Nacionales
HISTORIA | FOTOS Y VIDEO : Don Manuel, el curilero no vidente, ejemplo de laboriosidad en Puerto Parada

En Puerto Parada, Usulután se encuentra un hombre de 74 años de edad de nombre Manuel Dolores Batres Alfaro, un anciano no vidente, cuya vida se la gana trabajando como curilero en dicho sector.
Don Manuel, como es reconocido en el sector por los pobladores de La Forteza, quien poco a poco y en sus últimos 3 años, tras una operación de su ojo derecho quedó del todo ciego, lo que le ha imposibilitado en gran medida realizar la extracción de conchas y curiles, proceso con el cual se ha ganado la vida durante 30 años.

Pese a su problema visual, Don Manuel continúa con sus labores en los manglares de Puerto Parada, pero su éxito y su producción en la extracción de los curiles y conchas no es del todo alentador, en las casi 9 horas que él invierte cada día.
Lo poco que logra extraer, solo alcanza para compras menores, pues el pago no es suficiente, el cual ronda los $5 en sus largas y extenuantes horas de labores.
“Es difícil porque uno se cansa y así estar enfermo de la vista lo es más. Le pido a las personas de buen corazón que si nos pueden echar la manita, yo les voy a agradecer”, dice don Manuel, quien vive en una humilde vivienda en el sector junto a su compañera vida.
El anciano cada día sale a las 6:00 de la mañana y retorna a casa a las 3:00 p.m. con la esperanza de tener un día de abundancia, pero su problema y sus fuerzas, solo le permiten lograr una 50 conchas y dos manos de curiles, que en el mercado no pasan de los $5 0 $7.

En el reportaje realizado por un medio de comunicación de Usulután, se observa a Don Manuel dejar sus vestimenta para luego colocarse su camiseta roja manga larga, su short, si chanclas, su matata en su hombro izquierdo, su gorra y su bastón, que no es más que un palo con el que se apoya al caminar junto con la ayuda de su compañera de vida.

Posteriormente se embarca en la lancha que lo traslada hasta el manglar, y en ella, Don Manuel disfruta el recorrido sentado e imaginándose en su mente todo el paisaje que no puede observar por la falta de su vista.

Al llegar a la zona de extracción del curil y las conchas, Don Manuel, inicia su labor palpando con sus manos sumergidas en el agua cada lugar del manglar todo con el fin obtener de llenar su matata y poder obtener una buen recompensa, no sin antes sortear miles de dificultades en el manglar.

La historia de Don Manuel ya ha llegado a diferentes medios de comunicación de Usulután, quienes estarán realizando una actividad el próximo sábado 23 de febrero de 8:00 a 11:00 a.m., con el fin de recaudar fondos para éste anciano ejemplo de trabajo y humildad.
La actividad se desarrollará en el parque Raúl F. Munguía, de Usulután y toda persona que desee ayudar a Don Manuel, puede acercarse al lugar referido y donar viviere, medicina y dinero. Toda ayuda es válida hacia Don Manuel.
Economia
Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Foto: Cortesía
Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.
Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.
La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.
El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).
El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.
«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.
Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.
Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».
Nacionales
Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.
El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.
Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.
Nacionales
PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.
Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.
La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
#DePaís La @PNCSV arrestó a Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años de edad, quien es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito donde colisionó contra un pick up y un bus de la ruta 306.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en… pic.twitter.com/gHVwnVPHSw
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 24, 2025