Nacionales
Pandillas MS-13 y Barrio 18 desaparecen, asesinan y entierran a más de 40 mil salvadoreños desde 2004 en El Salvador

Un analista y experto en el fenómeno de las pandillas en El Salvador, aseguró que desde el año 2004, las pandillas han secuestrado, asesinado y enterrado en cientos de cementerios clandestinos a no menos de 40 mil salvadoreños.
Según el experto cada día en El salvador las pandillas MS 13 y Barrio 18, raptan y ejecutan a un promedio de 8 personas a nivel nacional, muchas de estas muertes ni siquiera son registradas en las estadísticas oficiales.
El experto considera que el gobierno salvadoreño no le ha dado la importancia del gigantesco fenómeno de violencia ocasionado por las pandillas y el sufrimiento de miles de madres que día a día sufren la pérdida de sus familiares.
A continuación presentamos uno de esos 40 mil salvadoreños desaparecidos por las sanguinarias pandillas en El Salvador.
Joven trabajador de una maquila desaparece de su casa y a los tres días su madre lo soñó en una camilla de un hospital
«A las personas que lo puedan tener hacerles el llamado que se toquen el corazón, que hay una madre angustiada que necesita saber de su hijo, si ellos lo entregaran, Dios los va a bendecir», es la súplica de la madre.

Erick Daniel Tobar López, de 24 años de edad, es un joven trabajador de una maquila que desapareció misteriosamente de su casa en el municipio de Armenia, Sonsonate, el 27 de diciembre del 2018 en horas de la tarde.
Su madre, quien se encuentra muy preocupada, contó a El Salvador Times que tres días después de su desaparición, soñó que lo había visto en una camilla y conectado a un suero en un hospital.
El día en que desapareció aseguró su madre que había ido a sacar dinero con la tarjeta de débito a un cajero automático en donde le depositaron su salario. Luego llegó a la casa y minutos después desapareció.
«Yo le dije que no fuera a salir y él me dijo de que no lo haría, me entregó sus documentos, la tarjeta de débito del banco. Después se fue a bañar y se fue a sentar a la sala, yo me fui al cuarto y posteriormente escuché que alguien cerró la puerta principal de la casa», expresó la madre del joven.
Manifestó que lo estuvo esperando gran parte de la tarde, pero nunca llegó por lo que empezó a preocuparse y al llamarle a su celular no le contestaba y ni él le regresaba la llamada.
Como toda madre angustiada empezó a preguntarle a los vecinos, amistades y conocidos si lo habían visto, pero nadie le daba información sobre su hijo. Miedo, preocupación y tristeza la invadieron.
Aseguró que su hijo no tenía problemas con nadie y que tampoco no había sido amenazado. Además, dijo, es soltero y no tiene novia.
Tobar se graduó de bachiller técnico y en la actualidad trabaja como operario de textiles en ExportSalva, una maquila ubicada en la carretera hacia Santa Ana.
Toda la familia ha buscado al joven tanto en los hospitales como en Medicina Legal y no lo han encontrado. Dice que su instinto como madre le dice de que está vivo y se encuentra golpeado en algún lugar. El sueño que tuvo donde lo ve en un hospital es su mayor esperanza.
«Como una madre desesperada, yo a mi hijo lo quiero vivo. Dios no quiera que lo encontremos muerto; nosotros vamos a orar y clamar todos los días a la iglesia Restauración Vida Nueva», agregó.
Sin pistas del joven
Su progenitora contó que al día siguiente en que el joven desapareció fue a interponer la denuncia en horas de la mañana a la Policía Nacional Civil (PNC); sin embargo, poco después, le manifestaron que no le podían decir nada sobre el trabajo de investigación.
«Ellos están buscando pistas para dar con su paradero pero de momento no tienen nada», sostuvo.
A pesar de que las investigaciones del caso han iniciado, la madre del empleado de maquila hace un llamado a las instituciones responsables que le ayuden.
«En el nombre del Señor les pido que pongan de su parte para que lo busquen en todas partes, hasta en los rincones. Ya no aguanto esta situación de no saber nada de mi hijo, necesito que como autoridades me ayuden y busquen en todas partes», manifestó.
De momento, su hijo no se ha comunicado con ella, incluso una familiar fue el jueves en la mañana a su lugar de trabajo para preguntarle a sus compañeros si se había comunicado con alguno de sus ellos o sabían de su paradero, pero no hay ninguna pista.
«A las personas que lo puedan tener hacerles el llamado que se toquen el corazón, que hay una madre angustiada que necesita saber de su hijo, si ellos lo entregaran, Dios los va a bendecir», es la súplica de la madre.
Si alguien tiene información del paradero del joven o lo ha visto, la familia pone a disposición el teléfono 7685-0828 para que se comuniquen con ellos de inmediato.
Nota tomada de El Salvador Times
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso ambiental del Gobierno y respalda firma de acuerdo para la protección del río Lempa

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa “Somos Río Lempa”. Este acuerdo constituye la conversión de deuda más grande a nivel mundial destinada a la protección de un río y su cuenca.
El documento suscrito entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa” cuenta con la colaboración de un consorcio liderado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta alianza permite fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, generar sinergias entre el Plan Maestro Participativo de la Región Trifinio y el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Lempa, coordinar acciones conjuntas para la protección de ecosistemas estratégicos y fomentar modelos de desarrollo sustentables.
Dentro de la actividad, el Vicepresidente Ulloa ratificó la fuerte apuesta del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele por la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, citando, el compromiso anunciado por el mandatario salvadoreño en diciembre de 2024, de recuperar los recursos hídricos contaminados en el país. De la misma forma, el Vicemandatario junto a la ·Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; el Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio – El Salvador, Jorge Urbina; la Subdirectora de Programa “Somos Rio Lempa”, Catherine Vásquez y el Director de Programa “Somos Rio Lempa”, Paul Hicks profundizaron en como el Río Lempa es un recurso vital para El Salvador:
- Abarca cerca de la mitad del territorio nacional y suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales.
- Su cuenca, que se extiende por más de un millón de hectáreas, alberga una gran diversidad ecológica, incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas.
Dentro de esta cuenca se encuentran dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande. Asimismo, alberga sitios del Patrimonio Natural de la UNESCO, como las Reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.
Las acciones contempladas en este acuerdo se desarrollarán inicialmente en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio. Sin embargo, los conocimientos, innovaciones y aprendizajes generados podrán ser replicados en otros territorios de la cuenca y en las regiones trinacionales de Guatemala y Honduras, con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental en todo el corredor trinacional.