Nacionales
Grupo de empresarios salvadoreños en el exterior proyectan más inversión en El Salvador
La comunidad de empresarios salvadoreños en el exterior (SALEX) han puesto de nuevo su confianza en El Salvador, a raíz de la apuesta de desarrollo turístico y económico que impulsa el Gobierno en zonas que durante mucho tiempo no se habían explorado.
KGB Comercial Inc. ahora proyecta su capital para abrir una sucursal de sus servicios y un call center en El Salvador, que les permita ampliar sus operaciones y generar empleo para los salvadoreños.
— Cristian Flores (@CrisFloresSV) December 3, 2022
La seguridad es el principal valor por el que proyectan invertir en el país.🇸🇻🇺🇸 pic.twitter.com/bXGoiAnjO1
Muestra de ello son los resultados de la reciente misión de negocios del comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, en Long Island, Nueva York, Estados Unidos, en la que se reunió con alrededor de 60 empresarios salvadoreños que buscan colocar capital en iniciativas del país.
«Estos empresarios han destinado su capital a inversiones enfocadas en proyectos de servicio, construcción, infraestructura logística y otros sectores complementarios a los proyectos estratégicos de la Presidencia», indicó Flores.
Exitosos empresarios salvadoreños que viven en Long Island, Nueva York, y otras ciudades cercanas de la costa este de Estados Unidos, serán parte de la visión del Presidente @nayibbukele de transformar El Salvador en todas sus aristas.🇸🇻 pic.twitter.com/FD3A22zeGS
— Cristian Flores (@CrisFloresSV) December 5, 2022
De acuerdo al funcionario, los proyectos en los que la diáspora ha mostrado más interés son: el Aeropuerto del Pacífico, la Red de Puertos, Surf City circuitos 1 y 2, así como el Tren del Pacífico.
Uno de los eventos que más destacó el comisionado fue la visita a KBG Comercial Inc., una empresa de transporte y logística que proyecta abrir una sucursal de sus servicios y un call center en El Salvador. Esto representará más empleos en el territorio salvadoreño.
«Exitosos empresarios salvadoreños que viven en Long Island, Nueva York, y otras ciudades cercanas de la costa este de Estados Unidos, serán parte de la visión del presidente Bukele de transformar El Salvador en todas sus aristas», manifestó.
Los resultados de la gestión del Presidente @nayibbukele, tanto en materia económica como en seguridad, abren camino para que Francisco Rivera y su familia proyecten su inversión urbanística y hotelera en el oriente de El Salvador.🇸🇻 pic.twitter.com/8eBs0C3l0c
— Cristian Flores (@CrisFloresSV) December 4, 2022
Previo a la reunión con la comitiva de empresarios, en septiembre el comisionado Flores sostuvo un encuentro con representantes del consorcio Cinversal Group, compuesto en su mayoría por empresarios salvadoreños en el exterior, los cuales anunciaron una inversión de alrededor de $20 millones en la zona oriental.
«El oriente del país, de donde emigraron la mayoría de nuestros hermanos en el exterior tiene gran potencial, por lo que hoy el consorcio Cinversal Group invertirá $20 millones en proyectos de conectividad marítima», detalló el funcionario.
Los inversionistas involucrados compartieron en un comunicado que su deseo es contribuir a los planes de la administración del Gobierno del presidente Nayib Bukele para el desarrollo de la nación.
«Con este aporte, los salvadoreños vamos a aportar para los esfuerzos del presidente Nayib Bukele. Tenemos grandes expectativas, y queremos ver crecer a nuestro país. Queremos sacar adelante a El Salvador», señalaron.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.
Principal
FGR interviene locales en Apopa que operaban como talleres clandestinos de dispositivos robados
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, como parte del seguimiento a las investigaciones sobre la red dedicada al hurto y robo de teléfonos celulares, este viernes se coordinaron varios allanamientos en locales comerciales ubicados en Apopa, San Salvador.
Hasta el momento, las autoridades han intervenido 13 establecimientos donde, según las pesquisas, se recibían teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos obtenidos de manera ilícita para luego ser vendidos. De acuerdo con la FGR, estos lugares operaban bajo la fachada de negocios de reparación, pero en realidad funcionaban como talleres clandestinos donde desarmaban equipo robado para comercializarlo por partes o reutilizarlo.
Durante los procedimientos, incautaron múltiples dispositivos y se detuvo a varias personas, quienes serán puestas a la orden de las autoridades en los próximos días. La FGR destacó que estos allanamientos forman parte de las acciones para desarticular por completo la estructura criminal que se dedica a nutrir el mercado ilegal de tecnología en el país.







