Nacionales
Expresidente de ANDA, Cesar Funes, recupera su liberta

El expresidente de ANDA, César Funes, ya está en libertad porque ya cumplió su pena carcelaria, confirmó la unidad de prensa del Centro Judicial.
La fuente explicó que según la ley penitenciaria cada día que estuvo preso sin ser condenado le valía por dos porque se sometió a un proceso de buena conducta.
Aunque la Fiscalía apeló, según el sistema de justicia es improcedente, ya que él cumplió la totalidad de su pena carcelaria. El pago o devolución de los $866,000 dólares será dirimido en los juzgados civiles. Funes tiene pendiente una audiencia para que le rehabiliten sus derechos civiles.
En septiembre de 2018 Funes Durán fue condenado junto al expresidente Saca, el exsecretario privado, Élmer Charlaix; el exsecretario de comunicaciones Julio Rank y tres exempleados de Casa Presidencial, desviaron más de $300 millones de fondos públicos en el periodo de Gobierno de 2004-2009.
La pena ordinaria en prisión de Funes iba a terminar el 30 octubre de 2021.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.