Nacionales
Gobierno comenzará en abril la vacunación anti-COVID-19 a mayores de 50 años y a personas con comorbilidades

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele iniciará el próximo mes la vacunación contra el Covid-19 del segundo grupo objetivo que corresponde a las personas mayores de 50 años y con comorbilidad, es decir que padecen más de una enfermedad del tipo crónica como hipertensión, diabetes, problemas pulmonares, entre otras.
Científicamente está demostrado que persiste un índice muy alto de riesgo de complicaciones o muerte entre personas mayores de 50 años que adquieren el virus. El 90 % de las letalidades de la enfermedad en el país ha sido en este grupo poblacional de 1.4 millones.
El Gobierno está garantizando que la aplicación de la vacuna sea de forma permanente en toda la población, que no haya interrupción y la aplicación del refuerzo sea de forma oportuna.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que es importante aplicar la vacuna, pero lo es todavía más completar el 100 % del grupo poblacional objetivo, para alcanzar la inmunidad colectiva porque de esta forma se corta la propagación de covid-19.
El Gobierno tiene proyectado vacunar 4.5 millones de salvadoreños en el término de un año, aunque esta programación depende en gran medida de la disponibilidad de vacunas que vayan ingresando al país.
En este momento la demanda de vacunas es alta; todos los países las requieren para poder proteger a su población. El Gobierno adquirirá 2.4 millones de dosis por medio de la iniciativa COVAX, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para vacunar a un
20 % de la población (1.2 millones de personas).
Las otras vacunas para completar el 100 % de los salvadoreños a quienes se inmunizará, serán adquiridas directamente de la farmacéutica AstraZeneca, por gestión de compra que se hizo desde junio del año pasado.
Cabe mencionar que la vacunación forma parte de la estrategia sanitaria contra la pandemia y se continuará con las demás acciones como los tamizajes comunitarios y centinela, las inspecciones de aplicación de los protocolos de bioseguridad en los comercios y en el transporte público de pasajeros, entre otras
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.
Nacionales
Autoridades localizan con vida a joven reportada como desaparecida

La rápida intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), permitió localizar con vida a una joven que había sido reportada como desaparecida por sus familiares.
La ciudadana fue identificada como Mariana José López López. Según informaron las autoridades, su desaparición no estuvo relacionada con ningún hecho delictivo.
«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito», detalló una fuente fiscal.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de Mariana José López López, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito. pic.twitter.com/6JoZP4SDE2
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 25, 2025
El pasado 6 de abril, la institución también informó sobre la localización de dos personas que habían sido reportadas como desaparecidas y que ya fueron reintegradas con sus familias.
José Eliazar Argueta y Juan José Rivera Fuentes fueron encontrados con vida por las autoridades. En ambos casos, al no tener contacto con sus familiares, se activó de inmediato el protocolo de búsqueda correspondiente.
Internacionales
Cardenal Rosa Chávez ora ante el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Foto: Cortesía
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez ya se encuentra en la Ciudad del Vaticano, representando a la comunidad católica de El Salvador durante los actos fúnebres del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril en Roma.
Durante su visita, Rosa Chávez presentó sus oraciones ante el ataúd que contiene el cuerpo del pontífice, el cual ha sido colocado frente al altar de la Confesión de la Fe, en el interior de la Basílica de San Pedro.
El único cardenal salvadoreño partió hacia Roma el miércoles 23 de abril para participar en las ceremonias oficiales. Antes de emprender su viaje, compartió un mensaje con la feligresía salvadoreña.
«Espero estar en contacto con ustedes para compartir mi experiencia junto al amado papa Francisco. Él nos está hablando muy fuerte desde el silencio de su cuerpo sin vida. Gracias por su valioso servicio a la Iglesia católica y al pueblo salvadoreño», expresó. Además, recordó que el sumo pontífice era conocido como un «profeta de la esperanza».
Por su parte, la Nunciatura Apostólica en El Salvador informó que la misa exequial en memoria del papa Francisco se celebrará el domingo 27 de abril, a las 5:00 de la tarde, en la Catedral Metropolitana de San Salvador.