Connect with us

Nacionales

Gobierno enfrenta la pandemia con el fortalecimiento de los hospitales públicos que recuperan a pacientes COVID-19 a diario

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue enfrentando la pandemia del COVID-19, tal como lo ha hecho desde el registro del primer caso de coronavirus en el país, cuando el mandatario tomó medidas de contención, entre ellas, la adecuación de la red de hospitales a escala nacional y la construcción del Hospital El Salvador.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, informa que, si bien en este mes se registra aumento de casos positivos del virus, también hay pacientes recuperados del Hospital El Salvador, centro exclusivo para atender a pacientes COVID-19.

“Hemos visto que hay ambulancias ingresando al Hospital El Salvador, pero, también veamos las altas que registramos”, dijo Alabi. Además, el sitio web covid19.gob.sv registra 86,851 casos recuperados. El funcionario destacó que antes de la pandemia y en administraciones anteriores no había ambientes para manejar estos padecimientos.

“La idea es que los salvadoreños sepan que tenemos la capacidad de respuesta, pero, sigan cumpliendo las medidas. Estamos en promedio de 600 casos en el Hospital El Salvador, no se ha llegado a la cobertura (capacidad) total”, agregó Alabi.

Además, resaltó: “Hemos observado y lo mencionamos en todo momento cuando hay incremento ¿Qué se hace en esta situación? Pues, no vamos a esperar a tener tantos pacientes para recibirlos en otros hospitales”, agregó el ministro de Salud.

El Gobierno no solo da asistencia en los centros de salud, sino, monitoreo domiciliar en los casos que no requieren ingreso e implica la facilitación de medicamentos, incluyendo vitaminas. El monitoreo es por 14 días, con llamadas telefónicas, a diario.

El Ministerio de Salud (MINSAL) y el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) mantienen los tamizajes a escala nacional, estrategia que contribuye a contener la enfermedad y a tratar los casos de forma oportuna. Con las pruebas de detección del virus es posible cortar la cadena de transmisión, la estrategia también es ejecutada en las universidades.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Publicado

el

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.

Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana

Publicado

el

Un ciclista fue trasladado de emergencia a un hospital la mañana de este jueves, luego de ser atropellado por un microbús del transporte colectivo en Santa Ana.

El accidente se registró en las cercanías de la ex escuela Guatemala, sobre la calle Aldea San Antonio, según informaron las autoridades que atendieron la emergencia.

Testigos señalaron que el ciclista, cuya identidad aún no ha sido confirmada, circulaba por la zona cuando fue embestido por una unidad de la ruta 5.

Al lugar también se presentaron elementos de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), quienes colaboraron con la regulación del tráfico y brindaron apoyo para garantizar la seguridad en el área. Las autoridades investigan las causas del incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído