Connect with us

Nacionales

MARN ha brindado atención a más de 732 animales silvestres

Publicado

el

Más de 732 animales silvestres que habían recibido golpes o maltrato fueron atendidos en la clínica veterinaria silvestre del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Esto con el fin de preservar todas las especies que habitan en el país.

«Alrededor de 605 individuos se han quedado más de un día en las instalaciones de la clínica veterinaria, es decir, requirieron ingreso», dijo la técnico Silvia Jaimes.

El tacuacín es una de las especies que más ha recibido atención veterinaria. Según explicó Jaimes, cuentan con un registro de 198 individuos. Seguido de los mapaches, ardilla, venado y zorro gris. Mientras que en el grupo de las aves se encuentran las auroras, el búho de montaña, gavilán café y gris, lechuza y catalnica. En los reptiles son las mazacuatas, tortugas de bosque e iguanas.

«Al momento se encuentran dentro de la clínica veterinaria 342 individuos, representantes de los grupos de mamíferos, aves y reptiles. Entre los especímenes ingresados se pueden mencionar: tacuacines, mapaches, mazacuatas, búhos, auroras, tecolotes. Las cantidades y frecuencias de estos especímenes en la clínica veterinaria coinciden con la época de nacimientos de estos. Se vuelven vulnerables las aves, ardillas, ya que con frecuencia caen de sus nidos», agregó.

Asimismo, explicó que cada uno de los especímenes que reciben deben de pasar por un proceso para su recuperación. Primero, los veterinarios hacen un chequeo inicial para evaluar las condiciones en que se encuentra el animal. Posteriormente, evalúan si necesita un diagnóstico extra para un tratamiento específico. Luego determinan si cumple con las características para ser liberado.

«En el caso de una mazacuata herida se evaluó el daño y al ser viable la recuperación se da tratamiento. Esta consiste en la limpieza de la herida, aplicación de antibióticos, debridación de las heridas, aplicación de medicamentos para el dolor, alimentación de soporte, suero y se mantiene en condiciones hasta que cicatrice», indicó la especialista.

Este año, las atenciones por tráfico o maltrato animal han disminuido. De los 85 animales reportados, 24 son de tráfico ilegal, 15 interacciones con mascota y 46 por tenencia en los hogares. Contrario al año anterior que fueron 121. Para denuncias ambientales, el MARN habilitó el número de WhatsApp 7850-1474 y llamadas al 919. Jaimes destaca que es importante cuidar la fauna silvestre por los invaluables beneficios que esta aporta a los ecosistemas y que a su vez son fundamentales para el ser humano.

«Hasta el animal más pequeño cumple una función vital en los ecosistemas, es parte de la cadena alimenticia, con la cual se genera un equilibrio ambiental», puntualizó la técnico.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído