Nacionales
Más de 200 agricultores han adquirido fertilizantes en el CENTA durante la primera semana de comercialización
Foto: Cortesía
La iniciativa del Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, de comercializar fertilizantes como sulfato de amonio, urea y las fórmulas 16-20-0 y triple 15-15-15 por medio del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) está dando excelentes resultados.
Durante la primera semana de venta de fertilizantes marca AGROCENTA, más de 200 agricultores acudieron a adquirir los insumos agrícolas a precios preferenciales, para diferentes cultivos como café, granos básicos, frutas y hortalizas. La comercialización comenzó el 14 de septiembre.
Los productores agradecieron al Jefe de Estado por haber implementado este proyecto, ya que les permite ahorros sustanciales, que pueden utilizar para invertir en otras labores en sus cultivos.
“Gracias a Dios nos están ayudando con esto, y todos deben venir a comprar al AGROCENTA; yo les voy a avisar a los que conozco en la zona. Estoy contento por todo lo que han hecho por nosotros los agricultores”, dijo Osmín Reyes, del cantón Chanmico, de San Juan Opico, La Libertad.
“Estamos hablando de unos cinco o siete dólares de diferencia por cada 45 kilogramos; todo lo que nos ahorramos lo usaremos para pagar mano de obra, para comprar foliar y otros productos para controlar la roya”, expresó, por su parte, el agricultor Emanuel Gil, de Ahuachapán.
María Calderón, pequeña productora de café, de Ahuachapán, también reconoció el gran apoyo que, con esta alternativa, está dando el Presidente Bukele a los caficultores. “Es una gran ventaja para todos tener este ahorro, porque ese dinero lo podemos enfocar en otras necesidades que tenemos para mejorar la producción de café”, comentó.
Con los precios de los fertilizantes de la marca AGROCENTA, que siempre se van a mantener debajo de los que ofrezcan los agroservicios y otros comercios privados, los agricultores están teniendo ahorros de entre 20 y 30 % con relación al costo de venta que los dan los negocios privados, ya que esa es la naturaleza del proyecto, cuyo objetivo es incentivar una mayor producción agrícola, para contribuir a la seguridad alimentaria de los salvadoreños.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








