Nacionales
Operación conjunta PNC-FA obliga al narcotráfico a buscar rutas alejadas de costa salvadoreña

El combate contra el narcotráfico de la Policía y el Ejército se ha fortalecido con el despliegue reciente de la Sección Táctica Operativa Marítima (STORM), una fuerza policial de élite, con la que se ha reforzado la rapidez, la intensidad y la distancia con las que operan la División Antinarcotráfico (DAN) y la Fuerza Naval, obligando a los narcotraficantes alejarse aún más del litoral salvadoreño para el trasiego de droga.
Desde el inició de la gestión del gobierno del presidente Nayib Bukele, el combate frontal contra las estructuras dedicadas al narcotráfico ha permitido a la Policía reducir el paso de droga por la costa salvadoreña.
Uno de los casos más fuertes registrado a principios del pasado mes de febrero del año en curso fue la desarticulación de una red que utilizaba el litoral salvadoreño.
En esa ocasión las autoridades detuvieron a 11 individuos, entre ellos a Eliezar Miguel Santana, alias Yeye, quien poseía unas 15 lanchas que utilizaba para el traslado de droga hacia Guatemala. En total se incautaron 33 embarcaciones, 5 armas de fuego, 3 vehículos, $25,620 y balanzas digitales, como resultado de este amplio operativo realizado por la policía en la zona costera del país.
También en febrero pasado, la policía apresó en Sonsonate a los ecuatorianos Jesús David Castro (25) y Ginson Gerardo Arcentales (23) luego que la Fuerza Naval los localizara en alta mar a bordo de una lancha de dos motores, con indicios de haber transportado droga.
Mientras que en enero, la policía detuvo en la ciudad de San Miguel a 6 sujetos en poder de medio kilo de cocaína, 3 vehículos y$4,860; asimismo, en otros punto de la municipalidad, a una mujer a quien se le incautó la cantidad de $1,662, una pequeña cantidad de dinero colombiano y hondureño, una balanza electrónica, un arma de fuego, 2 cargadores y 16 cartuchos.
La operatividad terrestre de la DAN, en lo que va de 2020, le permitió el decomisó de 176.13 kilos de diferentes tipos de droga, con un valor de $367,650.33 a nivel nacional.
Estas incautaciones reflejan la operatividad y el trabajo constante que realiza la Policía en el combate al narcotráfico.
Por otra parte, las autoridades salvadoreñas no han encontrado indicios del paso por territorio nacional de un cargamento de droga localizado en Panamá recientemente.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.