Nacionales
Nueve de cada 10 aprueban el trabajo del Gobierno del presidente Bukele, según última encuesta
En su última encuesta de opinión ciudadana, la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo) reveló que el presidente de la república, Nayib Bukele, tiene una amplia simpatía entre la población por el trabajo que ha realizado y por el buen rumbo en que lleva a El Salvador.
Según los datos de la encuesta, conocidos ayer, el 89 % de la población, es decir, casi nueve de cada 10 ciudadanos, aprueban todo el trabajo realizado por el Gobierno del presidente Bukele.
Bukele tomó posesión como jefe de Estado el 1.° de junio de 2019, luego de derrotar en las urnas a los partidos ARENA y FMLN. Ambos institutos políticos bloquearon su trabajo y el de su Gobierno en la legislatura 2018-2021, con la no aprobación de financiamientos para temas como salud, educación y seguridad.
Pero eso cambió el 28 de febrero de 2021, cuando el partido Nuevas Ideas ganó -también en las urnas- y derrotó a los partidos tradicionales. Desde el 1.° de mayo de 2021, los diputados cian han dado gobernabilidad a la gestión de Bukele y a su gabinete.
En la misma encuesta, Fundaungo detalla que el 84. 8 % de la población, es decir, ocho de cada 10, tienen una percepción positiva del rumbo que lleva El Salvador bajo la conducción del mandatario salvadoreño.
El actual Ejecutivo ha hecho una fuerte apuesta en el combate de las maras y pandillas por medio del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medida constitucional vigente desde el 27 de marzo pasado.
Aplicando dicha medida, el gabinete de seguridad se ha enfrentado a las pandillas que por años fueron las responsables de graves delitos como privaciones de libertad, homicidios, desapariciones forzadas y extorsiones, en contra de la población.
Desde el Gobierno también se ha hecho una fuerte apuesta por otras áreas sociales, como la educación. El mes pasado, el presidente anunció el inicio de una amplia reforma educativa que incluye la construcción y rehabilitación de centros escolares, capacitación docente y entrega de nuevo mobiliario y libros de estudio para los alumnos del sector público.
Al dar a conocer los resultados de la escuesta, Bukele resaltó en Twitter que Fundaungo, a pesar de ser una ONG opositora, reconoce el buen trabajo de su Gobierno desde 2019.
«Resultados de la encuesta que realizó @Fundaungo, una ONG OPOSITORA al Gobierno. Lo que está a la vista, no necesita anteojos. Seguimos…», escribió el jefe de Estado.
También el presidente del partido Nuevas Ideas, Xavi Zablah, aplaudió la alta aprobación de Bukele, y agregó que «la fórmula es simple, cuando se trabaja para la gente, la gente confía».
Nacionales
Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025
Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.
Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.
De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.






