Nacionales
Magistrado Carlos Sánchez ha confeccionado un traje a la medida para favorecer impunidad de Norman Quijano

El abogado ambientalista y especialista en temas de corrupción ha denunciado a los Magistrados de la Cámara Primera de lo Penal ante la Corte Suprema de Justicia.
Se ha conocido que este día el abogado Sergio Portillo Toruño, quien se dedica principalmente a temas de derecho ambiental y contra la corrupción, ha interpuesto denuncia ante el Departamento de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de los Magistrados Titulares de la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador, Dr. Guillermo Arévalo Domínguez y Lic. Carlos Ernesto Sánchez Escobar, por emitir resoluciones contrarias a la ley y con ello favorecer la impunidad del Exdiputado y Exalcalde de San Salvador, Norman Quijano.
De acuerdo al profesional del derecho, la denuncia se divide en dos aspectos principales, el primero consiste en que la CSJ repare un grave daño que hizo a la justicia permitiendo que ilegalmente Carlos Sánchez se reincorporase como Magistrado de la citada Cámara Penal, después de haber sido destituido conforme a la ley por la Asamblea Legislativa del cargo de Magistrado de la Sala de lo Constitucional.

¿Cuáles fueron los fundamentos de hecho para destituir a Carlos Sánchez y el resto de Magistrados de la Sala de lo Constitucional? Lanza como pregunta al aire el abogado Toruño y al mismo tiempo responde: “estas razones quedaron ampliamente detalladas en el expediente que contenía la moción de destitución basada en el art. 186 de la Constitución, como potestad del órgano legislativo y en la discusión efectuada y votada que quedó plasmada en el respectivo decreto, que entre otras cosas describía ampliamente la forma en que este mal llamado “Juez” brindó justicia selectiva para beneficiar a grupos de poder económico y político y en perjuicio del pueblo salvadoreño, esto además de haber usurpado funciones del Ejecutivo y Legislativo.”
“Entonces -continúa expresando el abogado denunciante- es claro que la CSJ se equivocó al autorizar la reincorporación de Carlos Sánchez a la Cámara de lo Penal, pues de conformidad a lo dispuesto en el art. 55 literal “c” de la Ley de la Carrera Judicial, que precisa que se removerá de su cargo al juez o magistrado que haya cometido abuso de autoridad, atribuyéndose funciones que la ley no le confiere; no puedo asegurar si la CSJ fue negligente o burlada en su buena fe, lo cierto es que la consecuencia de este desaguisado lo está pagando la sociedad salvadoreña que sigue sin encontrar en la administración de justicia el remedio a los atropellos cometidos por Exfuncionarios como Norman Quijano que pactaron y financiaron a las pandillas y sin embargo se siguen burlando de la justicia.”
El abogado Portillo Toruño es claro en manifestar que no va a opinar sobre la culpabilidad o inocencia de Norman Quijano, pues como todo acusado tiene el derecho al debido proceso, el problema y sobre lo que sí puede pronunciarse según su criterio, es sobre la forma en que los Magistrados que denuncia están confeccionándole al imputado una salida del proceso en total impunidad, sin asumir de frente la defensa de su caso, sino creando subterfugios que son ilegales, más bien dicho que no existen.
De acuerdo al profesional del derecho, lo que la Cámara de lo Penal está haciendo, no tiene ni fundamento legal, ni lógico, sobre todo por dos razones, la primera, porque a la fecha Norman Quijano no ha sido juramentado como diputado del PARLACEN, una situación similar tenían los hijos del Expresidente Martinelli de Panamá, quienes se encuentran detenidos en Guatemala a pedido de extradicción de los Estados Unidos de América y sobre quienes ya se autorizó su envío al país de norteamérica; y la segunda, porque la inmunidad generada por ser electo al cargo de Diputado a nivel nacional o del PARLACEN, no significa “impunidad” para que sea juzgado por conductas que han provocado no solo alarma social, sino de las que el pueblo salvadoreño se ha visto gravemente perjudicado por la espiral de violencia de las pandillas.

Para el abogado, la Cámara buscó un argumento de suspender el proceso y la detención provisional para ganarle a Quijano el tiempo para que viaje, se juramente y entonces quede inmune, pero a la vez impune; por qué no le revocó la medida cautelar y le impuso otra, es porque sencillamente Quijano lo que no quiere es afrontar la justicia, ha estado prófugo de la justicia desde hace meses y ahora le inventan una “suspensión” ese es el actuar perverso de Carlos Sánchez que debe terminar de una vez por todas.
Finalmente manifiesta que la CSJ puede conocer de inmediato su denuncia y aplicar lo que indica el art. 54-A de la Ley de la Carrera Judicial y suspender de inmediato a los dos Magistrados denunciados, ya que representan un grave peligro para la administración de justicia, si les permiten seguir ilegalmente en sus cargos, seguirán dictando resoluciones arbitrarias y hay que tener en cuenta que esa Cámara de lo Penal tiene a su cargo resolver las apelaciones sobre las acciones de extinción de dominio, seguro que Carlos Sánchez ya tiene preparados otros golpes contra la lucha contra la corrupción que ejecuta el Estado. Estos Magistrados se han convertido en los paladines de la impunidad, concluyó.
Nacionales
Explosión de cilindro de gas en Santa Tecla deja dos adultos mayores lesionados

Dos personas de la tercera edad resultaron lesionadas luego de la explosión de un cilindro de gas propano en su vivienda, ubicada en la comunidad El Pino, Santa Tecla, La Libertad, según informó Cruz Verde Salvadoreña.
El estallido provocó que un hombre sufriera un trauma en la cabeza, mientras que una mujer presentó quemaduras de primer grado y fue trasladada a un centro asistencial.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a tomar precauciones en el manejo de cilindros de gas dentro de los hogares.
Nacionales
Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.
“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.
El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.
Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.
El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.
Nacionales
Medios internacionales destacan las nuevas medidas en centros educativos

Diversos medios internacionales, como La Nación de Costa Rica y 20Minutos de España, informaron sobre las nuevas disposiciones del presidente Nayib Bukele en los centros educativos salvadoreños, orientadas a evitar que se conviertan en espacios de reclutamiento de pandillas, como ocurría en gobiernos anteriores de ARENA y FMLN.
Según la publicación española, Bukele defiende la disciplina escolar como un “escudo contra las pandillas en El Salvador”. Las notas destacan que estas medidas se implementaron tras el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, e incluyen la revisión de uniformes, higiene personal, corte de cabello y un saludo respetuoso obligatorio al ingresar a clases, supervisados por los directores de cada escuela.
El reglamento también establece sanciones por incumplimientos, que van desde deméritos acumulativos hasta la suspensión del año escolar o de ciertos privilegios, y entrará en vigor el 1.º de septiembre, según 20Minutos.
Por su parte, La Nación señala que desde el 20 de agosto los estudiantes deben presentar cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que algunos gremios magisteriales han calificado como una “militarización” de las 5,100 escuelas públicas del país.
En redes sociales y medios como Univisión, se recordó además que en años anteriores se propusieron escuelas exclusivas para pandilleros, un planteamiento vinculado a la política de ARENA y a figuras como René Portillo Cuadra, condenado junto a Norman Quijano por ofrecer beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral.
El presidente Bukele, en su cuenta de X, defendió las medidas y aseguró que buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser lugares de reclutamiento de pandilleros, al tiempo que ironizó sobre las críticas de la oposición señalando que “todo está cambiando” en el sistema educativo salvadoreño.