Nacionales
GOES y gremiales del transporte de público de pasajeros inician Mesa Integral del Sector Transporte
La tarde del martes, comenzó la instalación de la Mesa Integral del Sector Transporte impulsada por el Gobierno para transparentar el diálogo entre el Ejecutivo y transportistas con el fin de dignificar este rubro en beneficio de la población.
El titular del Ministerio de Trabajo, Rolando Castro, indicó que la Mesa Integral del Sector Transporte priorizará temas como el cumplimiento a la normativa de tránsito, subsidio al transporte, cancelación de multas, derechos laborales de los trabajadores del rubro, seguridad, fortalecimiento del sector, entre otros
“El Gobierno nunca va a salir con un as bajo la manga ni va a dar un golpe por la espalda, todo será mediante el diálogo y el consenso”, dijo Castro, llevando tranquilidad a los empresarios para que estén seguros que lo que se busca es mejorar el transporte colectivo donde todos resulten beneficiados.
“Debemos privilegiar el diálogo, donde salgan bien los empresarios y que el Gobierno mande un buen mensaje institucional, pero fundamentalmente debemos trabajar para que el beneficiario principal sea el pueblo salvadoreño”, añadió Castro.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, indicó que todo inició por una “instrucción directa del presidente Nayib Bukele pidiendo intervenir para conformar una mesa con el sector transporte que sea lo más participativa posible y que cuente con toda la representación, legalidad y legitimidad”.
Herrera puntualizó que cerca del 70% de la población se moviliza en este tipo de transporte, por lo que es un tema importante para el Gobierno y buscar soluciones es prioritario, por lo que a la Mesa se sumarán la cartera de Seguridad y la Policía Nacional Civil (PNC) para abordar el tema de seguridad.
“El presidente Bukele le regresa una esperanza al sector transporte. Nos acerca al Gobierno una cosa: brindarle un mejor servicio a los usuarios. Es el anhelo de muchos empresarios y es el anhelo del Gobierno”, dijo por su parte el empresario Catalino Miranda.
Nacionales
Operativo en Nahuizalco deja cuatro capturados y decomiso de droga
La Policía Nacional Civil reportó la captura de Rayner Mardoqueo Aguilar Gutiérrez, alias “Reyner”, “Leyser” o “Chasis”, integrante y corredor de la clica Vatos Locos Salvatruchos de la MS-13, quien posee órdenes de captura por homicidio agravado, extorsión agravada y una condena previa de 20 años por extorsión.
Durante el operativo también fueron detenidos Sandra Michelle Martínez Valencia, Francisco José Rodríguez Rivas y Roberto Carlos García García, vinculados a la misma estructura.
La intervención se realizó en Nahuizalco, Sonsonate, donde se incautaron 17 kilos de marihuana, medio kilo de metanfetaminas, un cuarto de kilo de cocaína, dinero en efectivo, dos motocicletas, un arma de fuego y teléfonos celulares.
El ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, afirmó que la estructura operaba bajo un esquema de tráfico de droga que ya no continuará.
Nacionales
Cae otro terrorista que intentó ocultar sus tatuajes alusivos a la pandilla
La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en el distrito de Cojutepeque, en Cuscatlán, a Gerson Antonio González Pérez, alias “Taco” o “Tortuga”, miembro del Barrio 18 Sureños.
Según la institución, el detenido tenía antecedentes por extorsión desde 2016 y había intentado ocultar un tatuaje alusivo a la pandilla.
La PNC señaló que González Pérez participaba en el cobro de extorsiones. El detenido será remitido en los próximos días por el delito de agrupaciones ilícitas.
Judicial
Condenan a dos miembros de la MS-13 a más de 200 años de prisión por extorsión
Centros Judiciales El Salvador informó que Claudia Margarita Juárez, integrante de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13, fue condenada a 245 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
La sentencia fue impuesta por el Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador. Según el reporte, Juárez cobraba extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en La Paz Este.
Asimismo, Manuel Antonio Martínez Mena, alias “Yegua”, también miembro de la misma estructura, recibió una condena de 240 años de cárcel por extorsión agravada.
De acuerdo con CJES, el tribunal acreditó 24 casos de extorsión cometidos entre 2018 y 2019, en los que las víctimas entregaron dinero bajo amenazas.








