Nacionales
«Hemos tenido que vender las vaquitas para comprar las medicinas»: Paciente Hospital Rosales
Las circunstancias ha llevado a familiares de pacientes a vender sus animalitos para cubrir gastos de medicinas, transporte, alimentación y más.
Paciente del Rosales: Hemos tenido que vender las vaquitas para comprar las medicinas que no tienen
La vida de dos mujeres que residen en zonas diferentes del país se entrelaza cuando llegan con sus parientes en busca de atención médica al hospital Rosales.
Y aunque sus familiares sí son atendidos, se topan con situaciones muy complicadas cuando les dicen que en el centro de atención no tienen la medicina que se necesita para tratar a su pariente.
En el caso de Morena Barahona, habitante de San Vicente, ha tenido que improvisar una cama con cartones en uno de los pasillos para estar atenta a lo que necesite su esposo.
La mujer cuenta que desde el pasado fin de semana se encuentra en ese lugar, pues llevó de emergencia su compañero de vida por un problema intestinal.
Relata que las recaídas de su esposo han sido constantes en el último año, ya que padece de insuficiencia renal; la única solución que le queda para verlo recuperado es hospitalizarlo.

En esta pareja, ella es comerciante de productos de revista y él es agricultor; poco a poco se han ido deshaciendo del ganado que tanto sacrificio les costó hacerse.
“Para suplir el sustento diario toca vender las vaquitas”, dice esta vicentina.
Agrega, “no sé cuántas (vacas) hemos, vendido pero son varias, quizá como unas diez porque ya tenemos un año de estar en esta situación”.
De lo obtenido con la venta cubren gastos familiares, medicamentos, transporte y alimentación mientras se recupera su esposo quien esta última ocasión estuvo varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El último gasto que realizó fue la compra de un frasco de Fleet Enema, un laxante que permite que el estómago evacue, y que cuyo precio en farmacias particulares ronda los $20.
De no suministrárselo tendría problemas al momento que le realicen la diálisis.
“Ha estado malo del colon. Se le complicó y estuvo donde están los más graves (UCI) convulsionó, me lo entubaron. Después se recuperó y ya tiene días de estar aquí (área de recuperación)”, cuenta de manera angustiada.
Si pudiera, vendiera hasta los tuncos y las gallinas
Junto a la vicentina se encuentra María Murcia de Leiva, quien muy pacientemente espera que la salud de su hijo mejores. El muchacho, de 26 años, permanece hospitalizado por problemas renales y complicaciones que le producen las convulsiones.
“Cuando le dan convulsiones cae”, dice al recordar esos episodios de ataque que atraviesa su hijo.
Son familia humilde, trabajadores de la tierra en su natal Aguilares, municipio situado al norte de San Salvador.
A ella le sorprende que su hijo tenga la salud tan quebrantada.
“Está muy joven para tanta enfermedad y los insumos que dan son demasiado fuerte y a veces uno no tiene dinero suficiente para comprarlos”, expresó.
Por esa misma falta de recursos, esta mujer pensó en algún momento hasta vender animalitos como cuches y gallinas para suplir cualquier necesidad de fármacos.
“A veces uno debe sacar de donde no tiene, por ejemplo, si usted tiene maíz lo vende para comprar el medicamento o si tiene tuncos y gallinas uno tiene que vender para comprar”, manifiesta.
Nota tomada de El Salvador Times
Principal
Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»
El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.
«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi
El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».
En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.
Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.
Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».
Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.








