Judicial
Roberto d´Aubuisson y su concejo serán multados por incumplir orden de reinstalo de empleados despedidos

Un tribunal superior ordenó a la alcaldía de Santa Tecla dar cumplimiento al reinstalo de varios trabajadores que fueron despedidos de esa comuna para permitir que la empresa TECLASEO se hiciera cargo de la recolección de la basura de la cabecera departamental de La Libertad.
La resolución ordena que los empleados sean reubicados en sus antiguos puestos o en su efecto en otros de mayor jerarquía, como también hacer efectivo el pago de salarios no devengados mientras siguieron su proceso judicial de aproximadamente dos años.
El martes 31 de julio del 2018 unos 150 empleados del departamento de recolección de la basura fueron despedidos luego que la alcaldía de Santa Tecla y la empresa colombiana INTERASEO S.A.S E.S.P. le dieran vida a TECLASEO.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro dio a conocer por medio de su cuenta de Twitter: “Se me informa en este momento por trabajadores de la alcaldía de Santa Tecla, la notificación del tribunal. 1- Dan por incumplida la sentencia de reinstalos; 2- Ordenan al director ejecutar de inmediato la sentencia; y 3- Se inicia trámite sancionatorio contra d’Aubuisson y su Concejo”.
En esa misma línea recalcó con otro tuit: “Creo esto esperaba la Fiscalía para actuar, insisto que en cualquier parte del mundo no cumplir orden judicial es un delito grave y d’Aubuisson y su Concejo Municipal ya estuvieran tras las rejas, esperemos ya mañana en base a esta resolución proceda la Fiscalía”.
En los últimos días el Ministro de Trabajo interpuso en las últimas semanas dos avisos a la Fiscalía General de la República (FGR) para que proceda contra del alcalde d´Aubuisson y su concejo municipal.
De igual forma, Castro ha denunciado en reiteradas ocasiones las actuaciones pasivas que ha tenido la Fiscalía General de la República con este caso e incluso manifiesta que si esta situación fuera en otro país todos los involucrados estarían en prisión.
El alcalde Roberto d´Aubuisson también fue demandado por SITRAMSAT por no entregar las retenciones de cuota sindicales y pese a que fue enviado a la fase de instrucción, este no ha cancelados las cuotas.
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.
Judicial
Tribunal condena a dos personas por vender una propiedad que no les pertenecía

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a Mauricio Edgardo Galán Martínez a 12 años de prisión por los delitos de uso y tenencia de documentación falsa, falsedad ideológica y estafa.
Además, el tribunal ordenó que Galán Martínez pague $35,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima del caso.
En el mismo proceso, Karla Elizabeth Erazo de Urrutia fue declarada culpable del delito de estafa y condenada a tres años de trabajos de utilidad pública, además de pagar $1,200 como reparación económica.
De acuerdo con la investigación, ambos implicados vendieron una propiedad ubicada en un condominio del lago de Coatepeque sin ser sus propietarios, utilizando documentos falsificados.
Los hechos ocurrieron en el año 2021, según informó la fuente judicial.