Nacionales
Gobierno sigue garantizando el acceso a los salvadoreños a la vacuna anti-COVID-19

El Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19 en El Salvador, iniciado el pasado 17 de febrero, sigue avanzando a paso firme, gracias al trabajo articulado de las distintas instituciones que conforman el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que tiene como objetivo inmunizar a 4.5 millones de ciudadanos.
El Megacentro de Vacunación, habilitado en el Hospital El Salvador y que fue inaugurado el 12 de abril, juega un rol esencial en la estrategia de inmunización y ha permitido ampliar la cifra de dosis aplicadas diariamente.
Este viernes continuaron desarrollándose las jornadas de inmunización en los 162 puntos autorizados y en el Megacentro de Vacunación, lugares donde desde muy tempranas horas llegaron los adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónico degenerativas no controladas que tenían agendadas sus citas para hoy.
Al igual que la ciudadanía, los funcionarios de Gobierno y políticos del país están cumpliendo con todos los pasos establecidos para que la población en general acceda al fármaco contra el COVID-19. Este día, el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), Salvador Gómez, llegó al punto de vacunación del Hospital El Salvador para que se le aplicara su primera dosis.
Gómez instó a la ciudadanía a no temer a la vacuna y aprovechar esta oportunidad que el Gobierno salvadoreño ha puesto a disposición de todos, ya que solo así obtendrán protección ante esta enfermedad y se podrá superar la pandemia.
“Un trato especial para todo el mundo. Uno se puede dar cuenta que lo que dice el Presidente Bukele es cierto, tratan a todo el mundo igual”, manifestó sobre la atención de calidad que brinda todo el personal de Salud y el equipo interinstitucional que colabora en la logística de la estrategia de inmunización.
Lee también: Banco Mundial donará $50 millones para la compra de vacunas antiCOVID-19 y fortalecimiento del plan de inmunización
Diputado del PCN, Francisco Merino, recibe la vacuna contra el COVID-19
El diputado del Partido de Conciliación Nacional (PCN), Francisco Merino, también llegó al Megacentro de Vacunación para iniciar su proceso de inmunización. Él reconoció que la iniciativa es “admirable” y que está llevándose a cabo de forma sumamente ordenada.
Además, señaló la importancia de la vacunación para frenar el avance de la pandemia, la cual, dijo, ha logrado controlarse en el país, gracias a las medidas efectivas y oportunas puestas en marcha por el Presidente Bukele.
Como ellos, miles de salvadoreños acudieron a recibir su primera dosis contra el coronavirus. Alicia Cárcamo Ortiz, de 73 años, es una de las personas que no dudó en responder al llamado para vacunarse gratuitamente y agradeció por todas las acciones que el Gobierno está ejecutando en beneficio de los sectores más vulnerables.
“Cómo no me la voy a poner (la vacuna), talvez los ricos no quieren, y ya que mi Presidente me la regala. Aquí la atención es de calidad ¡Qué hospital más bello nos hizo el Presidente! (…) Él es bien inteligente, Dios le da gran inteligencia”, opinó la septuagenaria que fue atendida en el Megacentro de Vacunación.
El Presidente Bukele informó que en la jornada de vacunación del jueves se aplicaron 49,441 dosis; de ellas, 8,244 solo en el centro habilitado en el Hospital El Salvador. Con esto, la cifra de salvadoreños que ya recibieron el fármaco contra el COVID-19 asciende a 410,810.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.