Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

Testimonio de joven que se salvó de ser secuestrada junto a dos de sus amigas en reconocido centro comercial de Antiguo Cuscatlán

Publicado

el

Su nombre es Nicole y ha sido tendencia todo este inicio de semana en redes sociales gracias a su publicación en donde cuenta como a ella y sus amigas las intentaron secuestrar al salir de un centro comercial de Antiguo Cuscatlán.

Estas son sus palabras:

“LA VEZ QUE IBAMOS A SER SECUESTRADAS PARA TRATA DE BLANCAS CON 2 AMIGAS EN MULTIPLAZA”.

Antes de empezar debo recalcar que por este tipo de cosas DEBEN prestar atención a su INSTINTO Iniciamos: Todo paso una vez que salimos dos amigas y yo a comer tipo a una hamburguesería de sivar, al rato yo propuse vamos por un helado a multi y andamos caminando ahí, y así hicimos todo.

Estuvo bien hasta que llego la hora de irnos. Se han fijado las escaleras de multi donde ponen el tobogán de pelota para los niños, las que están enfrente de donde ponen el árbol de navidad, las largota?

Quien me conoce sabe que HABLO como una lora y ahí iba yo hablando bajando las escaleras cuando de la nada vi a la pareja y al rato a mis amigas, Y HABÍA UNA TENSIÓN EN EL AMBIENTE, cabe recalcar que era tarde y solo éramos las 3 y la pareja ni guardias habían. Pero no le tome importancia seguí hablando, luego de esto llegamos al maquinita donde se validan los ticket para salir, yo por ir hablando no me fije pero dicen mis amigas que cuando nosotros pasamos enfrente de la pareja ellos se levantaron y nos siguieron, al ver que paramos en la maquinita ellos se sentaron en los cubos que están en el parqueo por la entrada de multi. Explicación de nuestra ubicación en ese momento: espero entiendan cual entrada.

Yo todo ese rato hablando quejándome que la maquina no sería y de pronto le dije a mi amiga “andas monedas que me podas prestar” y ella SUPERR RARA Y DISTRIDA me dijo “si tene” y mi otra amiga estaba igual yo EN SERIO no sabia que pasaba, pero luego vi a la pareja y ahí entendí, no les miento DABA ESCALOFRIOS ESTAR AHI, ERA UN AMBIENTE HORRIBLE.

Literal parecía que no estaban esperando y nos miraban, y luego se hace los tontos, bueno llego la hora que termine de validar y ni modo tuvimos que pasar enfrente de ellos, FUE HORRIBLE mis dos amigas calladas con la respiración acelerada y yo igual pero nadie decía nada, hasta que mi amiga de las monedas dijo “niñas no siente que nos vienen siguiendo” o “si sentíamos algo raro” no recuerdo tanto, a lo que mi otra amiga y yo respondimos ” SII” ahi empezó la CORRIDA de nuestras vidas al carro y la pareja EMPEZO A METERLE TAMBIÉN y esto fue lo peor…. nos subimos al carro yo era la que iba manejando y cuando enciendo las luces veo que su CARRO ESTABA ENFRENTÉ DEL DE NOSOTRAS.

Antes de bajarme les explique a mis amigas que me tenia que bajar a pedir ayuda, que en el carro andaba un machete como buena salvadoreña y que lo usaran sin miedo si alguien venia por ella y pitaran como locas o si podían que se fueran que no pensaran en mi. Mis amigas por que el miedo de nosotras era que aparte del carro apareciera gente de ellos mismos para agarrarnos no se el miedo nos tenia pend…, me baje dejando a mis amigas abrazas y llorando esperando que no me pasara nada al buscar un guardia de seguridad, no les miento…

Fue horrible yo sufri dejándolas en el carro y ellas al verme bajar, pónganse en ese momento litera los nervios eran LO PEOR pero traté de calmarme, camine quizas 1 min pata encontrar un guardia pero yo sentí 40 minutos y todo el tiempo pensando “mis amigas se las van a llevar y yo las conozco se que de dos no hacia nada y literal me cuentan que ellas quedaron abrazadas, con el corazón a punto de explotar, una llorando y la otra en shock pensando que me llevaron.

Miren cuando vi al guardia solo le dije “A MIS AMIGAS Y A MI NOS VIENE SIGUIENDO VENGASE” y el señor se quedo ¿? Jaja, bueno yo corrí con el hacia donde mis amigas esperando que siguieran vivas y fue así le explicamos todo al señor, y le dijimos el carro y todo, el se acerco al carro de la pareja y les dijo que se fueran que no podían estar ahí y ellos le contestaron “no podemos estamos esperando” y el señor le insistió varias veces que se fueran hasta que se fueron, todo eso nos dijo el señor, después de eso estuvimos quizás uno 30 minutos en el carro tratando de calmarnos cuando le dije a mis amigas, vamonos a mi casa y ahí oramos y voy a dejarlas ( otro problema porque capaz nos seguían).

