Nacionales
«Equipo USAR El Salvador está al nivel de altas potencias en tareas de rescate»: Juan Carlos Bidegain, ministro de Gobernación

Autoridades que integran la Comisión Nacional de Protección Civil brindaron este domingo, 12 de febrero, una conferencia de prensa en la que presentaron más detalles sobre el rescate de dos sobrevivientes realizado por el Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) El Salvador en Turquía.
«El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa en su cuarto día de trabajo con el objetivo de encontrar sobrevivientes a través del equipo USAR El Salvador, que no se detiene en las labores de búsqueda y rescate en Kahramanmaras, Turquía», expresó el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, quien enfatizó que dicha zona es una de las más afectadas por la tragedia ocurrida el pasado lunes.

Los supervivientes fueron rescatados a las 10:30 a. m. (hora local) y 1:30 a. m. (hora en El Salvador) por el grupo USAR El Salvador, luego de permanecer más de 150 horas atrapados entre escombros en la ciudad de Sehit Aileleri, Kahramanmaraş. Las autoridades informaron que las personas rescatadas fueron trasladados al Hospital de la Facultad de Medicina Necip Fazıl, en donde recibieron la atención adecuada.
«Ahora tenemos un equipo USAR El Salvador de alto nivel, estamos al nivel de altas potencias», afirmó el ministro. «Gracias al apoyo del presidente Nayib Bukele es que estamos ahora a la par de potencias mundiales, atendiendo a un país necesitado», reiteró.
Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, calificó de «milagro» el hecho de que, luego de permanecer más de 150 horas soterradas entre los escombros, la misión salvadoreña lograra rescatar a dos personas identificadas como Melih Efe Özcan, un niño de aproximadamente 5 años, y a Deniz Dal, una mujer de al menos 30 años.
«En dicho lugar (Kahramanmaras) las labores de la comitiva enviada por El Salvador no se detienen. Son dos grupos que se relevan para que la búsqueda de sobrevivientes se mantenga las 24 horas del día», detalló el titular de Gobernación.
Juan Carlos Bidegain también agregó que la misión humanitaria ha recuperado a 25 cuerpos durante sus labores continúas, un hecho importante por recuperar la identidad de las víctimas y entregarlas a sus familiares. El funcionario también reiteró que el actual equipo USAR es el único que se mantendrá en la misión de rescate en Turquía.
El ministro de Gobernación agradeció el trabajo de los equipos USAR El Salvador, mientras se comunicaba, por medio de un enlace en vivo, con el coordinador del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano, teniente José Antonio Vásquez, hasta Turquía.
«Este día nos hemos sentido muy contentos, porque hemos logrado un objetivo muy grande para el equipo USAR», expresó el teniente José Antonio Vásquez, desde Turquía.
La misión salvadoreña llegó al epicentro de la devastación en Turquía el pasado jueves, en donde arribaron al aeropuerto de la ciudad de Adana en el sur de dicho país y luego fueron trasladados en autobuses hasta la ciudad de Dulkadiroğlu, en la provincia de Kahramanmaras, una de las zonas más afectadas por los terremotos.
«Estamos muy contentos, seguimos siempre con los ánimos muy elevados en esta misión», reiteró el teniente.
Nacionales
El Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 12 de agosto cerró con cero homicidios en todo el territorio nacional, sumando así 10 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con este nuevo registro, el país acumula 186 días sin asesinatos en 2025: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen este resultado a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Desde entonces, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por el delito de agrupaciones ilícitas.
El Salvador ha reducido drásticamente su tasa de homicidios, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 en 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Nacionales
Pronóstico del clima: lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente prevé que este miércoles el territorio nacional registre lluvias y tormentas de variada intensidad. Durante la mañana, se esperan chubascos frente a la costa y cielo parcialmente nublado en la zona central y oriental, sin mayores precipitaciones en el resto del país.
Cerca del mediodía, se pronostican chubascos y tormentas puntuales en sectores de la franja volcánica central y oriental. Por la tarde, las lluvias se intensificarán en la franja volcánica central y occidental, extendiéndose luego hacia la cadena montañosa norte y zonas orientales.
En horas de la noche, se esperan tormentas dispersas y puntuales en oriente, centro y occidente, con énfasis en la zona central. El viento soplará entre 9 y 18 km/h, alcanzando hasta 25 km/h en zonas altas, y podría superar los 45 km/h durante las tormentas.
Las temperaturas se mantendrán muy cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Estas condiciones estarán influenciadas por una vaguada en el flujo acelerado del este, apoyada por sistemas en niveles medios y altos de la atmósfera, que favorecerán el desarrollo de nubosidad y lluvias.
Nacionales
Presidente Bukele inaugura dos puentes sobre el río Torola en San Miguel para impulsar desarrollo y movilidad

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró este martes dos modernos puentes sobre el río Torola, ubicados en los distritos de San Antonio del Mosco y Carolina, en el municipio de San Miguel Norte. Estas obras viales buscan mejorar la movilidad humana y vehicular, potenciar la actividad turística y dinamizar el comercio en la frontera con Honduras.
El mandatario visitó primero San Antonio del Mosco y posteriormente Carolina, donde entregó oficialmente las infraestructuras que beneficiarán a más de 10,000 habitantes de la zona norte del departamento, un área históricamente marginada por administraciones anteriores.
Durante el acto, Bukele cedió el tradicional corte de cinta a los pobladores y reiteró el compromiso de su gobierno de llevar el desarrollo a todas las regiones del país. “Son las primeras piedras del desarrollo en una zona completamente olvidada. Es hora de descentralizar el país y asegurar que la inversión llegue a todos los lugares”, afirmó.
La construcción de estos puentes forma parte de una millonaria inversión en la zona oriental, que incluye proyectos emblemáticos como el Aeropuerto del Pacífico y el puerto La Unión. La inversión total en ambas obras supera los 24 millones de dólares: 12.5 millones para el puente de Carolina y 11.5 millones para el de San Antonio del Mosco.
Cada puente cuenta con una longitud de 150 y 130 metros respectivamente, dos carriles y aceras para garantizar la seguridad de peatones y vehículos de distintos tamaños, desde livianos hasta camiones. Además, conectan a Carolina con los distritos vecinos de San Luis de La Reina y San Antonio del Mosco, facilitando también el tránsito hacia Torola y San Isidro, en Morazán.
El presidente Bukele recordó que, tras décadas de guerra y exclusión, la zona oriental está recibiendo una inversión histórica que generará empleo y desarrollo económico. “Estamos invirtiendo más de mil 400 millones de dólares en esta región. Al fin habrá progreso para todos”, aseguró al colocar en febrero la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua.
Los puentes no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso importante para garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades locales, eliminando riesgos al cruzar el río Torola y fomentando el crecimiento económico en la zona.