Judicial
Inicialmente empleados de Alcadía de San Salvador fueron acusados de extorsión ahora son acusados por amenazas

Dos empleados de la alcaldía de San Salvador fueron acusados de extorsión, pero el juez de instrucción decidió cambiar el caso por amenazas. Posteriormente, el juez de Sentencia avaló una conciliación.
Los empleados amenazaron a la mujer que le habían prestado $400 y se valieron de la necesidad económica de la mujer a quien tras conseguirle un préstamo terminaron extorsionando bajo amenaza de muerte.
Cuando Katerin (nombre modificado por seguridad) fue despedida de su trabajo y se quedó sin dinero para suplir las necesidades de sus hijas buscó ayuda en Rudifram A., un amigo de más de 20 años que trabajaba en la alcaldía de San Salvador, y que le consiguió un préstamo de $400 con Rafael S., un compañero de trabajo que también era usurero.
En septiembre del 2017, Katerin se encontró con Rudifram y entre los temas que hablaron estuvo el de las dificultades económicas que ella atravesaba y para las cuales no encontraba ninguna salida.
Fue en ese momento que el hombre le comentó a su amiga sobre un prestamista que la podía ayudar, no obstante, le advirtió que tendría que pagarle el 20% mensual en interés, algo que la interesada aceptó sin pensarlo.
El acuerdo
Tres días después de la reunión, la víctima recibió el dinero, esto pese a que se negó a firmar un documento en el que detectó irregularidades como la falta de firma y sello de un notario, intereses elevados y sobre todo que el nombre del prestamista era una mujer que, según las explicaciones del hombre, era la esposa de Rafael.
La insistencia de Rudifram y la necesidad de la misma Katerin la llevaron a cerrar el trato; pero únicamente de manera verbal fijando como plazo el mes de octubre para que la deuda fuera saldada.
Tal como se acordó de palabra, la ofendida pagó el préstamo en octubre; pero para su sorpresa su amigo le notificó que el interés pasó a ser del 40% por lo que la deuda seguía pendiente.
No tener un documento firmado vulneró a la mujer a quien los empleados de la comuna le exigían $600, cantidad que terminó pagando sin saber que este sería el inicio de una extorsión.
La extorsión
Para enero de 2018, Rudifram se presentó frente a la casa de Katerin y no precisamente para saludarla, ya que se limitó a decirle: “No sabes con quien te estas metiendo y no sabes lo que te puede pasar a vos y a tu familia”.
El acoso de los imputados continuó, la mujer recibió mensajes de texto de Rafael quien con prepotencia le dijo que debía de pagarle $700 de los cuales $200 eran para pagarles a unos pandilleros que la tenían vigilada.
“La verdad es que estoy sin trabajo y estoy viendo como hago para darle el dinero. No tengo ni para la comida”, contestó la angustiada la mujer quien recibió como respuesta: “Esas son cosas que no me interesan”.
La ofendida se armó de valor y acudió a una delegación de la Policía Nacional Civil (PNC) para interponer la denuncia en contra de sus extorsionistas que le ordenaron llevar el dinero a la entrada de la octava etapa de Metocentro.
Rudifram llegó a recoger el dinero a bordo de un vehículo propiedad de la alcaldía capitalina, policías encubiertos lo capturaron y le decomisaron varios celulares y dinero en efectivo. Horas más tarde fue capturado Rafael.
El 17 de enero del 2019, el Juzgado Primero de Sentencia de San Salvador desarrolló el juicio donde ambas partes acordaron una conciliación económica que también implica que los imputados no se acercaran a la víctima durante cuatro años.
Nota original de El Salvador Times.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.