Connect with us

Nacionales

La no prescripción de los delitos de feminicidio «significa seguir apostándole a la justica»: ministro de Seguridad

Publicado

el

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, habló sobre la moción que fue aprobada por la Asamblea Legislativa el mes anterior para la no prescripción de los delitos de feminicidio y feminicidio agravado, y los avances que está teniendo El Salvador en dicha materia.

«Esta moción viene de una reunión donde el presidente Nayib Bukele nos llama como Gabinete de Seguridad, y hablamos sobre el tema de los feminicidios», explicó el ministro.

Villatoro aseguró que la aprobación de la Asamblea Legislativa sobre la no prescripción de los delitos de feminicidio, «significa seguir apostándole a la justica, y que vamos a llegar a resolver estos crímenes».

«No vamos a tolerar delitos contra la integridad física, tampoco vamos a tolerar delitos que atenten contra la libertad sexual y los que atenten contra los grupos vulnerables: niñas, niños, tercera edad y mujeres», aseguró el funcionario.

Villatoro agregó que «con la Fiscalía hemos estado revisando todos esos protocolos de atención (a las víctimas) y estamos trabajando como un mismo equipo. Ya sea que la persona llegue a sede policial o fiscal, inmediatamente se activan los protocolos de atención hacia la víctima».

«Ya sea que la persona llegue a sede policial o fiscal, inmediatamente se activan los protocolos de atención hacia la víctima. Nos debemos a las víctimas, nos debemos a la justicia. Tenemos que transformar ese nefasto pasado que recibimos en materia de atención a las víctimas», agregó en la entrevista.

Villatoro aseguró que estas acciones forman parte de la transformación en materia de seguridad que atraviesa El Salvador.

Nacionales

Invasión de carril provoca accidente en la carretera Litoral, La Libertad

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 43 de la carretera Litoral, en la zona de La Libertad Costa, debido a la invasión de carril por parte de un vehículo tipo sedán.

De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del automóvil invadió el carril contrario, colisionando contra un camión que circulaba por la vía.

Como resultado del impacto, tanto el conductor del sedán como su acompañante resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial, indicó la corporación policial a través de su cuenta oficial en la red social X.

Las autoridades se presentaron al lugar del accidente para realizar la inspección correspondiente y regular el tránsito mientras se retiraban los vehículos involucrados.

Continuar Leyendo

Nacionales

Huertos urbanos transforman comunidades en San Salvador y fortalecen la seguridad alimentaria

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria con el impulso de la agricultura urbana en comunidades del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que esta estrategia permite a familias en zonas urbanas aprovechar espacios como patios, azoteas y balcones para cultivar alimentos de autoconsumo.

En el marco de esta iniciativa, la comunidad Tutunichapa 1, ubicada en San Salvador, ha sido ejemplo de producción sostenible, generando hortalizas, frutas, tilapia y hierbas aromáticas libres de químicos. Actualmente, 30 familias forman parte del proyecto, accediendo a productos como lechuga, tomate, pepino, chile, guineo, limón, mandarina y cilantro.

Domínguez anunció que el plan es triplicar el número de familias beneficiadas, mediante la instalación de nuevas plataformas de cultivo como sistemas NFT (Nutrient Film Technique), acuaponía y la incorporación de aves de corral, lo que permitiría alcanzar a más de 100 hogares.

El proyecto no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también representa una oportunidad económica para sus participantes. “Estar acá no solo es terapia, sino que saco mis dolaritos trabajando en este proyecto tan bonito”, expresó don Fredy, uno de los beneficiarios.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas hacia El Salvador superan los $3,000 millones en primeros cuatro meses de 2025

Publicado

el

El Salvador recibió $3,075.7 millones en remesas familiares entre enero y abril de 2025, lo que representa un aumento del 15.2 % respecto al mismo período del año anterior, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra equivale a $406.1 millones más que los $2,669.1 millones registrados en 2024.

Abril se posicionó como el segundo mes con mayor recepción de remesas del año, con $805.9 millones, por debajo de marzo, cuando se captaron $863.3 millones.

Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de estos fondos, con el 92.5 % del total ($2,844.1 millones), un incremento del 16.3 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($26.9 millones), España ($20.1 millones), Italia ($18.4 millones) y México ($4.1 millones).

Los departamentos con mayores ingresos por remesas en el período fueron San Salvador ($572.3 millones), San Miguel ($346.2 millones), La Libertad ($265 millones), Santa Ana ($241.2 millones) y Usulután ($228.1 millones). En contraste, Cuscatlán registró el menor flujo con $88.4 millones.

Según el BCR, el promedio mensual por hogar fue de $321.2, distribuido en 8.4 millones de operaciones. El 55.9 % de estas se realizaron a través de empresas remesadoras, el 39.6 % mediante bancos, el 3.9 % en efectivo, el 0.5 % por billeteras digitales y el 0.2 % por recargas móviles.

El 73 % de los envíos fueron menores a $499; el 9.7 % osciló entre $500 y $999; y el 8.1 %, entre $1,000 y $4,999. Asimismo, $14.2 millones fueron destinados a inversión, mientras $3,034.5 millones se emplearon para consumo.

El Censo de Población y Vivienda 2024 indica que el 26.8 % de los hogares salvadoreños reciben remesas, reflejando un aumento respecto al 19.2 % reportado en 2007.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído