Economia
Ministro de Hacienda reitera que el Gobierno busca fuentes de financiamiento para enfrentar el COVID-19

El Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, explicó mediante una entrevista matutina, que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, está trabajando para buscar préstamos con organismos internacionales, que le permitan dar un respiro al país, debido a la crisis económica que ha causado el coronavirus.
Esos préstamos se enmarcan dentro de los $2,000 millones autorizados recientemente por la Asamblea Legislativa para buscar ayuda y poder atender no solo los aspectos económicos, sino que también, garantizar insumos médicos y salvaguardar la salud de los salvadoreños.
En la entrevista el Ministro expresó que la búsqueda de préstamos se detallan:
• El Fondo Monetario aprueba $389 millones destinados para enfrentar crisis económica.
• El Banco Mundial aprueba $20 millones que serán destinados al sector salud
• Dos préstamos del BID:
1. $50 millones para Salud
2. $250 para activar recursos a la emergencia
• 600 millones del BCIE para refuerzo presupuestario
El Ministro Fuentes también explicó el déficit que tiene el Estado, con pérdidas que pueden llegar hasta los 500 millones en 3 meses, hasta el momento hay perdidas de 285 millones de dólares.
“El Gobierno está perdiendo con los 3 meses de no trabajo, casi $500 millones de IVA, en un mes perdimos $285 millones”, dijo el ministro.
Además, fue enfático en mencionar que el Gobierno está haciendo su mejor esfuerzo para mantener la economía, pero es necesario que los que tengan la capacidad de aportar y no han dejado de percibir ingresos, puedan pagar a al Estado para que se tengan los recursos y cumplir con las obligaciones mensuales.
“Si el Estado cae, cae el país, es importante que las grandes empresas sigan contribuyendo con los tributos, la crisis es muy fuerte, pero debemos contribuir si tenemos la capacidad de pago”, añadió el titular de Hacienda.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.
Economia
El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.
La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.
Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.
Economia
Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.
Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.
Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.
Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.