Connect with us

Nacionales

Familia pidió oraciones para etapa final del proceso legal del caso de doctora asesinada por su pareja en Santa Ana

Publicado

el

La familia de la doctora Rosa María Bonilla solicitó oración —en el marco del Día Internacional de la Mujer— para hacer justicia en la etapa final del proceso judicial en contra del presunto asesino Dennys Elenilson Suárez (ex pareja de la occisa).

«Gigia», como la llama cariñosamente su familia, murió en la ciudad de Santa Ana, en una discusión que tuvo con Suárez, quien luego dijo que había caído accidentalmente. 

La víctima quien era médico, fue asesinada el 23 de enero de 2018, en Santa Ana, entre las 5:30 y 6:00 de la mañana, según la investigación fiscal. El imputado tras haberla golpeado llamó al Sistema de Emergencia 911 pidiendo auxilio para trasladar hacia el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) a una persona que se había caído de las gradas de la casa.

Tras la investigación, se conoció que su muerte no fue producto de un accidente, por lo que Suárez pesan los delitos de fraude procesal y feminicidio. Es así que el lunes 18 de marzo el proceso legal llegará a su fina, condena que según la familia de la víctima será condenatoria.

La familia de la médico pide a las personas que así lo deseen a acompañarlos tanto físicamente como con sus oraciones. El caso se estará ventilando en el Tribunal de Sentencia Especializado para una Vida Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer, de la ciudad de Santa Ana.

La familia Bonilla Vega pide a las personas que asistan a que mantengan el orden, sin consignas, sin gritos y sin expresiones o conductas extremas. «Hemos atravesado 13 meses y medio muy difíciles y desde un inicio de esta pesadilla hemos clamado por justicia», reza un párrafo de la carta que ha hecho pública la familia de la víctima, quien a la vez pidió, que las personas que tengan camisas con el rostro de la médico, las cuales fueron fabricadas para exigir justicia, se las pongan, sin importar el lugar en el que se encuentren.

El caso no estaría siendo bien sustentado por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que hay temor sobre la no condena del imputado. La jueza que sigue el caso ha hecho señalamientos a la parte acusadora en varias ocasiones, devolviendo el expediente para que se fortalezca la prueba.

El día de la detención, al imputado se le encontraron rasguños en los hombros, axilas, manos y brazos, lo cual indica que la víctima se los proporcionó al tratar de defenderse durante la escena. La joven murió el 23 de enero de 2018. 

Información tomada de El Salvador Times.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído