Nacionales
Logros de gestión presidencial en El Salvador incluyen seguridad, bitcóin y economía

Con emojis de flechas hacia arriba y otras hacia abajo, el presidente de la República, Nayib Bukele, enlistó una serie logros estratégicos de su gestión, entre las que destacó la reducción de la delincuencia en el país. La lista fue publicada por Bukele en su cuenta de X donde se ve la baja delincuencial como primer punto.
En la lista de 19 logros, el accionar delictivo con el ataque frontal a las pandillas que se vio reforzada con la implementación del régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022, y que ha permitido la captura de más de 82,000 pandilleros y sus colaboradores con lo que se ha reducido al mínimo delitos como los homicidios, la extorsión, las privaciones de libertad, los hurtos y los robos, es seguido por una subida en las acciones del Bitcóin.
Otro de los enunciados de Bukele es el Bitcoin, y según datos CoinMarketCap, el valor de esta criptomoneda volvió a sorprender al mercado, tras un nuevo incremento en su cotización hasta superar los $70,000, con esta alza, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado alcanzó su máximo en siete meses.
El tercer puesto de la lista lo tiene una baja en los precios de los alimentos, esta baja se ha concretizado gracias a la implementación de 50 agromercados a nivel nacional y de haber anunciado medidas para estimular importación de productos básicos alimenticios libres de aranceles.
El pasado 19 de septiembre, Bukele, publicó en redes sociales la apertura de seis nuevos agromercados para totalizar 50 a escala nacional y el domingo anterior entraron en vigencia nuevas reducciones en los precios de lo que se comercializa en estos mercados.
«Hemos abierto seis nuevos agromercados (siete porque movimos el de San Marcos). Cada vez hay más ubicaciones, mejores precios y más variedad. Los comerciantes son 100 % privados, el Gobierno solo facilita cortar intermediarios», indicó el mandatario.
Otro de los puntos destacados por el mandatario es un incremento en el turismo, y es que hasta septiembre de este año, El Salvador ha recibido más de 2.9 millones de visitantes internacionales, lo que representa una cifra récord para el sector.
Debido al dinamismo que experimenta el sector, el Ministerio de Turismo (Mitur) elevó recientemente sus perspectivas de crecimiento de visitantes internacionales, pasando de 3.8 millones a 4 millones de personas para el cierre del año.
En este rubro, según los datos del Barómetro de ONU Turismo del Turismo Mundial, El Salvador es el país con mejor desempeño en la región del continente americano y en el hemisferio occidental, seguido de Curacao (+48 %), Colombia (+34 %), Guatemala (+28 %) y República Dominicana (+27 %).
En la lista Bukele también destaca como la generación de energía, el poder militar, la imagen del país en todo el mundo y los ingresos han tenido un alza durante su mandato, al mismo tiempo que el déficit, la migración y el gasto público se han reducido.
Desde 2021, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos detalló que El Salvador se mantiene con el porcentaje significativamente más bajo de personas que migran de forma irregular hacia los Estados Unidos en comparación con el resto de los países de la región y México.
Y en el caso de la generación de energía, El Salvador espor ahora uno de los líderes de la región centroamericana, y según el mandatario, la apuesta es superar el 91% de generación a través de fuentes renovables, como ahora sucede y esto será cuando se construyan nuevas plantas geotérmicas y la primera planta nuclear, que según Bukele está proyectada para dentro de siete años.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa promueve alianza educativa con Universidad César Vallejo de Perú

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión estratégica con autoridades de la Universidad César Vallejo (UCV) de Perú, encabezadas por su fundador, César Acuña, en el marco de una visita que refuerza los vínculos académicos y de inversión entre ambos países. El encuentro fue acompañado por representantes de Invest in El Salvador, liderado por su directora ejecutiva, Samadhy Martínez.
Durante la reunión, Acuña reafirmó el compromiso de la UCV —con más de 150,000 estudiantes activos y más de 200,000 egresados— de seguir formando profesionales con visión humana y vocación transformadora. Además, expresó su interés en ampliar su presencia académica en El Salvador, motivado por el clima de paz y transformación que vive el país bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele.
El vicepresidente Ulloa destacó que uno de los pilares fundamentales del actual gobierno es la educación, enfatizando que este impulso ha sido posible tras superar los altos índices de violencia que históricamente afectaban al país. “Gracias a la Guerra Contra Las Pandillas, pasamos de ser la capital de los homicidios al país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó, añadiendo que más del 90 % de los ciudadanos respaldan estas políticas.
Asimismo, señaló que por primera vez se ha destinado más del 5 % del PIB al sector educativo, lo que ha permitido implementar programas como Mi Nueva Escuela y Dos Escuelas por Día, además de entregar 1.2 millones de dispositivos electrónicos a estudiantes del sistema público.
En ese marco, se presentó el rol de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) como herramienta clave para la profesionalización estatal. Su directora ejecutiva, Claudia de Larin, explicó que la ESIAP ha capacitado a más de 14,000 servidores públicos a través de alianzas académicas internacionales.
Como parte de los acuerdos, la Universidad César Vallejo expresó su interés de colaborar con la ESIAP en programas de maestría y doctorado en gestión pública. Además, ofreció becas presenciales en Perú para jóvenes salvadoreños interesados en formarse en sus 12 campus universitarios.
En la reunión también participaron el embajador salvadoreño en Perú, Pablo Caballero Pineda, el vicerrector académico de la UCV, Heraclio Campana, y el director general del campus Callao, Raúl Valencia Medina.
Nacionales
Él era Álvaro Cerón, joven motociclista que murió en fatal accidente de tránsito

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un joven motociclista la tarde del lunes en la 5ª avenida Norte, en las cercanías del redondel Don Rúa, al norte de la capital.
La víctima fue identificada como Álvaro Israel Cerón Ventura, de aproximadamente 30 años, quien quedó atrapado junto a su motocicleta bajo las llantas de un autobús del transporte público.
Debido a la gravedad de sus lesiones, Cerón Ventura fue trasladado de emergencia a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció horas más tarde.
Las circunstancias del accidente aún están siendo investigadas por las autoridades correspondientes. El hecho generó fuerte congestión vehicular en la zona y consternación entre testigos y conductores que circulaban por el sector.
Este caso se suma a la creciente preocupación por los accidentes viales que involucran a motociclistas en el país, uno de los grupos más vulnerables en la vía pública.
Nacionales
Árbol colapsa por lluvias en Cuscatancingo y daña vivienda; no hubo lesionados

Personal de la alcaldía de San Salvador Centro intervino este lunes en la urbanización Villa Mariona 2, del distrito de Cuscatancingo, luego de que un árbol de gran tamaño colapsara debido a las lluvias, afectando parcialmente una vivienda.
La comuna informó que equipos municipales realizaron labores de remoción de ramas y escombros en la zona afectada, específicamente en Villa 1, Senda 1, como parte del Plan Invernal 2025 que busca mitigar riesgos durante la temporada de lluvias.
Pese a los daños materiales, las autoridades confirmaron que no se registraron personas lesionadas ni otros tipos de afectaciones humanas.
La alcaldía reiteró su compromiso de mantener acciones preventivas y de respuesta inmediata ante emergencias provocadas por fenómenos climáticos, con el objetivo de salvaguardar la vida y seguridad de los habitantes del municipio.