Connect with us

Nacionales

«Hemos tenido que vender las vaquitas para comprar las medicinas»: Paciente Hospital Rosales

Publicado

el

Foto El Salvador Times

Las circunstancias ha llevado a familiares de pacientes a vender sus animalitos para cubrir gastos de medicinas, transporte, alimentación y más.

Paciente del Rosales: Hemos tenido que vender las vaquitas para comprar las medicinas que no tienen

La vida de dos mujeres que residen en zonas diferentes del país se entrelaza cuando llegan con sus parientes en busca de atención médica al hospital Rosales.

Y aunque sus familiares sí son atendidos, se topan con situaciones muy complicadas cuando les dicen que en el centro de atención no tienen la medicina que se necesita para tratar a su pariente.

En el caso de Morena Barahona, habitante de San Vicente, ha tenido que improvisar una cama con cartones en uno de los pasillos para estar atenta a lo que necesite su esposo.

La mujer cuenta que desde el pasado fin de semana se encuentra en ese lugar, pues llevó de emergencia su compañero de vida por un problema intestinal.

Relata que las recaídas de su esposo han sido constantes en el último año, ya que padece de insuficiencia renal; la única solución que le queda para verlo recuperado es hospitalizarlo.

María Murcia gastó $30 en el frasco de Dilantin utilizado para tratar las convulsiones de su hijo. Fotos: El Salvador Times
María Murcia gastó $30 en el frasco de Dilantin utilizado para tratar las convulsiones de su hijo. Fotos: El Salvador Times

En esta pareja, ella es comerciante de productos de revista y él es agricultor; poco a poco se han ido deshaciendo del ganado que tanto sacrificio les costó hacerse.

“Para suplir el sustento diario toca vender las vaquitas”, dice esta vicentina.

Agrega, “no sé cuántas (vacas) hemos, vendido pero son varias, quizá como unas diez porque ya tenemos un año de estar en esta situación”.

De lo obtenido con la venta cubren gastos familiares, medicamentos, transporte y alimentación mientras se recupera su esposo quien esta última ocasión estuvo varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Medicamento Rosales 2

El último gasto que realizó fue la compra de un frasco de Fleet Enema, un laxante que permite que el estómago evacue, y que cuyo precio en farmacias particulares ronda los $20.

De no suministrárselo tendría problemas al momento que le realicen la diálisis.

“Ha estado malo del colon. Se le complicó y estuvo donde están los más graves (UCI) convulsionó, me lo entubaron. Después se recuperó y ya tiene días de estar aquí (área de recuperación)”, cuenta de manera angustiada.

Si pudiera, vendiera hasta los tuncos y las gallinas

Junto a la vicentina se encuentra María Murcia de Leiva, quien muy pacientemente espera que la salud de su hijo mejores. El muchacho, de 26 años, permanece hospitalizado por problemas renales y complicaciones que le producen las convulsiones.

“Cuando le dan convulsiones cae”, dice al recordar esos episodios de ataque que atraviesa su hijo.

Son familia humilde, trabajadores de la tierra en su natal Aguilares, municipio situado al norte de San Salvador.

A ella le sorprende que su hijo tenga la salud tan quebrantada.

“Está muy joven para tanta enfermedad y los insumos que dan son demasiado fuerte y a veces uno no tiene dinero suficiente para comprarlos”, expresó.

Por esa misma falta de recursos, esta mujer pensó en algún momento hasta vender animalitos como cuches y gallinas para suplir cualquier necesidad de fármacos.

“A veces uno debe sacar de donde no tiene, por ejemplo, si usted tiene maíz lo vende para comprar el medicamento o si tiene tuncos y gallinas uno tiene que vender para comprar”, manifiesta.

Nota tomada de El Salvador Times

Nacionales

MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.

La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.

En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.

El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.

Continuar Leyendo

Nacionales

ATENCIÓN: Emiten alerta naranja por incremento de lluvias en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil decretó este lunes alerta naranja para todo El Salvador ante el incremento de lluvias registrado en las últimas horas, y que se espera se intensifique en los próximos días a nivel nacional.

La medida sustituye la alerta estratificada emitida el pasado 7 de octubre y responde a la presencia de un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Según Protección Civil, esta situación genera un arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias y tormentas con mayor frecuencia.

Además indicaron que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil permanecerán activas las 24 horas para atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Asimismo, se recomendó a la población evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y mantener precaución ante las condiciones climáticas que se prevén en los próximos días.

Continuar Leyendo

Arte

Encuentros, la nueva película salvadoreña que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades

Publicado

el

  • Escrita y dirigida por Noé Valladares, Encuentros relata la historia de Joaquín, un joven que huye de su pasado, interpretado por el actor Pechán Osorio.
  • Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, los escenarios de la película recorren buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Ataco, el Centro Histórico de San Salvador.
  • La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes.
  • El equipo de producción ha lanzado una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción de la película con el objetivo en mente de poder estrenar el proximo 2026: https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2/x/38659671#/

Encuentros es la nueva película del cineasta salvadoreño Noé Valladares que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, el proyecto acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción del film.

El pasado 2 de octubre arrancó de forma exitosa una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma indigogo con la meta de conseguir 17,000.00 USD para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color, etalonaje y efectos visuales, para que pueda ser estrenada en 2026. La campaña se
realiza bajo la modalidad de todo o nada, por lo que estos días son de intenso trabajo para el colectivo detrás del proyecto y las productoras de la película Chimbolo Films y Amanda Producciones.

La historia de Encuentros, escrita por Noé Valladares, es la historia de Joaquín y podría ser la de otros jóvenes que han nacido en contextos violentos. Los hilos de sus vidas se tejen desde el inicio enredados a otras historias violentas de las que huyen. Y en esa huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados, que a fin de cuentas es la realidad de la vida y las calles que se encuentra el protagonista y que también encontró el equipo de producción de la película.

Encuentros es un proyecto con unas características muy particulares, que lo convierten en una película única en el ecosistema de la producción audiovisual. Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

La película cuenta entre su elenco con actores y actrices profesionales que participaban por primera vez en una película, como el caso del protagonista Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya y Violeta Barrera. También participan actores naturales como la coprotagonista Silvia Tejada, con una profesión muy lejana a la actuación. Además, la película cuenta con la interpretación de César Pineda, actor de teatro salvadoreño.

Otra característica que hace de Encuentros un proyecto singular es que ha sido una escuela de cine alternativo para las personas que integran el equipo y para las que se han ido acercando a él. Todo ello, en coherencia con la trayectoria del director e integrantes del equipo de producción, provenientes de la escuela del cine comunitario, donde el cine se concibe como una herramienta que hay que compartir y proporcionar a las personas para su expresión creativa.

La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes. El proyecto también ha permitido innovar con nuevas formas de producción. En ese contexto ha surgido una película que adquiere un valor de producción no previsto, al retratar espacios públicos y escenarios que ya han desaparecido o se han ido transformando a lo largo de los años.

Sobre Noe Valladares

Noé Valladares ha dirigido películas como La travesía (2021) y La virtud de un santo (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España). Asistió en la
dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película Sandino, fue asistente de producción en la película Walker, dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje El Espectro de la Guerra del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE). Ha sido docente de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y de la Universidad Tecnológica UTEC ha escrito y dirigido varios cortos y escrito varios guiones de cine, es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído