Nacionales
Para evitar coronavirus, misas se desarrollarán con menos de 70 personas y por Facebook Live

Desde que decretaran el estado de emergencia para prevenir un brote de coronavirus (Covid-19) en El Salvador, algunas iglesias católicas de San Salvador decidieron realizar las misas con menos de 70 personas y otras parroquias prefirieron trasmitirlas por medio de las redes sociales.
En los servicios religiosos realizados en la Catedral Metropolitana, la mañana de este domingo, los feligreses fueron acomodados en las bancas del templo mayor en grupos de tres y cuatro donde por lo general era común ver hasta 10 personas.
Otros fueron enviados a la zona de la cripta donde yacen los restos de Monseñor Romero para escuchar la misa en iguales circunstancias.
En este caso, los servicios fueron oficializados por el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, quien dijo que pese a la situación de emergencia que vive en país por el Covid-19 las misas no serán suspendidas.
“Oremos por los hermanos del mundo que son afectados por el virus y pidamos por los pueblos que no tenemos. Dios nos proteja a todos”, fue el llamado que el religioso hizo a feligresía respecto a la enfermedad.
Por su parte, la Iglesia Don Rúa, una de las más visitada por los capitalinos, transmite misas por Facebook Live, quienes llegaron a la parroquia María Auxiliadora (conocida por la comunidad como iglesia Don Rúa) se encontraron con la sorpresa que estaba cerrada y que los servicios fueron suspendidos.
Comunicados fueron colocados en las entradas del templo para informar a la feligresía respecto a las disposiciones para evitar casos de coronavirus acordadas por autoridades eclesiásticas.
“Se les comunica las siguientes disposiciones: la misa dominical será transmitida vía Facebook Live en la página de Comunicaciones Don Rúa a las 9:00 a.m.. Se suspenden, hasta nuevo aviso, las misas los días sábados por la tarde y las de domingo”, fue uno de los puntos acordados.
En otro apartado la Iglesia explica a la comunidad otras consideraciones con miras a no exponer a nadie a este virus en el marco de la alerta roja emitida recientemente.
“(…) queda suspendida toda concentración que excedan las 200 personas. Las diferentes autoridades religiosas deberán suspender los actos religiosos de cualquier índole que contraríen esta medida, a fin de evitar posibilidad de contagios”, son parte de las medidas que contempla la alerta que la Iglesia recordó a todos sus fieles.
Nacionales
La profesionalización del servicio público avanza

El Vicepresidente de la República y Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la apertura del Taller dirigido a Instituciones Ejecutoras de Proyectos financiados por el Banco Mundial en coordinación con la ESIAP.
El encuentro contó con la participación del Director Global de Resultados del Banco Mundial, Lisandro Martín y de la Representante País, Carine Clert, y reunió a 33 servidores públicos de ministerios e instituciones que actualmente cuentan con proyectos en ejecución junto al organismo, como Ministerio de Educación, Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud de El Salvador, entre otros. Este workshop tuvo como propósito consolidar un diálogo estratégico orientado a garantizar que los proyectos de inversión avancen con eficiencia y transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó que la creación de la ESIAP responde a la visión del Presidente Nayib Bukele de contar con un servicio público moderno y altamente capacitado. “La ESIAP es el instrumento a través del cual el Gobierno de El Salvador fortalece el músculo del servicio público. Ante los desafíos de este nuevo mundo, los procesos deben ser cada vez más ágiles, transparentes y eficientes”, expresó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de El Salvador y el Banco Mundial reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales, en favor de una gestión pública más eficiente.

Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en la mayor parte del país para este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este viernes se prevé cielo poco nublado en horas de la mañana, con incremento de nubosidad hacia el mediodía y lluvias en los alrededores de la cadena volcánica.
Durante la tarde, el cielo estará parcialmente nublado a nublado, con lluvias y tormentas moderadas a fuertes en la zona norte, oriente, centro y occidente. En horas de la noche, las precipitaciones se concentrarán en el oriente, paracentral, centro y costas del país.
Los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, aunque previo a las lluvias podrían registrarse ráfagas que superen los 45 km/h. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Esta condición estará influenciada por una vaguada en superficie.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa presidió la Conmemoración del 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán

En la actividad, el Vicepresidente Ulloa destacó el legado que Morazán dejó a los pueblos centroamericanos, reafirmó la importancia de defender la soberanía, fomentar la unión entre los pueblos y mantener viva la memoria de quienes marcaron la historia con honor. “Ese sueño de libertad sigue vigente y sigue siendo una guía para alcanzar la Unión Centroamericana”. Señaló.
El Vicemandatario, habló de la importancia de que desde las aulas se fomenten valores y buenas costumbres, con el propósito de inspirar a las actuales y futuras generaciones a forjar una nueva ciudadanía comprometida con la libertad, la unidad y el bien común.
La actividad se desarrolló en un ambiente de paz y seguridad. Igualmente, abrió espacios de participación ciudadana, promovió la convivencia entre comunidades y fortaleció la transmisión de valores y tradiciones.
También participaron el Embajador de Honduras, Taiff Sandoval; los Diputados de la Asamblea Legislativa, Janeth Molina y Jonathan Hernández; el Gobernador, Eduardo Alas y comunidad educativa.
