Connect with us

Judicial

Cámara ordena apertura de juicio contra implicados en lavado de dinero en caso Saca

Publicado

el

La Fiscalía General de la República(FGR), dio a conocer este miércoles un nuevo giro en el proceso conocido como “Destape a la Corrupción II”, ya que los sobreseimientos definitivos emitidos a favor de 10 imputados acusados de Lavado de Dinero quedaron sin efecto por disposición de una Cámara.

El caso implica a Óscar Edgardo Mixco Sol, hermano de la exprimera dama, Ana Ligia Mixco Sol de Saca; José Antonio Armando Lemus Zelaya, Gerardo Antonio Funes Durán, Sonia Guadalupe Morales de Reyes, María Emma Suazo Canjura, Ángel José Montoya Morales, Oswaldo Octavio Orantes Marenco, Julio Roberto Zamora Bolaños y José Antonio Lemus Zaldívar, todos acusados por Lavado de dinero y activos.

Mientras que Milton Romeo Avilés Cruz, por el delito de Casos especiales del delito de encubrimiento.

El grupo especializado contra la impunidad de la FGR dio a conocer la resolución pronunciada por la Cámara Primera de lo Penal de la Primera Sección del Centro, en la cual se sustenta y fundamenta de manera detallada el planteamiento jurídico que respalda la decisión de los magistrados.

La Cámara determinó que existen suficientes elementos de juicio sobre la existencia del delito de lavado de dinero y activos, así como de la participación de cada uno de los imputados en los hechos atribuidos.

Esta valoración no fue hecha por el Juez Séptimo de Instrucción, tras desarrollar la audiencia preliminar en junio del año 2019 y cuya resolución fue conocida hasta septiembre de ese mismo año.

«El Juez no realizó un análisis a través del cual desacreditara todos los elementos de prueba aportados por Fiscalía, es decir, todos los informes relacionados a que el Ente ‘Dirección de Proyectos’, no existió bajo la administración del expresidente Elías Antonio Saca González, ya que los imputados no tuvieron una relación laboral ni contractual con Casa Presidencial, como también que ninguno fue autorizado por las instituciones respectivas para la apertura de cuentas bancarias para el manejo de fondos públicos, y el que hayan tenido el manejo de los fondos que ingresaron ilegítimamente a sus cuentas bancarias», se fundamenta en dicha acta.

«Si el juez no desacreditó de manera específica todos y cada uno de estos elementos de prueba ofrecidos por la Fiscalía, significa que continúan teniendo fuerza probatoria indiciaria mientras no se acrediten como prueba en el Juicio o se descarten, y en ese orden, lo que resulta, es que existen elementos de prueba de cargo y descargo, que motivan el paso del proceso a la etapa plenaria, en donde se vaciarán las pruebas, de carácter contradictorio, y será un Tribunal de Sentencia, quien determine a quien le asiste la razón», se agrega.

Resolución

Judicial

Mujer irá a juicio por intentar asesinar a su expareja con un machete

Publicado

el

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años, deberá enfrentar vista pública por el intento de homicidio contra su expareja, resolvió el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador.

La Fiscalía General de la República la acusa de homicidio en grado de tentativa, ocurrido el 10 de mayo de 2025 en el cantón El Carrizal, distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur. Según la denuncia, Acosta Díaz atacó al hombre con un machete y luego llamó a la Policía Nacional Civil (PNC) para pedir auxilio.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima con lesiones en el cuello y la cabeza. Tras la denuncia, la mujer fue detenida de forma infraganti y permanece en prisión desde entonces.

El juzgado admitió la prueba presentada por el Ministerio Público, que incluye el testimonio de la víctima y un peritaje del Instituto de Medicina Legal. La situación jurídica de Acosta Díaz será definida en el juicio por uno de los seis tribunales de sentencia de San Salvador, mientras continúa en detención preventiva.

Continuar Leyendo

Judicial

Pasarán al Estado bienes por más de $362,000 confiscados a familia ligada a MS

Publicado

el

El Juzgado Especializado en Extinción de Dominio resolvió que seis cuentas bancarias, tres inmuebles y un vehículo a nombre de Norma Urania de León Escobar y su familia pasen a propiedad del Estado, por un valor total de $362,883, tras ser vinculados a actividades ilícitas.

El caso fue presentado por la Fiscalía con la pretensión de extinguir 11 inmuebles y más de $500,000 asociados a la Mara Salvatrucha, específicamente a la clica Acajutlas Locos Salvatruchos en Sonsonate. Sin embargo, los abogados de los propietarios lograron que no todos los bienes fueran confiscados.

Durante la audiencia de sentencia, algunos de los dueños se desvincularon de la pandilla, señalando que los bienes y el dinero provienen de la actividad comercial de Norma Urania de León Escobar, respaldada por registros de pagos municipales por permisos otorgados.

Continuar Leyendo

Judicial

Exdiputado y su esposa son enviados a fase final de juicio por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

La Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla admitió la prueba presentada por la Fiscalía General de la República en el juicio civil por presunto enriquecimiento ilícito contra el exdiputado de GANA, Manuel Rigoberto Soto Lazo, y su esposa, Vanessa María Hándal de Lazo.

La resolución eleva el proceso a la audiencia probatoria, última etapa en la que los magistrados definirán si ambos son responsables de un incremento patrimonial injustificado de $392,989.62 entre 2012 y 2015, período en que Soto Lazo fue legislador por Usulután.

La Fiscalía señala 25 irregularidades, entre depósitos en efectivo, compra de vehículos y pagos a préstamos y tarjetas de crédito, que superan los ingresos declarados. De ser hallados responsables, podrían ser sancionados con la devolución del dinero al Estado e inhabilitados para ejercer cargos públicos durante 10 años.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído