Connect with us

Nacionales

A juicio enfermeras por la muerte de un joven que se ahorcó en hospital Psiquiátrico en Soyapango

Publicado

el

Dos enfermeras del Hospital Nacional Psiquiátrico “Dr. José Molina Martínez” fueron presentadas ante el Juzgado Cuarto de Paz de Soyapango, que ordenó instrucción formal con medidas sustitutivas a la detención en contra de ambas, luego de ser acusadas del delito de homicidio culposo en perjuicio de Kevin Antonio Martínez Domínguez, un paciente del nosocomio de 21 años.

Las imputadas son Susana Marisela V. y Carolina Liseth V., quienes de acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR) no se informaron del diagnóstico del paciente, por lo que no tomaron las medidas adecuadas para su cuidado, lo que terminó por provocar su muerte el 14 de enero de 2014.

Según el relato de la madre de la víctima, Kevin llegó al hospital el 31 de diciembre de 2013 por problemas de consumo de drogas, lo que había provocado que se volviera muy violento con la familia. Por ello, sus parientes decidieron ingresarlo al hospital ubicado sobre la colonia Venecia de Soyapango.

De acuerdo al expediente judicial, en horas de la madrugada del 1 de enero de 2014, Martínez Domínguez fue ingresado al área de adicciones de dicho nosocomio. En una ocasión, cuando los familiares del joven lo llegaron a ver, los médicos les informaron que se había portado mal y que lo habían trasladado al área de observaciones. En esa zona estuvo ingresado y como tuvo una mejoría fue trasladado nuevamente a adicciones el 8 de enero del mismo año.

Ese mismo día hubo cambio de turno de enfermeras, quienes no se informaron del diagnóstico del paciente, sobre todo porque el joven debía estar en constante observación y atado a la cama donde se recuperaba.

Otro paciente alertó que Martínez Domínguez estaba intentando ahorcarse en el baño, pero cuando el personal fue a ver lo que ocurría, lo encontraron colgado en la ducha, pero aún con vida.

Rápidamente fue trasladado en estado delicado hacia el Hospital Nacional Rosales, donde fue declarado en estado de coma. Por seis días se mantuvo estable, pero falleció el 14 de enero de 2014 por hipoxia e isquemia provocado por el ahorcamiento.

La madre, por su parte, pidió a la juzgadora que le ayude a determinar la causa de la muerte de su hijo, debido a que a esta fecha no le han dado la razón por la que falleció.

En la audiencia, el juzgador consideró que era obligación de las enfermeras leer el expediente clínico al momento de tomar su turno para conocer el estado de cada paciente. Además, indicó que ambas mujeres debían preguntar o indagar sobre los cuidados que tenían que darle al paciente que requería observaciones cada 15 minutos.

Ante esto ordenó que el caso sea trasladado a la siguiente etapa, la de Instrucción, y sugirió a la Fiscalía de que sea exhumado el cadáver del joven para determinar la causa de la muerte, debido a que la defensa manifestó que en el hospital recibió los cuidados necesarios.

La jueza por su parte impuso medidas que sustituyen la detención provisional a las dos profesionales, quienes mes a mes deberán presentarse al juzgado a firmar con el fin de no obstaculizar sus labores en el hospital Psiquiátrico, puntualiza el expediente del caso.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído