Nacionales
Epidemiólogo del Minsal explica que cuarentena de 15 días permitiría a sistema de salud estabilizarse y reducir el número de casos de COVID-19
Foto: @SecPrensaSV

El salubrista y epidemiólogo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud (Minsal), Rolando Masis, habló en una entrevista matutina sobre la situación actual de la pandemia del COVID-19 en el país.
Masis principalmente hizo énfasis en una cuarentena de 15 días, ya que piensa que cumpliendola de forma estricta a nivel nacional contribuiría a que el sistema de salud se estabilice y comience a reducir el número de casos de COVID-19, que tiene al borde del colapso a los hospitales.
“Tener 15 días (de cuarentena), permitiría que el personal de salud pudiera disponer de una cama por cada cinco de las camas hospitalarias normales y que pudiera disponer de una cama UCI por cada cuatro camas de UCI”, expresó en la entrevista.
Hace 14 días, el Presidente de la República, Nayib Bukele, solicitó a la Asamblea Legislativa el otorgamiento de herramientas legales para decretar una cuarentena nacional de 15 días, pero a la fecha los diputados han rechazado su aprobación.
Masis advirtió que, si la tendencia actual de la pandemia se mantiene, no se podrá brindar la debida atención a los casos de coronavirus que vayan surgiendo, porque los servicios de salud se encuentran totalmente saturados. Añadió que, de no cambiar el panorama actual de la pandemia, el país experimentará una alta letalidad, como la que se ha vivido en otras naciones.
Al mismo tiempo, enfatizó que el virus ya circula por los 14 departamentos del país y que hay 218 municipios afectados por la pandemia. Esto representa el 83% del territorio, y equivale a 6.2 millones de personas en riesgo.
San Salvador, Soyapango, San Miguel, Mejicanos, Santa Tecla, Santa Ana, Ilopango, Apopa, Ciudad Delgado, y Ahuachapán son los 10 primeros municipios que concentran entre 147 y 1,374 casos de COVID-19, indicó Masis, y recalcó que la emergencia sanitaria es generalizada, por lo que implementar cuarentenas focalizadas no resolverá el problema.
“Hacer medidas particulares pueden no ser del todo efectivas y hay que recordar que algunos municipios hicieron eso, también, algunos países de la región; algunos, incluso, establecieron toques de queda, y lo que la evidencia les ha mostrado es que han tenido que volver a cerrar porque las medidas no tuvieron el impacto que esperaban”, alertó.
El epidemiólogo reiteró el llamado a la población a cumplir las recomendaciones sanitarias para evitar la proliferación del virus, entre estas, el lavado constante de manos con agua y jabón, el distanciamiento social y el uso de mascarilla. También pidió no salir de casa, de no ser estrictamente necesario.
Nacionales
Dos personas mueren tras ser arrastradas por una corriente en San Vicente

Las autoridades confirmaron la muerte de dos personas que fueron arrastradas por una fuerte corriente el domingo por la tarde en el municipio de San Vicente Sur. Los cuerpos fueron recuperados por equipos de Protección Civil tras un operativo de búsqueda en distintos puntos del municipio.
Según información oficial, las víctimas fueron sorprendidas por la crecida de una quebrada mientras intentaban cruzar un paso inundado, a raíz de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.
En las labores de rescate y recuperación participaron miembros de Protección Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no cruzar ríos o corrientes durante tormentas para evitar tragedias.
Nacionales
Lluvias y tormentas continuarán este lunes en varias zonas del país, según pronóstico del MARN
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.