ENTREGA ESPECIAL
Creador de pruebas para detectar el COVID-19 asegura: «Es inmoral vender test a precios tan altos cuando su precio no asciende ni a los $7:00»

Desde este pasado lunes 22 de junio, el Ministerio de Salud autorizó a los laboratorios y hospitales privados a hacer la prueba PCR (por sus siglas en inglés: Reacción en Cadena de la Polimerasa) para detectar el covid-19.
La prueba que ha sido autorizada para el Sistema Nacional Integrado de Salud es la PCR ya que las pruebas rápidas, «hoy por hoy, solo se puede hacer si los pacientes son sintomáticos», explicó el ministro Francisco Alabi.
En cuanto a los costos, el ministro aseguró que todavía no estaba claro qué precio tendría que pagar una persona para realizarse una prueba de COVID-19; y que serían las clínicas privadas las que iban a decidir ese aspecto; teniendo en cuenta a la hora de fijar un precio que el país atraviesa una pandemia.
Sin embargo, la petición del ministro no fue tomada en cuenta por muchos hospitales y laboratorios privados de El Salvador, ya que desde su autorización comenzaron a vender las pruebas para detectar el COVID-19 hasta en más de $300.00, una verdadera desconsideración, cuando su mismo creador ha dicho que el test tendría que costar entre $7.00 y $12.00, incluyendo el costo de laboratorio, no más.

Sobre su fundador
Olfert Landt, fundador de TIB Molbiol Syntheselabor GmbH, una pequeña empresa en Berlín que produce kits de testeo PCR, con los que los laboratorios detectan el nuevo Covid-19 en una persona, con un 100% de resultados confiables. Landt fue de los primeros en desarrollar un protocolo de testeo que sirvió de base para los primeros 250,000 kits de diagnóstico que la Organización Mundial de la Salud distribuyó gratis a varios países.
El bioquímico siguió muy de cerca el brote en China a principios de enero. Su investigación le llevó a la conclusión que el virus podía llegar a viajar de manera rápida y provocar una situación igual ala de Wuhan, en China.
Las pruebas masivas que realiza Alemania, unas 500.000 a la semana, así como el rastreo de posibles contagios, son la piedra angular de la estrategia del país europeo para contener el virus. Se aplican a amplios grupos de la población, todo aquél que tiene síntomas de gripe, que ha tenido contacto con algún infectado o tenga la pura sospecha de haber contraído el virus. También se testea frecuentemente al personal sanitario en hospitales, laboratorios y consultorios médicos.
Landt considera que los gobiernos no reaccionaron a tiempo y ni tomaron las medidas necesarias para prevenir el esparcimiento del Covid-19, «Se puede poner así: o la vida o el dinero, como en un asalto. Un político tiene que sopesar los daños sanitarios y económicos y tomar decisiones. Si desde un inicio se le hubiera dicho a Lufthansa que no podía volar a China, probablemente la línea aérea hubiera respondido con una demanda por compensación de daños. Al final hubo un cierre parcial de la economía, así que se puede decir que la decisión tuvo lugar una o dos semanas demasiado tarde», señaló el experto a una cadena internacional.
El bioquímico señalo que la prueba no es costosa y que con todo el material necesario asciende a unos 6 euros ( 6.73 dólar estadounidense) incluyendo el costo de laboratorio no debería de costar más de 10 euros ( 11.22 dólar estadounidense). . «Que la prueba se venda en algún lugar en 100 euros, significa que alguien se está embolsando los 90 euros restantes», afirma Landt, y exhorta, sobre todo en países como México, en donde una prueba oscila entre los 100 y 300 dólares, a buscar un consenso entre laboratorios, proveedores y autoridades sanitarias para establecer un tope al precio.
«Es inmoral vender una prueba para detectar el Covid-19 en 100 dólares. Están explotando la escasez y el miedo de la gente». El fundador de TIB Molbiol.

ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.