Nacionales
Ministro de Hacienda presenta 7 avisos de presunta evasión fiscal que rondan $1.8 millones

El ministro de Hacienda Alejandro Zelaya se presentó la mañana de este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR) a denunciar más casos de presunta evasión fiscal y contrabando de mercadería. En ese sentido, fueron presentados siete avisos que sumados se estiman en $1.8 millones.
El funcionario explicó que el caso más significativo, de los siete presentados, está relacionado con una empresa que ha evadido el pago de IVA por $1.2 millones; cinco de los casos más están relacionados a contribuyentes que retuvieron el impuesto sobre la renta de sus empleados y no lo entregaron al Ministerio de Hacienda, entre ellas está una alcaldía del oriente del país.
«Esta entidad pública retuvo los fondos de los trabajadores y no los entregó al ministerio de Hacienda», aseguró el funcionario.
Entre los avisos está uno relacionado con el presunto contrabando de mercancías por $1.2 millones, esta compañía se encargaba, según dijo Zelaya, de importar mercadería a El Salvador con el objeto de internarla a una zona franca y luego simulaba exportaciones al exterior para no pagar impuestos; sin embargo, al verificar el destino de la mercadería se dieron que nunca llegó a los destinos.
Los productos eran comercializados en el mercado nacional sin pagar impuestos aduaneros y otros tributos.
Eduardo Zelaya brindó detalles de los millones que reflejan las denuncias interpuestas en el Ministerio Publico. «Este día estaría llegando a 105 avisos presentados ante la Dirección de Defensa de los Intereses del Estado de la FGR, $92 millones es la cifra que abarcan estos 15 avisos presentados hasta el momento», dijo el ministro Zelaya.
El funcionario destacó la actual gestión de la FGR, bajo la administración de Rodolfo Delgado, con quien ha visto avances en la investigación de los casos presentados, así como mejor coordinación entre las instituciones.
«…esa es la importancia de que esos malos empresarios que cada día son menos en nuestro país le han robado a la población regresen a las arcas públicas, estos fondos nos sirven para seguir construyendo escuelas, remodelando hospitales, para seguir reforzando el Plan Control Territorial, para seguir reactivando nuestra economía y brindar justicia tributaria a la población salvadoreña», dijo Zelaya.
Agregó que «no es posible que mientras unos pocos evaden y se lucran con el dinero, que es del pueblo, otros responsablemente paguemos todos nuestros impuestos, nuestro principal objetivo es llevar justicia tributaria a la población salvadoreña; no perseguimos a empresarios, perseguimos a evasores de impuestos».
También la directora de la Dirección General de Aduanas, Samadhy Martínez, se refirió a los casos denunciados este mañana en la Fiscalía.
«No es posible que en nuestras fronteras pase por nuestras aduanas el contrabando técnico, estos casos a presentar este día en la Fiscalía y los ya presentados son este tipo de contrabando no es el que pasa por puntos ciegos es el que pasa por nuestras fronteras que aparenta operaciones de comercio exterior lícitas», dijo Martínez.
Agregó que «Gracias al equipo de inteligencia aduanera y al departamento contra el contrabando como Dirección General de Aduanas hemos apostado más de $6 millones solo de contrabando técnico, (…) presentamos la denuncia contra esta empresa [uno de los casos denunciados de los que hizo referencia Zelaya], cuya actividad es las importaciones diversas que simula importaciones con tránsitos temporales a un almacenamientos de aduanas, incluso, simula reexportaciones que nunca llegan al país de destino».
Nacionales
Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar.
Ante esto, Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.
#Entérese
Circula en redes sociales que fue la madre del diputado Christian Guevara, de 70 años, la que ocasionó el accidente vial de ayer en la calle Antigua a Huizúcar, accidente que dejó un fallecido y dos lesionados. Hasta el momento, la PNC no ha publicado al responsable. pic.twitter.com/WqEyGsjX4T— Kevin Arévalo (@Kevinarevalo27) February 21, 2025
«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.
El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.
Nacionales
Vientos acelerados del noreste y ambiente caluroso

El cielo estará poco nublado en el transcurso de la mañana. Durante la tarde, aumentará la nubosidad sobre las zonas altas del país, con énfasis en la cordillera volcánica, y existe muy baja probabilidad de lluvias aisladas al sur de la cordillera del Bálsamo y la cordillera Apaneca-Ilamatepec. En el resto del país, el cielo se mantendrá poco nublado. Para la noche, el cielo estará generalmente poco nublado y la probabilidad de lluvias será muy baja, únicamente sobre la cordillera del Bálsamo; en el resto del país no se prevén lluvias.
El viento se mantendrá acelerado, proveniente del noreste, con una velocidad promedio de 10 a 22 km/h y ráfagas de 40 a 60 km/h en occidente y de 30 a 50 km/h en el resto del territorio. En horas de la tarde, únicamente en la zona costera se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad entre 10 y 15 km/h.
El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.
Dos sistemas de alta presión, en combinación con el flujo del este, mantienen vientos de dirección noreste sobre la región.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.