(los que me conocen y saben como manejo bajo presión se han de imaginar todas las escenas) al final fui a dejar a mi otra amiga que prácticamente vive a 1min de la casa, yo llegue en 2 segundos:), esa noche las 3 llegamos a nuestra casa como si nada…

El siguiente día yo le conté a un amigo mio que tiene familiares que trabajan de policías, tenientes, etc. Y me dijo que le había contando a su tío sobre lo que nos paso y su tío le dijo “TIENEN MUCHA SUERTE ese es el modus operandi de los secuestradores de trata de blanca, se van a esperar muchachas afuera de un centro comercial o discotecas, las drogan, las venden, hasta que las pierden, se han reportado varios casos en multi”.

Honestamente y hablo de parte de mis dos amigas y yo, es lo peor que a una mujer le puede pasar, al contar la historia me dio tanta cosa saber que estuvimos cerca que nos secuestraran y nos da mucho dolor porque esto sucede en todo el mundo, de corazón no anden solas y cuídense.

Ese fue el testimonio de Nicole, el centro comercial Multiplaza ya se comunicó con ella para saber más sobre el caso.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Publicado

el

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.

El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.

En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.

El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.

La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

15 años del horror en Mejicanos: la masacre del microbús que marcó a El Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Este 20 de junio se cumplen 15 años de la masacre del microbús en Mejicanos, uno de los ataques más atroces perpetrados por las pandillas en la historia moderna de El Salvador. En la tarde de 2010, miembros de la Mara 18 secuestraron la ruta 47, la desviaron hacia la colonia Jardín, dispararon contra los pasajeros y luego incendiaron el vehículo con gasolina, dejando a decenas atrapados.

Carlos Oswaldo Alvarado, uno de los pandilleros que incendió el microbús de la ruta 47 para vengar el asesinato de uno de sus hermanos, fue condenado a 410 años de prisión, en marzo de 2016. Foto EDH/ Archivo

La tarde se tiñó de horror: al menos 17 personas murieron calcinadas, 15 quedaron heridas —muchas con quemaduras severas de tercer grado— y otras huyeron baleadas mientras intentaban escapar. Testimonios desgarradores narran el sacrificio de madres intentando salvar a sus hijos, solo para que los agresores les dispararan impunemente .

En septiembre de 2013, el pandillero Gustavo Ernesto López Huezo fue condenado a 66 años por ser el autor intelectual de la quema del microbús con 17 personas adentro. Foto EDH/ Archivo

Foto: Cortesía

El presidente de entonces, Mauricio Funes, calificó los hechos como “terrorismo puro” y subrayó la necesidad de reforzar la seguridad nacional. Las autoridades apresaron a ocho pandilleros, incluido el autor intelectual, y tras largos juicios fueron condenados a penas mayores de 66 a 400 años de cárcel.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Este ataque no ocurrió en el vacío, sino dentro de un ciclo de violencia entre pandillas —Mara 18 y MS‑13— que marcó a El Salvador desde los años 90, cuando esos grupos se afianzaron tras la guerra civil y las deportaciones desde Estados Unidos.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En los últimos 30 años, las pandillas han dejado una enorme huella de dolor: se estima que entre 1992 y 2022, El Salvador sufrió cientos de miles de asesinatos violentos, muchos directamente relacionados con estas estructuras criminales. La tasa de homicidios alcanzó un pico de más de 140 por cada 100 000 habitantes en 1995 y luego un segundo pico en 2015 con 105 por cada 100 000, sumando alrededor de 7 977 y 6 656 homicidios en esos años, respectivamente.

Foto: Cortesía

Desde 2019, bajo la gestión de Nayib Bukele con el Plan de Control Territorial y regímenes de excepción, las cifras de homicidios se desplomaron: de 52 por 100 000 en 2018 a menos de 8 en 2022, y un récord histórico de 114 homicidios totales en 2024 (1.9 por 100 000), el menor nivel desde los Acuerdos de Paz.

Sin embargo, el contraste entre la actualidad y aquel pasado atroz no debe ocultar que la violencia estructural persiste. La imposición de Estados de excepción ha implicado arrestos masivos (más de 78 000 sospechosos detenidos entre 2022 y 2024), y ha habido denuncias por derechos humanos . La derrota visible de las pandillas plantea ahora el desafío de una seguridad sostenible y respetuosa del Estado de Derecho.

Hoy, la conciencia social exige recordar el horror de Mejicanos no como un capítulo aislado, sino como una advertencia: sin inversión en educación, reconciliación comunitaria y oportunidades, la estructura delincuencial podría resurgir. El dolor de aquellas familias –en algunos casos apelando al perdón, en otros pidiendo justicia– vive en nuestra memoria colectiva .

A 15 años, las heridas siguen abiertas. Los rostros de los 17 muertos y de sus seres cercanos piden nuevas generaciones de salvadoreños que no se acostumbren a un ambiente de miedo. La esperanza radica en un país que vea la seguridad no solo como la ausencia de violencia, sino como la presencia de oportunidades para todos.

Que este aniversario renueve el compromiso: no solo con la memoria, sino con una sociedad que impida que hechos iguales o peores vuelvan a repetirse.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído