Connect with us

Judicial

Imponen hasta 214 años de cárcel a estructura que extorsionaba a comerciantes y empresarios en San Miguel

Publicado

el

Foto referencial

Un total de 31 pandilleros de la Clica Normandie Locos Salvatruchos, de la MS-13,  que extorsionaron a comerciantes y empresarios de transporte público y privado, fueron condenados hasta a 214 años de prisión. tras las pruebas presentadas en juicio por la Fiscalía.

Según la investigación fiscal, la estructura delincuencial extorsionó a 10 víctimas entre el 2003 y 2013.  La exigencias de dinero oscilaban entre los  $500 y $1,025 semanales y operaban en las colonias Prados de San Miguel, Santa Emilia, Metrópolis,  Belén, Satélite de Oriente , Residencial San Francisco, Residencial Nueva Belén,  entre otras.

“En estas colonias, varios miembros de la clica se concentraban para planificar y llevar a cabo las extorsiones“, dijo la fiscal del caso.

Gracias a las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), se logró comprobar al Juzgado Especializado de Sentencia de San Miguel, que el fundador y primer palabrero de la estructura, Óscar Armando Pereira Vigil, alías el Comando, ordenaba la extorsiones desde el centro penal de Ciudad Barrios, San Miguel.

Pereira fue condenado a 200 años de prisión por 10 casos de extorsión agravada y 14 por agrupaciones ilícitas.

A Ismael Alfredo Flores Hernández, alias el Liro Man, segundo corredor de la estructura, lo sentenciaron a 134 años de cárcel por 6 casos de Extorsión Agravada y Agrupaciones Ilícitas.

Los palabreros René Medrano Liévano, alias el Sayper, y Francisco Álvarez Guzmán, alias el Dandy, fueron sentenciados a  174 años de prisión,  mientras que José Alexander Ramírez, alias el Wisper y  Mauricio Adonay Campos García, alias El Gato, recibieron una sentencia de 154 años de cárcel, todos por Extorsión Agravada y Agrupaciones Ilícitas.

Élmer José Franco, alias el Truasty, Óscar Geovany Santos Medrano, alias el Vendaval, Joel de Jesús Alemán Rivera, alias el Caballo y Josué Antonio Galeas Martínez, alias el Wicker, recibieron una sentencia de 134 años de cárcel por los mismos delitos.

Entre las víctimas de esta estructura delincuencial se encuentra un empresario de transporte que entregó  $1,025 semanales entre el 2003 y 2005. En total, la afectación patrimonial que sufrió la víctima fue de aproximadamente  $468,000.

Mientras que un empresario de Ciudad Barrios, San Miguel, por miedo a las amenazas a muerte, entregó semanalmente $700 entre el 2012 y 2013 a los pandilleros.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Procesan a mujer por amenazas contra dos personas protegidas en Soyapango

Publicado

el

El Juzgado Segundo de Paz de Soyapango ordenó que el caso contra Roxana Yaneth A. de G., de 50 años, acusada del delito de amenazas, continúe en la etapa de instrucción con la aplicación de medidas alternas a la detención.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron de forma reiterada entre agosto de 2023 y abril de 2025, en un mesón de la colonia San Antonio I, en Soyapango. La acusada habría exigido a una pareja desalojar el espacio que habitaban, advirtiéndoles que, si no lo hacían, “hablaría con los pandilleros”.

Ante el temor, las víctimas abandonaron el lugar con la ayuda de un motorista de plataforma; sin embargo, al transitar por la carretera de Oro fueron interceptados por desconocidos. Uno de ellos fue bajado del vehículo y agredido físicamente. Tras recibir atención médica, ambos regresaron al mesón, donde las amenazas continuaron, por lo que interpusieron una denuncia este año.

Durante la audiencia inicial, la jueza impuso a la imputada medidas como abandonar el inmueble en un plazo de 72 horas, no intentar salir del país y presentarse a firmar al juzgado los días 15 y 30 de cada mes.

El proceso será remitido al Juzgado de Instrucción de Ciudad Delgado para continuar con la investigación.

Continuar Leyendo

Judicial

Exdirectivos de Argoz enfrentan nuevo proceso penal por estafa agravada

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que cinco exdirectivos de la Corporación Argoz, S. A. de C. V. enfrentarán un nuevo proceso penal por el delito de estafa agravada, tras haber defraudado a 18 víctimas con un monto total de $67,687.

Durante la audiencia inicial, el Tribunal Tercero Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó la detención provisional de Rodrigo Javier Gómez Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez Henríquez y Edwin Omar Rivera López.

De acuerdo con la acusación fiscal, la empresa Argoz promovía proyectos de lotificación en distintas zonas del país, especialmente en áreas rurales, sin contar con los permisos legales requeridos ni estar supervisada por autoridades competentes.

Según la investigación, los terrenos eran comercializados con la promesa de entregar escrituras públicas una vez cancelado el valor total de la parcela. Sin embargo, la sociedad nunca cumplió con dicho compromiso, dejando a los compradores sin respaldo legal sobre sus propiedades.

El caso específico involucra la lotificación Santa Cecilia, ubicada en el cantón Los Zacatillos, municipio de San Juan Nonualco, en el departamento de La Paz, donde se realizaron las ventas desde el año 2016.

La Fiscalía continúa con la recopilación de pruebas documentales y testimoniales que refuercen la acusación, mientras las víctimas esperan que se les restituya su patrimonio y se haga justicia.

Continuar Leyendo

Judicial

Juzgado ordena detención provisional para guatemalteco acusado de atropellar a niña en Ahuachapán

Publicado

el

El Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán decretó la detención provisional del ciudadano guatemalteco Jasson José Herrera Orozco, acusado de atropellar a una niña de 9 años cuando se dirigía a su centro escolar. El imputado enfrentará el proceso judicial desde prisión, según lo resolvió la instancia judicial en audiencia inicial.

La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Herrera Orozco de los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículos automotores, tras embestir a la menor Ivania en el kilómetro 114 de la carretera que conduce hacia la frontera Las Chinamas, el pasado 4 de julio.

De acuerdo con el requerimiento fiscal, el conductor se dio a la fuga tras el incidente, sin brindar asistencia a la víctima. El atropello fue captado por cámaras de videovigilancia de la zona, además de ser registrado por testigos que se encontraban en el lugar.

Debido a la gravedad de las heridas, la niña fue trasladada en helicóptero hacia el Hospital Benjamín Bloom, en San Salvador, donde continúa recibiendo atención médica especializada.

Herrera Orozco fue detenido días después en el cantón San Jerónimo, distrito de Metapán, Santa Ana, en un punto fronterizo, cuando presuntamente intentaba salir del país para evadir la acción de la justicia salvadoreña.

El Ministerio Público presentó las pruebas iniciales ante el juzgado, incluyendo los registros audiovisuales y testimonios, que evidencian la conducta del imputado al momento del incidente.

La defensa solicitó medidas sustitutivas a la detención, pero el juzgado consideró que existía riesgo de fuga, por lo que ordenó que Herrera Orozco continúe en prisión preventiva mientras se desarrolla la fase de instrucción del caso.

La FGR indicó que continuará recabando pruebas técnicas y periciales para fortalecer la acusación en la siguiente etapa del proceso.

El caso ha generado indignación en la comunidad local, donde vecinos y familiares de la víctima exigen justicia y una sanción ejemplar para el responsable del hecho.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído