Nacionales
Gobierno exhorta a la población a cumplir con ley transitoria y así disminuir la cantidad de contagios por COVID-19 en el país

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele exhorta a la población en general a cumplir con el decreto legislativo 90, que contiene “Disposiciones especiales y transitorias de suspensión de concentraciones y eventos públicos y privados” por 90 días, tales como conciertos, espectáculos deportivos abiertos al público, fiestas patronales y mítines, que se establecen en el artículo 1.
Los titulares de los ministerios de Salud, Francisco Alabi, y de Turismo, Morena Valdez, así como la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo, Eny Aguiñada, enfatizaron en el mensaje de que, el cumplimiento de esta ley; así como la implementación de los protocolos de bioseguridad en el resto de actividades cotidianas, permitirán la disminución de la cantidad de casos positivos por COVID-19 que se registran a diario.
“De esta manera avanzaremos en las acciones necesarias para disminuir la cantidad de casos que se ha visto a nivel mundial, regional y de país. Pasamos entre 125 y 170 casos, a más de 230. El 11 de julio se registraron 246 casos”, señaló el ministro Alabi. Al mismo tiempo agregó: “El cumplimiento de los protocolos no incrementa el riesgo de contagios por COVID-19. Esto permite que continúe siento viable la actividad económica”.
Por su parte, la ministra Valdez apuntó: “de nosotros depende” y añadió “vamos a estar vigilantes junto al Ministerio de Salud y el FOSALUD (Fondo Solidario para la Salud) de que los rubros cumplan con las medidas de bioseguridad, porque de eso dependerá que combatamos de mejor manera la situación. Todos debemos ser vigilantes”.
A medida avanzó la lucha contra la pandemia, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele fue implementando acciones efectivas que han permitido al país ser reconocido por las organizaciones internacionales y salir adelante ante esta pandemia como el establecimiento de protocolos de bioseguridad y plan de vacunación.
Sobre esto último, el ministro envió una felicitación “a quienes se están vacunando”, así como a los empresarios que están dando incentivos por aplicarse la dosis del fármaco. “Son estrategias que generarán que los salvadoreños que no han recibido su vacuna, lo hagan”, añadió.
Alabi reforzó que las disposiciones sanitarias disminuirán en intensidad y en la cantidad de casos por COVID-19, y valoró que el decreto transitorio en cuestión “es la decisión más equilibrada para no afectar a la mayoría de los sectores”.
“Se busca no cerrar al país ni tomar una cuarentena, sino acciones que disminuyan los casos de COVID-19. Acciones equilibradas con el objetivo de salvaguardar la vida de la población”, amplió.
Finalmente, la ministra Valdez pidió a los empresarios de los sectores de comida, transporte y turismo, así como a la población en general, a no bajar la guardia en la implementación de los protocolos.
“Todas las actividades no incluidas en el artículo 1 deben cumplir con las medidas de bioseguridad, nosotros somos responsables de cumplirlas”, dijo.
“Pedimos al sector que cumpla, debemos usar la mascarilla, tener higiene, distanciamiento social, ya se tienen todos los protocolos de bioseguridad, solo así podremos salir juntos de esto” , puntualizó.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.
Nacionales
Mujer pierde la vida tras ingerir sustancia tóxica en Nahuizalco

Una mujer de 34 años falleció en las últimas horas tras ingerir una sustancia tóxica en su vivienda, ubicada en el cantón Sabana San Juan Abajo, en el municipio de Nahuizalco, Sonsonate.
Según el informe preliminar, la joven se dirigió a su habitación y consumió una pastilla utilizada comúnmente en fertilizantes. Tras el hallazgo, fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional Jorge Mazzini, pero al llegar al centro médico ya no presentaba signos vitales.
Hasta el momento, se desconocen las causas que habrían motivado su decisión. Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) han iniciado una investigación para esclarecer los hechos.
Nacionales
Más de $993 millones en droga incautada durante régimen de excepción, según autoridades

Las autoridades de seguridad de El Salvador reportan que desde la implementación del régimen de excepción, en marzo de 2022, se ha logrado incautar droga valorada en más de $993.6 millones, como parte del combate al narcotráfico y al financiamiento de estructuras criminales.
Según un informe del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, las principales sustancias decomisadas han sido cocaína y marihuana, con un total de 39,425.85 kilogramos de cocaína y 1,667.99 kilogramos de marihuana confiscados. También se reportan incautaciones de otras drogas como crack (11.15 kg), hachís (1.08 kg), éxtasis (0.17 kg), metanfetaminas (3.30 kg) y fentanilo (1.10 kg).
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que El Salvador ha tomado un rumbo firme en la lucha contra el narcotráfico. “No existe un país en el hemisferio occidental que tenga una línea más clara. Estamos impactando directamente a las estructuras que se dedican al negocio del veneno de la droga”, afirmó.
El tráfico de estupefacientes fue por años una de las principales fuentes de financiamiento de las pandillas, según el gobierno. Sin embargo, bajo las estrategias de seguridad impulsadas por la administración del presidente Nayib Bukele, se han desarticulado numerosas redes vinculadas al narcomenudeo y al narcotráfico internacional.
Recientemente, una estructura dedicada al comercio de drogas en los departamentos de San Salvador, La Paz, La Libertad y Ahuachapán fue desmantelada tras 19 allanamientos que resultaron en la captura de 16 personas, además de la notificación de nuevos cargos a otros cuatro detenidos en centros penales.
La Fiscalía General de la República indicó que las investigaciones comenzaron en enero de 2023, cuando se identificó a una agrupación criminal con vínculos con la comunidad Tutunichapa, conocida por su actividad delictiva relacionada con la venta de marihuana, cocaína y crack.
En lo que respecta al tráfico internacional, las autoridades también han logrado incautaciones significativas en altamar, alcanzando 61 toneladas de cocaína bajo la actual gestión gubernamental.
Villatoro reiteró el compromiso del Estado salvadoreño en esta lucha: “No vamos a tolerar el negocio de la droga y les estaremos eliminando todos los medios que utilizan para distribuir este veneno en nuestras comunidades”.