Nacionales
Instituciones comienzan labores preventivas para estar listos ante la temporada lluviosa
La protección de los salvadoreños guía las políticas que implementa el Presidente Nayib Bukele. Frente a la temporada lluviosa de 2022, las instituciones ya están trabajando en reducir los riesgos que trae este periodo.
“En temas de clima, hemos tenido unos días con lluvias atípicas y esto contribuye a que se prolifere el índice larvario, pero somos un Gobierno que se anticipa a los hechos: nos enfocamos en el bienestar de la población”, dijo el titular del Ministerio de Gobernación, Juan Carlos Bidegain. La segunda temporada de la Megajornada de Fumigación y Abatización es un esfuerzo que busca prevenir la proliferación de larvas de zancudo y de insectos adultos que provocan dengue, zika y chikunguña.
mencionó que se van a enfocar en los 122 municipios donde está el alza de índice larvario. En la megajornada participan el Ministerio de Salud, la Dirección General de Centros Penales y la Dirección Nacional de Protección Civil. En total, 6,000 colaboradores parar cumplir con las metas de cobertura.
De igual manera, autoridades iniciaron un plan para reparar o sustituir techos en 766 centros escolares. Esto es para que resistan la lluvia, además de proveer una mejor seguridad en el largo plazo. Serán beneficiados 199,230 estudiantes con condiciones más dignas para recibir clases, por una inversión superior a los $6.4 millones.
Según la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, “el país está invirtiendo mucho más, aún en medio de la pandemia” que sigue afligiendo al mundo.
Además, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ya está preparando la entrega de 400,000 paquetes de maíz, que contienen la semilla de alta productividad, fertilizante foliar, fertilizante para suelo y un tratador de semilla. En esta ocasión, los agricultores están creando su Registro Único de Productor Agroalimentario para recibir el paquete.
El titular interino de MAG, Enrique Parada, pidió a los agricultores que “no se deben confundir” con las lluvias esporádicas de estos días. Para iniciar el periodo de siembra de granos básicos, hay que esperar las indicaciones del Ministerio de Medio Ambiente sobre las previsiones y los niveles de humedad en el suelo.
En tanto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de FOVIAL, se ha mantenido activo para despejar las vías y efectuar trabajos de mitigación. En estas semanas, FOVIAL continuará con la limpieza y construcción de drenajes, construcción de cunetas de concreto, chapoda, fortalecimiento de puentes e intervenciones en quebradas.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







