Nacionales
Histórica gira de Ministro de Trabajo abriendo oportunidades para trabajadores salvadoreños

Bien dicen que el que busca encuentra. Y quien no se cansa de buscar oportunidades para la mano de obra salvadoreña en el extranjero es el ministro Rolando Castro.
El funcionario está de gira por Canadá y en las primeras 48 de su visita horas ya se ven los primeros resultados.

El ministro Castro, ha logrado acuerdos con empresarios canadienses y llevará cientos de trabajadores a Canadá con jugosos salarios.
“Durante su visita a Canadá, el ministro de trabajo, Rolando Castro se ha reunido con empresarios de ese país, con el fin de buscar inversores para El Salvador y generar fuentes de empleo para los trabajadores salvadoreños”, informó hoy la oficina de prensa del Ministerio de Trabajo.

“Nuestro ministro de Trabajo, se encuentra tocando más puertas para gestionar nuevas oportunidades para que más salvadoreños puedan ser parte del Programa de Migración Laboral.
Este día ha sostenido las primeras reuniones con empresarios canadienses”, publicó la cuenta oficial del ministerio de trabajo.
En una entrevista telefónica con este medio, el ministro Castro comentó muy emocionado que tras esta gira se abre una serie de oportunidades para cientos de salvadoreños que podrán viajar a Canadá legales a trabajar.
“Son trabajos estables, de 3 mil dólares mensuales, con contratos de dos años, las empresas absorben todos los costos, lo único que pagarán nuestros compatriotas es la comida”, dice el funcionario.

“Un trabajador que venga a ocupar una de los miles de plazas que se van a abrir, resuelve su vida y para mí es una enorme satisfacción poder servir a los más necesitados. Ayudar a nuestra gente es la misión que me ha encomendado el presidente Nayib Bukele y lo estamos haciendo”, dijo muy emocionado el ministro desde Canadá.
“Cuando regrese al país, volveré con buenas noticias”, dijo el ministro Castro.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.