Nacionales
Guardarecursos de CEL protegen en época seca áreas reforestadas en proximidad de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), cuenta con un equipo de 44 guardarecursos para proteger siete zonas, entre las que se han dividido las 221 parcelas reforestadas en sectores del perímetro del embalse de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, en cumplimiento de la medida ambiental de reforestación, con enfoque de regeneración natural asistida, establecida como compensación durante las etapas de construcción y de operación de la quinta central hidroeléctrica.
Durante la época seca que comprende de noviembre a abril-mayo, los guardarecurso se encargan de elaborar y dar mantenimiento a brechas corta fuego, para prevenir incendios forestales: y previo al inicio del invierno de abril a mayo, siembran brotones de rebote de especies como: jiote, tempate, jocote y pitarrillo para reforzar los cercos las áreas reforestadas, que a su vez sirven como barreras vivas.

“Estas actividades son oportunas en esta época del año cuando incrementa la ocurrencia de incendios forestales debido a las altas temperaturas, así como por irresponsabilidad humana. Nuestros guardarecursos tienen en sus manos la responsabilidad de proteger 93.6 ha establecidas en la fase de construcción, y aproximadamente 15 ha de 54 hectáreas de la fase de operación”, explicó el Ing. Carlos Josué Rivera, analista de Recursos Naturales de CEL.

Actualmente, el equipo de guardarecursos también se encarga de recolectar y clasificar las semillas de árboles como: conacaste negro, conacaste blanco, nance, maquilishuat, bálsamo, árbol de fuego, entre otras especies nativas, para realizar siembra directa en las parcelas reforestadas, como parte de las acciones de regeneración natural asistida, que procuran mejorar el corredor biológico que se convierte en hábitat para fauna como cusucos, ardillas, diferentes especies de aves, serpientes y venados cola blanca, entre otros.

CEL informa que están procurando la conservación del medio ambiente y generando oportunidades de empleo a las familias que habitan en la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero.

Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.