Nacionales
Gobierno continúa trabajando por reducir siniestralidad vial en inicio de año

Destacando la reducción en los índices de accidentes viales y sus consecuencias durante el 2022, el Viceministerio de Transporte (VMT) continúa durante el último día de asueto con las acciones para verificar el cumplimiento de las normativas de tránsito por parte de conductores.
En ese marco, uno de los controles vehiculares fue instalado en el punto conocido como Las Delicias, en la entrada a Santa Tecla, donde gestores de tránsito del VMT estuvieron revisando la documentación y otros aspectos de los automovilistas que buscaban ingresar a la capital desde el occidente del país.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, destacó que estas acciones buscan reducir y prevenir accidentes de tránsito.
«Este día nos encontramos desde ya trabajando para poder garantizar que todos puedan desplazarse de manera segura y ágil por todas las calles de nuestro país», dijo.
Durante estos controles, gestores de tráfico del VMT estuvieron verificando que los conductores anduvieran su documentación de tránsito en regla, pero además se verificaron las condiciones de los vehículos, tanto particulares como de transporte de pasajeros, y que los conductores portarán los implementos como cono y llanta de repuesto, entre otros.
Reyes destacó que durante el año 2022 se registraron bajas en los índices de accidentes de tránsito y lesionados y fallecidos por esta causa.
«Cerramos con todos los indicadores de siniestralidad vial con una nota positiva para el 2022, necesitamos mantenernos siempre trabajando para poder reducir este tipo de acciones imprudentes», dijo.
De acuerdo con las cifras, en 2022 se tuvo una reducción de 1,333 accidentes viales menos en cuando al año anterior en el país, una cifra que significa un menos 7.1 por ciento en comparación al 2021.
Estos accidentes dejaron 91 personas lesionadas menos que el año anterior y en cuanto a los fallecidos, la cifra fue de seis personas menos fallecidas por esta causa respecto al 2021.
Reyes destacó que, durante el presente año, se intensificarán las acciones para prevenir la siniestralidad vial en todo el país, a través de esta clase de controles y otras disposiciones legales para que los automovilistas tengan una nueva cultura vial y manejen respetando el reglamento de tránsito.
El viceministro agregó que durante este último día de vacaciones, decretado por la Asamblea Legislativa, se establecerán estos controles en distintas carreteras para garantizar la seguridad de los automovilistas y peatones.
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.