Nacionales
Gobierno del Presidente Bukele cierra Plan Verano 2022 con resultados positivos para el país
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja articuladamente, de forma permanente, para prevenir emergencias que puedan poner en riesgo da las familias salvadoreñas.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa, este fue el enfoque del Plan Verano 2022, ejecutado desde las 8:00 de la mañana del 9 de abril a las 8 de la mañana del 18 de abril.
El amplio despliegue en playas, parques recreativos, sitios turísticos y carreteras, de más de 60 mil personas de las instituciones que integran la Comisión Nacional de Protección Civil, cumplió su objetivo al brindar “las vacaciones de Semana Santa más seguras a toda la población y turistas extranjeros, que visitaron el país”, recalcó el director de Protección Civil.
“Es importante mencionar que hemos tenido el Plan Verano más seguro en la historia del país; aunque la siniestralidad ha estado, hemos cerrado a la baja”, dijo al destacar la reducción del 11.8 % en las estadísticas de accidentes viales, en comparación con el mismo feriado de 2021.
Amaya manifestó que ya están delineando las estrategias que se pondrán en marcha para los próximos periodos feriados, a fin de que los resultados favorables alcanzados en Semana Santa sean el punto de partida para trabajar en las vacaciones venideras de agosto y fin de año.
Respecto al tema de la siniestralidad vial, el titular de Protección Civil señaló que en los días festivos se registraron 372 accidentes, que dejaron como saldo 269 personas lesionadas y 40 fallecidas. Lamentablemente, la causa detonante de estos incidentes fue la distracción al conducir; muchos de estos ocurrieron con colisión frontal por alcance, una de las más mortales y que suele dejar lesiones muy graves, explicó.
El exceso de velocidad y manejar bajo los efectos del alcohol fueron otras de las principales causas de los accidentes viales; por ello, los controles vehiculares fueron redoblados y fueron desplegados más de 600 dispositivos, a escala nacional, para identificar conductores peligrosos y el respeto a las leyes de tránsito. En esta misión, el Viceministerio de Transporte, junto a la Policía Nacional Civil (PNC) jugaron un rol protagónico, que arrojó una reducción importante en los incidentes viales.
Principal
Identifican a sujeto que supuestamente habría masacrado a driver de UBER
Usuarios de las redes sociales, han señalado a un anciano de ser el responsable del asesinato de Melvin Wilfredo Rodas, de 59 años, en el cantón El Espino, del distrito de San Pedro Perulapán, en Cuscatlán Norte
Rodas, quien se dedicaba al transporte selectivo en UBER, fue atacado a machetazos y murió de manera inmediata en un predio cercano a la Iglesia Evangélica El Salvador para las Naciones filial El Espino.
De acuerdo con la información de medios locales, la víctima habría sido atacada por otro hombre. Por lo tanto, cibernautas habrían encontrado al responsable y difundieron su fotografía en las plataformas digitales.
El presunto atacante huyó de la escena y sobre este se dijo que era conocido de la víctima y que incluso le había dado donde vivir en un predio cercano a una iglesia; sin embargo, los usuarios de las redes no brindan detalles del nombre del presunto agresor.
Por el momento, la Policía Nacional Civil detalló que «trabajan para encontrar al responsable».
Principal
Modernización y nuevas herramientas buscan agilizar la formalización de las MYPE en El Salvador
El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó junto al Centro Nacional de Registros (CNR), la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), cuatro iniciativas orientadas a modernizar y agilizar los procesos de formalización de las micro y pequeñas empresas del país.
Estas acciones forman parte de la Política de Integración Económica para la Microempresa, una estrategia diseñada para promover la articulación institucional y el cumplimiento de compromisos establecidos en la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la MYPE.
La política impulsa un trabajo interinstitucional que permite ejecutar estrategias conjuntas en beneficio del sector.
El esfuerzo coordinado ha consolidado un mecanismo que fomenta la cooperación y mejora la implementación de las líneas estratégicas destinadas a fortalecer a las micro y pequeñas empresas.
Las iniciativas se enfocan especialmente en los Ejes Estratégicos 2 y 3 de la política.
En el Eje 2, orientado a la modernización y reducción de trámites, se destacan tres acciones: la presentación del nuevo Reglamento para el Funcionamiento de Pequeños Comercios regulados por la SRS; la actualización de la plataforma SIMEJORA, que integra los trámites empresariales de distintas instituciones públicas; y el relanzamiento del régimen de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), impulsado por el CNR, que ofrece una vía más ágil para constituir formalmente un negocio.
En el Eje 3, centrado en la gestión del conocimiento para fortalecer la cultura empresarial, CONAMYPE presentó el diplomado “Ruta hacia la Formalización”. Esta formación está diseñada para orientar a los emprendedores sobre los beneficios y el proceso de formalizar un negocio. El programa incluye tres módulos: “Conociendo la Formalización”, “Paso a Paso hacia la Formalización” y “Ruta Práctica hacia la Formalización”.
Con estas acciones, las instituciones participantes buscan crear un entorno más favorable para la inversión, el crecimiento y la competitividad de las MYPE, a la vez que CONAMYPE reafirma su compromiso de acompañar al ecosistema emprendedor en su desarrollo y consolidación.
Principal
Conductor acusado de homicidio culposo de una mujer embarazada continuará en prisión
El Juzgado Tercero de Paz de Santa Ana decretó instrucción formal con detención provisional contra Kevin Alexander C. S., de 28 años, por el delito de homicidio culposo en perjuicio de una mujer embarazada. Además, se le atribuyen los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículos automotores.
De acuerdo con información fiscal, el hecho ocurrió el 16 de noviembre de 2025, en el kilómetro 59 de la carretera antigua que de Santa Ana conduce a San Salvador, a la altura de la colonia La Providencia. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al llegar tras recibir aviso sobre un accidente con personas lesionadas y una mujer embarazada fallecida.
En la escena se encontraba el imputado, cuando las autoridades conversaron con él, y fue evidente su halitosis alcohólica, por lo que se le practicó la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado de 105 mg/dl, confirmando que conducía bajo los efectos del alcohol. Además, se verificó que no posee licencia de conducir.
Según las investigaciones, el acusado realizó una maniobra para adelantarse e invadió el carril contrario, impactando primero con un vehículo, resultando lesionadas las dos ocupantes, y posteriormente chocando con la motocicleta conducida por H. U. S. K., de 33 años, quien resultó lesionado. En el lugar falleció la acompañante del motociclista, quien tenía 32 semanas de gestación








