Connect with us

Nacionales

Marvin Aguilar: «El presidente Bukele tiene detractores pero no tiene competidores y en eso falla la oposición»

Publicado

el

El analista político, Marvin Aguilar, habló en la entrevista de El Salvador Today de este jueves 4 de mayo de la forma en que se ha establecido el trabajo de la actual asamblea legislativa.

El invitado hizo referencia a la forma en que el partido de Nuevas Ideas logro la mayoría de diputados tras las pasadas elecciones  donde los salvadoreños dieron su voto de confianza a una nueva institución política para dirigir el parlamento salvadoreño.

“Una de las cosas que hay que entender de esta nueva legislatura y que llevo a Nuevas Ideas es tener mayoría es que la gente se hartó de arena y FMLN, que tuvieron el poder total juntos en gran mayoría, y eso no le sirvió al pueblo salvadoreño, eso en política se llama ‘Suma Cero’ donde nadie gana nada”, destacó el analista político.

Para Aguilar, este punto fue la gota que rebalsó el vaso y “la gente se cansa de la repartición de cuotas, de los arreglos bajo la mesa, se recibían maletines donde se repartían dinero para votar de alguna manera y en las elecciones 2021 la gente decide darle el poder total a un solo partido”, señaló Aguilar.

En materia de evaluación hacia la función que desempeñan los actuales diputados Marvin Aguilar sostuvo que hoy en día el desempeño y labor del pleno legislativo es aceptable y bien evaluado por los salvadoreños contrario a legislaciones pasadas.

“La evaluación de la asamblea legislativa arroja un 7 que no había sucedió nunca en que los diputados fueran evaluados con esa nota cuando había salido siempre con 3 o 4, pero hoy pasa eso porque la gente eligió a los diputados para que respaldarán al presidente, y eso es lo que han venido haciendo y por lo tanto están cumpliendo con el papel para el cual fueron electos”, subrayó Aguilar.

Sin embargo, no todo es color de rosas dentro de la labor que realizada la actual asamblea legislativa así como el gobierno del presidente Nayib Bukele, según el analista, quien cree que concentrar todo el poder del Estado no es conveniente para cualquier país del mundo, pues debe haber pesos y contrapesos.

“Hay desgaste en eso y ahorita se comienzan a ver algunos atisbos (preocupaciones) mínimos de desgate en el tema económico específicamente, pero más halla de eso, el desgate en la figura del presidente Bukele no se ve por una sencilla razón. Tiene detractores pero no tiene competidores y en eso falla la oposición y es una realidad que hay que reconocerla”, destacó el analista político.

Principal

PNC habilita paso vehicular tras fuerte accidente en San Marcos

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante la tarde de este viernes fue habilitado el paso vehicular en el kilómetro tres y medio de la calle Antigua a Zacatecoluca.

La vía permaneció cerrada por varias horas debido a un accidente de tránsito en el que se vieron involucrados un vehículo particular y un furgón.

Las autoridades confirmaron que no se reportaron personas lesionadas en el percance.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bomberos rescatan a perrito atrapado en tragante en Soyapango

Publicado

el

Tres elementos del Cuerpo de Bomberos de El Salvador realizaron el rescate de un perro que había quedado atrapado en un tragante de aproximadamente dos metros de profundidad, en la colonia San Rafael, sobre la calle El Guaje, en el municipio de Soyapango, San Salvador.

Con el uso de cuerdas y equipo especializado, los bomberos lograron extraer con éxito al can, que afortunadamente no presentaba lesiones de gravedad tras el incidente.

El Cuerpo de Bomberos recordó a la población que ante cualquier emergencia pueden comunicarse al número 913, disponible las 24 horas del día.

Continuar Leyendo

Nacionales

Más de 200 sismos se registran en Conchagua en una semana, reporta el MARN

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre un aumento en la actividad sísmica en el distrito de Conchagua, departamento de La Unión, y sus alrededores, donde se han contabilizado un total de 204 sismos entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. de este 16 de mayo.

De acuerdo con el reporte oficial, únicamente tres de estos movimientos telúricos han sido percibidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El sismo más fuerte registrado hasta el momento ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo. Tuvo una magnitud de 3.3, una profundidad de 6.8 kilómetros y una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, con efectos sentidos principalmente en la zona de Conchagua.

Las autoridades se mantienen en vigilancia constante ante la persistencia de la actividad sísmica en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído