Nacionales
FOTOS | Gobierno continúa trabajando en el proyecto Surf City

La ministra de Turismo, Morena Valdez; el Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), Manuel Aguilar; el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Frederick Benítez; la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo, Eny Aguiñada, y el presidente de la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), Edwin Núñez, verificaron este jueves el proyecto de adecuación que se ejecuta en la Playa El Tunco.
Dicha obra se encuentra en la etapa final de la construcción de 6.3 km de calle de acceso y laterales, así como de la planta de tratamiento que busca mejorar la sostenibilidad ambiental del destino, beneficiando a cerca de 90 microempresas turísticas que operan en la zona, así como a 2,000 habitantes y a más de medio millón de turistas.
«Estamos preparando al país para que se convierta en un referente de desarrollo del turismo, a través de los proyectos de Surf City, con infraestructura de primer nivel, beneficiando la población local y ofreciendo a los turistas instalaciones integrales, seguras y en armonía con la naturaleza», destacó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Esta obra de infraestructura turística integral que se ejecutan en el marco del programa Surf City, con la coordinación integral de otras instituciones de Gobierno está alineada a la vsión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele de convertir a El Salvador en un destino para visitar, invertir y vivir.
En El Tunco, también se informó que se están haciendo gestiones para impulsar un proyecto de modernización de los sistemas de electricidad y telecomunicaciones, junto al desarrollo de un proyecto de cableado subterráneo.
«No solo será visualmente agradable. Modernizaremos la red eléctrica y de telecomunicaciones, es un beneficio total para la población, y para el Mundial de Surf debemos estar listos con una infraestructura de primer mundo», agregó Aguilar, titular de la SIGET.
El proyecto incluye la remodelación de 2,700 metros cuadrados de circulación peatonal, nuevos restaurantes, más espacios de recreación y duchas de uso público.
En El Tunco, informó el presidente de ANDA, ya está en operaciones un pozo que está brindando un servicio regular de agua potable a los habitantes y anunció que en El Sunzal se habilitará otro, siempre en línea con las obras integrales previo al Mundial del próximo año.
Entretanto, Edwin Núñez, presidente de ETESAL, anunció que para finales del 2021 y principios de 2022 se habrá completado la construcción de la subestación eléctrica de Tamanique, con la que se beneficiará a habitantes de una decena de municipios en La Libertad.
En esta administración gubernamental, el Ministerio de Turismo ejecuta siete megaproyectos por un valor aproximado de $12.4 millones en los departamentos de La Libertad y Usulután, con los cuales se busca dotar de infraestructura de calidad para la atracción de turistas impactando así en economía local y la generación de empleo a través del turismo.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.