Nacionales
Ingreso del polvo del Sahara intensifica ola de calor en El Salvador

En los próximos días de esta semana, El Salvador verá afectada su calidad del aire por el ingreso de polvos del desierto Sahara.
Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en su informe semanal de calidad del aire informó que se espera el ingreso de polvos del Sahara a partir de este miércoles 10 de mayo.
Según los expertos, el fenómeno podría intensificar el ambiente caluroso y brumoso sobre el terriotorio nacional.
Los tres puntos críticos son: San Salvador Oeste (158 microgramos de contaminantes por metro cúbico), San Salvador Centro (154) y San Salvador Este (160).
¨Para este lunes el cielo se presentará despejado a poco nublado, sin precipitaciones sobre el país. El ambiente se percibirá brumoso y cálido, con temperaturas que rondarán entre 34 °C a 41 °C.
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 7, 2023
#ElObservatorioInforma que se prevé ingreso de polvo del desierto del Sahara, desde este mediodía hasta miércoles 10 de mayo, en concentraciones bajas; sin embargo, este fenómeno podría intensificar el ambiente caluroso y brumoso, además de afectar la calidad del aire. pic.twitter.com/TLGjSiuIQc
Nacionales
Actividad sísmica en San Lorenzo supera las 800 réplicas, reporta el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este jueves que la actividad sísmica en San Lorenzo y sus alrededores, en el departamento de Ahuachapán, ha registrado un total de 816 movimientos desde la tarde del 29 de julio hasta la mañana del 14 de agosto.
De estos sismos, 146 han sido percibidos por la población, y las autoridades atribuyen el fenómeno a la activación de fallas geológicas en la zona.
El MARN continúa monitoreando la actividad sísmica en todo el país para implementar medidas preventivas y garantizar la seguridad ante posibles daños o emergencias.
Nacionales
El Salvador registra un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 13 de agosto de 2025 cerró sin homicidios en el territorio nacional, sumando así 11 jornadas con este registro en lo que va del mes.
Estos días libres de asesinatos se agregan a los 29 reportados en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, lo que totaliza 187 jornadas sin muertes violentas en lo que va de 2025.
Desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, la PNC contabiliza 985 días sin homicidios, de los cuales 871 han ocurrido bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Las autoridades señalan que estos resultados respaldan la posición de El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental y atribuyen la tendencia a las medidas de seguridad implementadas, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Nacionales
Lluvias y tormentas afectarán varias zonas del país por influencia de vaguadas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este miércoles las condiciones climáticas estarán influenciadas por el flujo acelerado del este y la cercanía de sistemas de vaguadas, lo que provocará lluvias y tormentas en distintos puntos del territorio nacional.
Durante la mañana, el cielo permanecerá despejado en todo el país, con vientos del noreste entre 10 y 20 kilómetros por hora y un ambiente fresco en las primeras horas del día.
En horas de la tarde, se prevé cielo parcialmente nublado en la zona montañosa norte, con lluvias y tormentas puntuales en el departamento de Chalatenango. El resto del territorio presentará cielo poco nublado y un ambiente cálido, acompañado de vientos del sur y este con igual velocidad.
Por la noche, se espera cielo parcialmente nublado y lluvias con tormentas eléctricas en la zona central y occidental, especialmente en San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate. El viento provendrá del noreste y este, con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora, y el ambiente será fresco.