Nacionales
Inversión en el agro planificación y extensionismo permiten mejorar las expectativas para la cosecha agrícola

La producción agropecuaria en El Salvador pronto se convertirá en uno de los principales motores económicos, gracias al trabajo del equipo de Gobierno.
De acuerdo con las proyecciones actualizadas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la cosecha de los principales granos básicos tendrá un aumento en comparación con la que cerró el año pasado.
Así, el MAG prevé que la producción llegue a 25.3 millones de quintales, un aumento de 12.6 % en comparación con el ciclo que cerró el año pasado. Con mayor detalle, la producción de frijol puede llegar a 2.98 millones de quintales (QQ), equivalente a un incremento de 44.1 %. En arroz, los cálculos apuntan a que habrá una cosecha de 596,880 QQ, que son 15.5 % más; en maíz, 19.2 millones de QQ, que son 11.52 % más; en sorgo, 2.6 millones de quítales, que son 8.2 % más.
Gracias a la transformación que impulsa el Gobierno en los programas dedicados a los productores agropecuarios, estas actividades han ido superando los estragos de la pandemia y las lluvias de manera progresiva.
Dos cambios que igual han llevado a tener variaciones positivas en estas actividades son la prevención y la planificación. Estos son dos principios de trabajo que caracterizan al Gobierno del Presidente Bukele. Un ejemplo es la reciente inspección para estar pendientes de que no proliferen las plagas.
Los técnicos del MAG han visitado más de 1,000 manzanas donde se cultivan granos básicos, principalmente, en la zona paracentral. Un estimado de 400 agricultores de maíz, frijol y sorgo esperan contar con el apoyo permanente y las medidas oportunas del MAG, para que la langosta voladora ya no represente un riesgo a sus cultivos en la temporada agrícola que se acerca.
“Antes de que entre el invierno estamos haciendo un levantamiento para saber la cantidad de langostas que hay en diferentes zonas del país, ya que es una plaga histórica que se ha mantenido por años. Estamos actuando de manera oportuna para que la producción sea cosechada sin ningún problema”, expresó el titular del MAG David Martínez a los agricultores.
El MAG y sus dependencias han fortalecido el extensionismo de los técnicos, la investigación y el acceso a información para los usuarios del ministerio. De igual manera, continúa la investigación científica para encontrar las variedades de semilla que ayuden a obtener mejores resultados en rendimiento y resiliencia en los cultivos.
Nacionales
CID Gallup: Presidente Nayib Bukele goza de un 85% de aprobación en El Salvador

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa liderando los niveles de aprobación ciudadana en El Salvador, según reveló la más reciente encuesta de la firma CID Gallup correspondiente a mayo de 2025. De acuerdo con los resultados, un 86 % de los salvadoreños tiene una opinión favorable sobre el mandatario como persona, y un 85 % aprueba su gestión presidencial.
Luis Haug, gerente general de CID Gallup, destacó que ambos indicadores son históricos, ya que Bukele está a punto de cumplir su sexto año al frente del Ejecutivo, un periodo que inició en junio de 2019. La encuestadora subrayó que el presidente salvadoreño se mantiene como el jefe de Estado mejor evaluado entre 1990 y 2025, superando a los expresidentes de ARENA y el FMLN.
Uno de los aspectos con mayor respaldo popular continúa siendo su política de seguridad: nueve de cada diez ciudadanos apoyan las acciones implementadas para combatir la delincuencia, centradas en el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
La estrategia de seguridad salvadoreña también ha despertado interés internacional. En los últimos días, una delegación del estado brasileño de Minas Gerais, encabezada por su gobernador Romeu Zema, visitó el país para conocer de cerca el modelo aplicado por el Gobierno salvadoreño en su lucha contra las pandillas.
Nacionales
Funcionario brasileño propone clasificar a pandillas como grupos terroristas tras visita a El Salvador

El secretario de Seguridad Pública del estado brasileño de Minas Gerais, Rogério Greco, expresó la necesidad de reformar la legislación brasileña para clasificar a las pandillas como grupos terroristas, debido al impacto de sus actividades en la población.
En entrevista con Diario El Salvador, Greco señaló que la actual ley antiterrorista fue promulgada durante el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), bajo la presidencia de Dilma Rousseff, y dejó fuera a las organizaciones criminales. “Necesitamos revisar nuevamente la legislación para poder tener un combate más serio contra ellas, más efectivo”, declaró.
Según el funcionario, actualmente operan más de 80 pandillas en Brasil, lo que ha elevado significativamente los niveles de violencia. En ese contexto, elogió el modelo de seguridad del presidente Nayib Bukele, destacando la reducción drástica en la tasa de homicidios en El Salvador.
“Queremos esa experiencia para aplicarla en Minas Gerais y Brasil”, afirmó Greco, quien junto al gobernador Romeu Zema realiza una visita oficial al país centroamericano para conocer de cerca el Plan Control Territorial y los efectos del régimen de excepción.
De acuerdo con cifras oficiales, El Salvador cerró 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que lo posiciona como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.
Nacionales
Gobernador de Minas Gerais visita El Salvador para conocer modelo de seguridad salvadoreño

El gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Romeu Zema, se encuentra en El Salvador junto a su equipo de trabajo con el objetivo de conocer de primera mano el modelo de seguridad implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.
“Mi misión es conocer cómo en tan poco tiempo esta nación logró reducir el 99 % de sus índices de criminalidad”, expresó Zema en una entrevista con Diario El Salvador, en referencia al Plan Control Territorial (PCT) y al régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.
Durante su visita oficial, el gobernador brasileño sostendrá encuentros con funcionarios del Gabinete de Seguridad Pública, diputados de la Asamblea Legislativa, empresarios y pobladores, para conocer de cerca el impacto del modelo salvadoreño en las comunidades.
Zema destacó que la inseguridad derivada del accionar de pandillas fue, durante décadas, el principal problema social en El Salvador. Sin embargo, señaló que la situación cambió a partir de 2019, cuando el presidente Bukele asumió el poder y puso en marcha el PCT, que contempla siete fases de combate y prevención del delito, seis de las cuales ya están en ejecución.
En 2022, el Ejecutivo salvadoreño reforzó las acciones con la implementación del régimen de excepción, aprobado por la Asamblea Legislativa tras una escalada de homicidios atribuida a estructuras criminales.
El gobernador también consideró que el modelo salvadoreño podría servir como referencia para su país, donde —afirmó— la inseguridad se ha convertido en una crisis nacional. “Brasil vive en total inseguridad. Hay unos 40,000 muertos por año y el Gobierno federal está inmovilizado ante esta problemática”, lamentó.
Zema criticó la postura del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), al que acusó de no reconocer a las pandillas como grupos terroristas y de carecer de un plan efectivo de seguridad pública. También señaló vacíos legales que, según dijo, permiten que delincuentes reincidentes permanezcan en libertad.
Actualmente, Zema lidera un estado de 21 millones de habitantes, el segundo más poblado de Brasil, y ha sido mencionado como posible candidato presidencial en los próximos comicios. Subrayó que en Minas Gerais se han logrado buenos resultados en materia de seguridad mediante la coordinación entre cuerpos policiales y autoridades locales.