Nacionales
Gobierno de El Salvador realiza conversión de deuda histórica para la conservación del río Lempa
El Gobierno de El Salvador junto a la Embajada de Estados Unidos y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe brindaron esta tarde más detalles sobre lo anunciado por el Presidente de la República, Nayib Bukele, referente a la conversión de deuda para la conservación de cuencas hidrográficas en El Salvador.
Nuestro país ha dado un paso trascendental en la historia, al realizar la mayor conversión de deuda del mundo para la conservación de un río y su cuenca hidrográfica.
“Hemos cerrado un acuerdo financiero cuyo costo fue de $940 millones para la recompra de $1,031 millones de nuestros bonos vigentes en el mercado. Esto traerá un ahorro total al país de $352 millones en capital e intereses, recursos que se destinarán para la conservación y restauración de la cuenca del río Lempa”, manifestó el Ministro Jerson Posada.

Esta operación no solo tiene un impacto ambiental sino que también forma parte de la estrategia integral de Manejo de Pasivos que ha implementado el Gobierno a partir del año 2022, con la cual se busca de forma simultánea disminuir las necesidades de financiamiento de mediano y largo plazo, considerando que mediante la recompra de los títulos valores se ha logrado una reducción en los saldos de emisiones que vencen entre el año 2027 y 2052.

Con lo anterior, se busca suavizar la curva de vencimientos de la deuda del país, garantizando su sostenibilidad, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la firme convicción del Gobierno de siempre honrar sus compromisos.
“Todos los ahorros generados por la transacción se aplicarán a lo largo del tiempo para apoyar la conservación, la seguridad del agua y la restauración del ecosistema en la cuenca del río Lempa”, enfatizó el Ministro de Hacienda.

Con esto se estará beneficiando por igual a las finanzas públicas de El Salvador, al mismo tiempo que existe un beneficio directo al medio ambiente, a las comunidades aledañas donde se realizarán las intervenciones y a la población en general.
Por su parte el Embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, agradeció la confianza del Gobierno de El Salvador por incluirlos como parte importante en el abordaje de este proyecto, pero sobre todo, “porque este logro histórico va a beneficiar a las nuevas generaciones”, aseguró.
“Esta operación es única porque demuestra cómo las distintas partes se pueden coordinar. El Gobierno de El Salvador tiene un compromiso firme no solo de responsabilidad fiscal, sino también un compromiso muy fuerte por el desarrollo sostenible”, expresó por su parte el representante de CAF en El Salvador, Oscar Avalle.

Para la implementación de este proyecto, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en conjunto con la Autoridad Salvadoreña del Agua, junto con la CRS (Catholic Releif Services) y FIAES colaborarán y coordinarán los proyectos clave en materia de agua y medio ambiente para mejorar la seguridad hídrica y la salud de las cuencas hidrográficas, promover la biodiversidad, estimular el desarrollo económico a través de la agricultura regenerativa y fortalecer las capacidades de planificación y gestión en la cuenca del río Lempa.
Lo anterior ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación de entidades claves como la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y a JPMorgan Chase Bank, como banco prestamista y organizador de la oferta pública de adquisición de los bonos de El Salvador.
Nacionales
Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel
Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.
Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.
Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.
En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.
El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.
Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.
Nacionales
Identifican a mujer que murió tras ser atropellada por bus de la ruta 205 en Santa Tecla
Nacionales
Rescatan a adulto mayor tras caer a un barranco de 10 metros en Nejapa
Socorristas de la Cruz Verde Salvadoreña realizaron un rescate en la zona conocida como La Periquera, en la carretera que de Nejapa conduce a Apopa, cerca del puente del mismo nombre.
Según información preliminar, el conductor de un vehículo particular perdió el control y cayó a un barranco de unos 10 metros de profundidad, en un área con abundante vegetación.
El hombre, identificado únicamente como adulto mayor, sufrió múltiples traumas y recibió atención prehospitalaria en el lugar antes de ser trasladado a un hospital.
Las causas del accidente aún no han sido establecidas y las autoridades continúan las investigaciones.








