Nacionales
Padre de familia santaneco recibe ayuda de la Primera Dama para continuar trabajando
El despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, gestionó la ayuda para que un jefe de familia pueda seguir trabajando para sostener a su familia en El Porvenir, Santa Ana.
Canal 12 publicó un reportaje sobre cómo Mario Chafoya, de 54 años, enfrentaba serias dificultades para desplazarse y, como consecuencia, para trabajar. Hace un tiempo le amputaron la pierna izquierda, por lo que aprendió a fabricarse –él solo– un “pie de palo” con madera y clavos.
Después de que se divulgó la historia del señor Chafoya, el despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, organizó la donación de una prótesis de alta calidad, que incluso se adapta a otros padecimientos que enfrenta este santaneco.
Con apoyo de la Fundación para el Desarrollo de El Salvador, el equipo de la Primera Dama pudo entregarle a este dedicado padre de familia una prótesis de $1,800, que también está diseñada para que le dure por más tiempo.
“Le doy gracias a Dios y estoy muy feliz porque ya tengo mi prótesis”, comentó Chafoya.
El despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, ha gestionado la entrega de prótesis y órtesis de alta calidad para cientos de personas que, de no ser por la iniciativa del Gobierno, seguirían con una disminuida calidad de vida por las múltiples dificultades.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.
Nacionales
Lluvias aisladas y vientos acelerados afectan zonas altas de El Salvador
Esta mañana se reporta cielo parcialmente nublado, con lluvias a primeras horas en la cordillera volcánica y sus cercanías, mientras que en el resto del país no se esperan precipitaciones. Por la tarde, se prevén lluvias en la zona montañosa norte y la cadena volcánica, y en la noche podrían registrarse chubascos en la zona nor-oriental.
Los vientos serán ligeramente acelerados, de 10 a 25 km/h, con ráfagas de hasta 45 km/h, más intensas en zonas altas del norte y centro. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben al restablecimiento del flujo del este, que mantiene vientos acelerados y, junto con una vaguada al norte de Honduras, genera inestabilidad que favorece la posibilidad de lluvias en zonas montañosas y la cadena volcánica.







