Connect with us

Nacionales

Gobierno advierte a otros órganos del Estado sobre desbordamiento de casos de COVID-19

Publicado

el

Desde el 31 de enero, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, declaró la emergencia preventiva a nivel nacional previamente a la amenaza del covid-19, incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara los contagios del virus como pandemia mundial.

En ese momento el país no registraba ningún caso de covid-19. Sin embargo, el Gobierno activó el Gabinete de Salud Ampliado para trabajar de forma articulada y enfrentar la enfermedad.

El Gobierno del Presidente Bukele propuso un decreto de régimen de excepción para prevenir la propagación del virus, en medio de tensiones y la oposición de varios diputados de la Asamblea Legislativa, que aprobaron con 58 votos esta solicitud a mediados de marzo, a excepción del FMLN, que votó en contra.

Luego de esto, el Presidente Bukele denunció un intento de desmantelar las medidas contempladas en la cuarentena domiciliar nacional, algo que con el tiempo y a más de 100 días de que inició la lucha contra el covid-19 queda demostrado que el confinamiento es el mejor método de prevención.

“Veo a diputados amenazando bloquear las medidas que estamos tomando, personas que violan la cuarentena y quejas que serán llevados a cuarentena. Veo a unos políticos tratando de desmantelar la única protección que tenemos contra una catástrofe sanitaria, veo unos diciendo que no hay que preocuparse porque hay pocos casos”, razonó el jefe de Gobierno, a finales de marzo.

Ya en abril, el Decreto del Régimen de Excepción fue prorrogado. Sin embargo, la Sala de lo Constitucional lo anuló y, tras esta medida, comenzaron a debilitarse los cuerpos legales que el Gobierno emitió para implementar las políticas sanitarias. Todo esto sucedió entre intentos de diálogo y acuerdos por parte del Órgano Ejecutivo, que frustró la Asamblea Legislativa, entre mayo y junio.

Fue así que el Gobierno del Presidente Bukele perdió facultades legales para enfrentar la pandemia del covid-19, a tal punto que hoy lo único con lo que se cuenta es con el Decreto Ejecutivo 31, que está más enfocado en aspectos de reapertura económica que sanitarios, confirmado por el auge de casos a partir del 16 de junio, día que inició la primera fase del proceso escalonado de reactivación de varios sectores del país.

El jefe de Estado fue enfático en advertir el desbordamiento e incremento de los casos por covid-19 en el país, si le quitaban al Gobierno las herramientas legales y solicitó, tanto a la Asamblea Legislativa y a la Corte Suprema de Justicia, que le devolvieran las facultades para enfrentar la pandemia.

“El vector de esta enfermedad es el ser humano, la única forma de detener o al menos reducir su expansión es controlando la movilidad de los seres humanos”, explicó el mandatario, a inicios de junio.

Sin embargo, la negativa del Órgano Legislativo para aprobar una nueva cuarentena ha sido constante, pese a las propuestas del Gobierno, lo que demuestra que no están del lado de defender la vida y quieren desgastar al Órgano Ejecutivo, quitándole las herramientas para desempeñar la responsabilidad constitucional de defender la salud de los salvadoreños.

A la fecha han transcurrido 107 días desde que se registró el primer caso de covid-19 en El Salvador, cobrando la vida de 202 personas. Solo en el periodo de la reapertura económica, que inició el 16 de junio, se han registrado 3,326 casos y han fallecido 128 personas.

Principal

El Salvador acoge el VI Congreso Internacional Distrito Creativo

Publicado

el

El Salvador recibió del 12 al 14 de noviembre de 2025 el VI Congreso Internacional Distrito Creativo, un evento que reunió a jóvenes, emprendedores y expertos de toda Latinoamérica para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento cultural.

Previo al inicio del congreso, la Primera Dama Gabriela de Bukele destacó en sus redes sociales la importancia de este encuentro: “Nuestro país es sede del VI Congreso Internacional Distrito Creativo ‘Construyendo el futuro con arte, cultura y tecnología’. Nos llena de orgullo recibir a tantos jóvenes y ponentes llenos de ideas, pasión y ganas de construir un mejor futuro. Espero que cada proyecto, cada propuesta y cada conversación en este congreso los acerque a cumplir sus sueños. Hoy somos un país que cree, promueve y apoya la creatividad, las artes y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo y la transformación de la vida nuestra niñez y juventud”.

El congreso se llevó a cabo en espacios como la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el CEDART Interactivo y la Plaza Libertad, ofrecerá una combinación de conferencias, talleres, laboratorios y ferias de emprendimiento creativo. Entre las actividades destacan talleres de robótica, producción audiovisual, creación musical y artesanías, así como laboratorios de realidad virtual y prototipado.

Uno de los eventos centrales será el Desafío Naranja, competencia dirigida a jóvenes de 14 a 25 años que presentan sus proyectos culturales y creativos, con mentorías, presentaciones en vivo y posibilidades de incubación y financiamiento.

 

El VI Congreso Internacional Distrito Creativo es organizado por la Dirección Nacional de Arte del Ministerio de Cultura en conjunto con la Fundación Fil-Armonía de República Dominicana, y cuenta con la participación de instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento busca posicionar a El Salvador como un referente regional en innovación cultural, creatividad y emprendimiento, al mismo tiempo que ofrece a jóvenes y profesionales un espacio para intercambiar ideas, generar proyectos y fortalecer la economía creativa del país.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador adquiere chips NVIDIA b300 para impulsar su “ia soberana” con energía geotérmica

Publicado

el

El Salvador dio un nuevo paso hacia la construcción de su propio ecosistema de inteligencia artificial, tras anunciar la adquisición de chips NVIDIA B300, uno de los procesadores más avanzados del mundo para cargas intensivas de IA. La información fue confirmada por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) a través de su cuenta oficial en X.

Según detalló la entidad, la decisión fue tomada luego de una reunión entre el Presidente Nayib Bukele y Aaron Ginn, CEO y cofundador de Hydra Host, una empresa radicada en Miami especializada en infraestructura de datos y gestión de GPU a gran escala. Hydra Host administra actualmente GPU en más de 50 centros de datos alrededor del mundo.

Los nuevos procesadores serán enviados al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial de El Salvador, creado tras la aprobación de la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, avalada por la Asamblea Legislativa a inicios de 2025.

Continuar Leyendo

Principal

Mercado San Miguelito abrirá sus puertas éste sábado 15 de noviembre

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele anunció la apertura del renovado Mercado San Miguelito, que comenzará a atender al público a partir de mañana, desde las 7:00 a.m., marcando un nuevo capítulo para uno de los centros de comercio más emblemáticos de San Salvador.

El Mandatario hizo un llamado a la población y a los vendedores a mantener el orden, la higiene y la responsabilidad dentro del recinto, como parte esencial del funcionamiento del nuevo espacio.

“Así ganamos todos: ellos, sus familias, sus clientes y nuestro país”, afirmó el Presidente Bukele, resaltando que el buen uso del mercado beneficiará directamente a las familias que dependen del comercio y a la ciudadanía que busca espacios seguros y ordenados para realizar sus compras.

La reapertura del Mercado San Miguelito representa un avance en la modernización de los espacios públicos, ofreciendo mejores condiciones para los comerciantes y una experiencia más agradable y segura para los visitantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído