Connect with us

Nacionales

Multan a Farmacias San Nicolás por vender con sobreprecio alcohol gel

Publicado

el

La Defensoría del Consumidor, a través del Tribunal Sancionador, multó a la sociedad proveedora Farmacias San Nicolás, S.A. de C.V., por vender con sobreprecio alcohol gel durante la emergencia por COVID-19. La resolución 474-2020 señala que “la infracción cometida es capaz de afectar la salud de los consumidores en el contexto de una crisis mundial”.

Por esta infracción muy grave al artículo 44 inciso segundo numeral 3) de la Ley de Protección al Consumidor, el Tribunal Sancionador impuso una multa de $8,212.19, equivalente a 27 salarios mínimos mensuales urbanos del sector industria.

Se comprobó que Farmacias San Nicolás desatendió lo dispuesto en el Acuerdo 31 de la Defensoría del Consumidor, emitido el 26 de marzo del presente año, en el cual se establecieron los precios máximos de venta de mascarillas y alcohol gel; en cumplimiento de las facultades legales de esta institución de fijar y modificar los precios máximos de los productos y servicios esenciales en caso de emergencia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 58 literal c de la LPC.

“El precio de mercado ofrecido por la proveedora -Farmacias San Nicolás- para el producto alcohol gel, marca Manitas Limpias, en presentación de 1 galón era de $48.75, siendo $18.11 el precio de venta máximo regulado por la DC para dicha presentación en el ámbito general; por lo que, podemos concluir que, de concretarse la venta de parte de la proveedora, el beneficio que pudo haber obtenido de la venta del mismo es de $30.64 por cada galón de alcohol gel”, señala la resolución.

El Tribunal Sancionador también ordenó a Farmacias San Nicolás que, en un plazo de diez días hábiles siguientes a la notificación de la resolución, que se realizó el jueves 23 de julio, pague la multa ante la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda, debiendo comprobar ante dicho tribunal su cumplimiento; de lo contrario, notificará la resolución a la Fiscalía General de la República para su ejecución forzosa.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído