Nacionales
La DOM extiende Plan Nacional de Bacheo en Santa Rosa de Lima

Foto: Dirección de Obras Municipales
Nuevas calles deterioradas del municipio de Santa Rosa de Lima, en La Unión, continúan éste viernes siendo intervenidas, en el marco del Plan Nacional de Bacheo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
El mandatario ha designado a la Dirección de Obras Municipales para la construcción de calles modernas y seguras cuya superficie es de concreto hidráulico que tendrán una mayor duración contrario a los deficientes materiales utilizados en los pasados gobiernos.


La arteria que hoy se ha comenzado a trabajar es conocida como calle que conduce al Ex Instituto Comercial de la ciudad de Santa Rosa de Lima y cuya longitud es de más de 200 metros, del Barrio La Esperanza.
El director ejecutivo de la DOM, Álvaro O´Byrne, verificó el inicio de los trabajos que tienen como objetivo cambiar la imagen de ese municipio de la zona oriental del país.



Desde el pasado 27 de enero que la DOM inició la transformación vial en La Unión se realizan trabajos simultáneos en municipios de Pasaquina, Bolívar, Nueva Esparta, El Carmen, San Alejo, El Sauce, otras calles de Santa Rosa de Lima.
En el municipio de Conchagua, como en playa Blanca, Obras Municipales realiza un nuevo plan de construir por completo calles de tierra en asfaltadas como parte de los trabajos complementarios del plan de bacheo.
Todas estas obras, a petición de los alcaldes y avaladas por la DOM, están cambiando la red vial de los municipios del país que nunca fueron prioridad en el pasado.
Principal
Bomberos refuerza medidas preventivas en zonas de alta afluencia

En el marco del #PlanVerano 2025, el Cuerpo de Bomberos continúa ejecutando inspecciones estratégicas en distintos puntos del país, con el objetivo de garantizar que los establecimientos turísticos cumplan con todas las medidas de seguridad durante este periodo vacacional.
La Unidad de Inspectores de Bomberos realizó una verificación en la gasolinera Puma, ubicada en el kilómetro 22 de la carretera al Puerto de La Libertad, en el distrito de Zaragoza, La Libertad Este. Esta inspección forma parte de los controles para minimizar riesgos y proteger tanto a trabajadores como a visitantes.
Asimismo, se llevó a cabo otra inspección en el hotel Nawi Beach House, situado en el distrito de Teotepeque, La Libertad Costa, donde se revisaron las condiciones de seguridad, rutas de evacuación y equipamiento contra incendios, asegurando que todo estuviera en regla para la temporada de alta afluencia.
Estas acciones forman parte del esfuerzo articulado entre instituciones para brindar espacios seguros a la población y fomentar una cultura de prevención durante la Semana Santa.
Principal
Mega alfombra de 600 metros resalta arte, fe y tradición en la capital salvadoreña

La Alcaldía de San Salvador Centro avanza en la elaboración de la alfombra de Semana Santa más grande del país, una obra de arte sacro que este año se desarrolla en el revitalizado Centro Histórico de la capital, con un diseño que abarcará aproximadamente 600 metros.
El trazado, que inició el Miércoles Santo, se extiende desde la avenida Cuscatlán, continúa por la calle Rubén Darío y concluye en la avenida San Jerónimo Emiliani, justo frente a la Iglesia El Calvario, punto de partida de la tradicional Procesión del Santo Entierro.
Los preparativos logísticos comenzaron hace un mes, incluyendo labores de limpieza, cierres de calles y organización de turnos. Hermes Barahona, jefe de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la comuna, explicó que 50 artistas del colectivo Arte X se han encargado de teñir la sal, codificar los colores, trazar el diseño y trasladar los materiales al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del Mercado Sagrado Corazón.
Ayer Jueves Santo comenzó la colocación de la sal teñida, tarea en la que colaboran cerca de 500 personas de iglesias, colectivos artísticos, grupos Scouts y otras organizaciones civiles, trabajando en turnos de seis horas durante tres días. En total, se utilizan aproximadamente 500 quintales de sal industrial y 88 libras de pigmentos minerales de grado alimenticio.
“Esta iniciativa busca preservar el legado cultural del Corazón de El Salvador, promover el arte local y fortalecer el fervor religioso”, destacó Barahona, quien también subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad salvadoreña.
A lo largo del recorrido se han colocado 14 estaciones que representan los momentos más significativos de la pasión de Cristo. La procesión se dirige hacia la Iglesia El Calvario, donde culminará este acto de devoción y arte comunitario.
Principal
Instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil intensifican operativos en puntos de alta afluencia

El Plan Verano 2025 forma parte de una estrategia integral impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para prevenir incidentes y garantizar un ambiente seguro durante las actividades religiosas y recreativas de Semana Santa en todo el país.
El Sistema Nacional de Protección Civil ha intensificado su operatividad en los puntos con mayor concentración de personas, especialmente durante los días de mayor fervor religioso. Gracias al trabajo coordinado entre instituciones como el Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional Civil y el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, se ha logrado brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Este Viernes Santo, el Centro Histórico de San Salvador se ha convertido en uno de los puntos más concurridos por feligreses que asisten a la tradicional procesión del Vía Crucis. En respuesta, el Gobierno ha desplegado personal de primera respuesta para acompañar la actividad y asegurar la tranquilidad de los asistentes.
La presencia institucional se ha reforzado no solo en la capital, sino también en templos y zonas religiosas de todo el país, como parte del compromiso de velar por el bienestar de la población, manteniendo un monitoreo constante y acciones preventivas durante todo el período vacacional.