Connect with us

Nacionales

Gobierno desarrolla exitosamente la “Segunda megajornada nacional de control de vectores de arbovirosis”

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele comunicó hoy que 1,572,328 hogares han sido intervenidos a través de fumigaciones en la “Segunda megajornada nacional de control de vectores de arbovirosis”, que dio inicio el 28 de septiembre y que es parte del Plan Invernal 2021.

Esta es una labor articulada en la que participa personal de los ministerios de Salud (97 recursos), Gobernación (32 de Protección Civil y 50 de Gobernación), Justicia y Seguridad (15 agentes de la Policía Nacional Civil y 79 privados de libertad en fase de confianza) y Defensa (12).

Gracias a esta labor, también han sido inspeccionados 909,780 criaderos de zancudos; de los cuales, 629,836 fueron tratados y 278,884 se eliminaron. Esto evita enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Los hogares ya fumigados se ubican en 150 de los 262 municipios y, de acuerdo al Ministerio de Salud; en ninguna de estas zonas se ha encontrado afectación grave por causa del dengue y 65 municipios tienen afectación moderada, mientras que 197, leve. El Gobierno abarcará todos los municipios a través de estas acciones.

“Destacamos el buen funcionamiento de esta segunda megajornada iniciada aproximadamente hace un mes y hemos alcanzado más del 50 % del territorio”, dijo el ministro de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Juan Carlos Bidegain.

El funcionario añadió que, en comparación con años pasados, estos resultados son excelentes ya que hay menos personas afectadas por esta enfermedad y “continuaremos por un mes más hasta cubrir todo el territorio, y el próximo año vamos a seguir en esta actividad de prevención del dengue”, reiteró.

En la jornada también participó la viceministra de Operaciones en Salud, Karla Díaz, y el alcalde de Zaragoza, César Godoy.

“En conjunto con las diferentes instituciones tuvimos gran éxito en esta megajornada de abatización y fumigación. Gracias a las intervenciones realizadas, hemos obtenido una baja en el corredor epidemiológico en comparación con años anteriores y nos mantenemos en la zona de éxito”, dijo la viceministra.

La funcionaria expresó que en el municipio de Zaragoza, a la fecha, no se reporta ningún caso de dengue confirmado o letalidad.

El alcalde Godoy expresó que “dando seguimiento a los lineamientos del Ministerio de Salud se ha prevenido el dengue, zika y chikungunya en las comunidades del municipio” y agregó que hoy, esa labor seguirá con el fin de seguir con resultados positivos, al tiempo que hizo un llamado a la población a “no bajar la guardia para prevenir estas enfermedades: eliminen los criaderos, y tapen pilas y barriles”, completó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Accidente de tránsito en San Vicente deja una persona fallecida

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este jueves en la carretera que conecta San Vicente con Zacatecoluca dejó como saldo una persona fallecida y cuantiosos daños materiales, según reportes preliminares.

Las causas del percance aún no han sido establecidas; sin embargo, no se descarta que el exceso de velocidad o una posible distracción al volante hayan influido en el hecho.

El tramo se mantiene parcialmente cerrado mientras equipos de rescate realizan la remoción del vehículo y autoridades procesan la escena.

Las instituciones de tránsito reiteraron el llamado a los conductores a respetar las normas viales y conducir con prudencia para prevenir más tragedias.

Continuar Leyendo

Nacionales

Constructora El Salvador obtiene certificación internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicado

el

La Constructora El Salvador recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, tras la verificación y validación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Esta es la segunda acreditación que la compañía recibe en apenas dos años desde su creación, reforzando su compromiso con el desarrollo del país a través de proyectos de infraestructura educativa, sanitaria, vial y urbana, así como la generación de empleo.

A finales de junio del año pasado, la empresa se convirtió en la primera constructora privada en El Salvador en recibir la certificación ISO 37001:2016 del Sistema de Gestión Antisoborno, que establece una política de “cero tolerancia” al soborno.

Con esta nueva acreditación, la Constructora El Salvador se compromete a proteger la integridad física y mental de más de 200 empleados directos y 500 indirectos, aplicando protocolos de seguridad, prevención y formación para sus cuadrillas, subcontratistas y comunidades cercanas a sus obras.

Hasta la fecha, la compañía ha ejecutado más de 100 proyectos de infraestructura, entre los que destacan mercados, cementerios, unidades de salud, hospitales, parques, escuelas, pozos de agua, revitalización de centros históricos y mejoramientos viales.

Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra la transformación de 1.5 kilómetros de calles de la colonia San Benito, incluyendo la turística Zona Rosa, con canalización subterránea y redes de distribución eléctrica y telecomunicaciones. También ha realizado la revitalización de los centros históricos de Suchitoto, Ataco, Apaneca y Nahuizalco, y la modernización del centro urbano de bienestar y oportunidades Cubo de la colonia Zacamil. Actualmente, la constructora trabaja en la reconstrucción de escuelas públicas en todo el país, consolidándose como un aliado estratégico en el desarrollo social y comunitario de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED

Publicado

el

Desde este martes, los centros escolares públicos del país comenzaron a aplicar las disposiciones disciplinarias emitidas por el Ministerio de Educación (MINED), bajo la dirección de la titular Karla Trigueros, quien visitó diferentes instituciones para verificar el cumplimiento de las nuevas normas.

Durante un recorrido por el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque y el Centro Escolar Doctor Doroteo Vasconcelos, en San Salvador, la funcionaria constató que los estudiantes asistieran puntualmente, portaran el uniforme limpio, mantuvieran una adecuada presentación personal y saludaran con respeto al ingresar a clases.

“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo en nuestras escuelas. Si alguien no cumple con las disposiciones, se le recordará durante el día”, afirmó Trigueros.

El MINED destacó que el orden y la disciplina son pilares fundamentales en la nueva etapa educativa que impulsa el país, por lo que los directores de cada centro escolar serán responsables de garantizar la aplicación de las medidas, sirviendo como ejemplo para alumnos, docentes y personal administrativo.

En el Centro Escolar República de Honduras, en San Salvador, el director José Tránsito García Gómez supervisó personalmente el ingreso de los estudiantes, revisando el uso correcto del uniforme, zapatos limpios, cincho y el corte de cabello en el caso de los varones. La mayoría de alumnos cumplió con lo establecido, aunque un pequeño grupo no portaba todos los requisitos.

“El cumplimiento de estas disposiciones nos ayuda a fortalecer la disciplina, a retomar prácticas como el saludo y a garantizar una formación integral. Debemos formar buenos ciudadanos desde su presentación y valores”, aseguró García Gómez.

Docentes como José Edmundo Guardado coincidieron en que las medidas beneficiarán a toda la comunidad educativa, al promover hábitos de respeto, responsabilidad y convivencia dentro y fuera de las aulas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído