Connect with us

Nacionales

Gobierno posibilita que más personas accedan a oportunidades laborales en el exterior de manera regular, ordenada y segura

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador continúa trabajando de lleno en la gestión de oportunidades de empleabilidad en el exterior que permitan a la población viajar a otros países de manera regular, ordenada y segura.

Este día, en el marco del Programa de Movilidad Laboral que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo una jornada preparatoria con un grupo de beneficiarios que viajarán próximamente hacia Estados Unidos.

Ellos forman parte de un contingente de 32 personas que han sido contratadas por la empresa de telecomunicaciones Lencom, con sede en el estado de Texas, para dedicarse al mantenimiento de torres de redes para el flujo de datos, entre otras tareas relacionadas a este ámbito.

Durante la jornada de este día, los compatriotas recibieron información logística y capacitación en derechos laborales, entre otros aspectos a tener en cuenta durante su estadía en la nación norteamericana, donde radicarán por un espacio de 9 meses.

Este grupo fue seleccionado, en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tomando en cuenta su experiencia y conocimientos especializados, los cuales reúnen las especificaciones requeridas por la firma norteamericana.

Dicha oportunidad de trabajo temporal es el resultado de las gestiones que realiza la Cancillería de la República, con el apoyo de su red de Embajadas y Consulados, con el propósito de concretar proyectos que permitan a los salvadoreños acceder a empleos dignos y que contribuyan a mejorar su calidad de vida, sin tener que correr los riesgos que implica la migración irregular.

«Nuestras representaciones también se encargan de brindar acompañamiento y hacer un monitoreo frecuente para atender las necesidades de los connacionales bajo este programa. Específicamente, este grupo de beneficiarios contará con el apoyo del Consulado de El Salvador en Dallas», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, Ricardo Palacios, originario de San Salvador, quien cuenta con una experiencia de 18 años en el rubro, y que además destaca que este proceso les permite viajar y circular de manera segura en territorio estadounidense, comenta que “es un privilegio poder estar en el proyecto, representar a mi país en el extranjero y crecer en lo personal. Vamos a realizar labores de construcción e instalación de antenas, entre otros equipos de telecomunicaciones”.

Mientras que, Juan Carlos Lara, expresa su satisfacción por la implementación de esta iniciativa. “Estamos agradecidos con esta oportunidad de superación laboral. Mi meta es poner en alto a los salvadoreños como mano de obra calificada y muy buena, así como trabajar para ayudar a mi familia. Nuestra idea es hacer las cosas muy bien para que salgan más compañeros bajo este programa”, manifiesta.

Este contingente de connacionales se suma a otros que ya han partido hacia dicha nación y hacia Canadá para realizar labores agrícolas, como parte de esta iniciativa de empleabilidad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Nacionales

Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado

el

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.

El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.

Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.

Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Publicado

el

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.

Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.

La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído