Connect with us

Nacionales

Enamorarse fue el delito que lo llevó a un hombre a pasar 22 meses en Mariona

Publicado

el

Un hombre pasó 22 meses en prisión luego de ser acusado por la hermana de su pareja de haber violado a su hijastra, sin embargo, todo se trataba de un venganza de su cuñada por querer que su compañera de vida dejara el narcotráfico. Mientras él estuvo recluido ellas aprovecharon para quitarle todo.

 

Los 42 años de vida de José Israel López han estado marcados por sucesos trágicos. A los 14 años tuvo que vivir en la calle tras recibir una orden de alejamiento solicitada por su familia porque les robaba cosas de la casa para obtener dinero y conseguir drogas.

 

López recordó que tocó fondo a los 30 años, cuando comenzó a robar y en un intento le dispararon directamente en la quijada, la bala le traspasó la boca rompiéndole parte de los dientes y le cortó la lengua. Por lo que fue intervenido en un hospital Rosales donde se recuperó.

 

Dispuesto a cambiar, inició un proceso de rehabilitación en una iglesia de Mejicanos en la que conoció a Marciel, una mujer de la que se enamoró y por la que salió adelante hasta que esta lo rechazó y su recaída fue peor.

 

La relación que lo llevó a la cárcel

 

Estando sumergido en el mundo de las drogas por segunda vez, López conoció a Roxana, una vendedora de drogas con quien inició una relación amorosa con la que quería dejar atrás el sufrimiento causado por Marcial, pero que nunca imaginó que lo llevaría a vivir un calvario más grande y por el que terminó perdiendo todo.

 

“Nos comenzamos a relacionar por las drogas, ella me las daba. La relación era oculta por que Paty, la hermana de Roxana, se oponía a la relación por mi carácter», remarcó el hombre quien fue novio de la mujer durante ocho meses.

 

Durante ese tiempo, José se emocionó con lo forjado y comenzó a plantearse un futuro con Roxana y su pequeña hija a quien adoptó, «yo quería alejarla de las drogas y de la venta. Yo me iba a hacer cargo de ella y de su hija”.

 

Pero la relación que tenía la pareja provocó que Paty llegara a pagar para que López recibiera una golpiza luego de que este solicitara una orden de alejamiento en su contra por las amenazas que le hacía.

 

No conforme con eso, Paty acudió a la Policía para interponer una denuncia en la que acusaba a López de haber abusado de su sobrina. El hombre fue capturado el 6 de octubre de 2016 por el delito de agresiones sexuales.

 

“Yo esperaba que Roxana llegara a la audiencia inicial y explicara a las acusaciones contra mi eran falsas, pero ella no lo hizo. Esperaba que abogara por mí y comencé a llorar”, recordó José quien fue enviado a Mariona.

 

Los 22 meses en Mariona y la absolución

 

Desde el día que llegó a la cárcel, José se ocupó de lavar la ropa de otros internos para estar ocupado. El proceso llegó hasta la última etapa pese a que el ministerio público no encontró las suficientes pruebas para incriminarlo por ese delito.

 

El juez del juzgado Tercero de Sentencia de San Salvador lo absolvió de toda responsabilidad penal en este caso, ordenando su libertad inmediata para poder continuar con su vida.

 

No obstante, al llegar a la zona en la que vivía hasta antes de su acusación descubrió que «no tengo nada, me quedé sin nada por que no tenía ni donde ir a dormir». Según se ha enterado, las hermanas llevaron unos camiones para sacar las herramientas con los que funcionaba la panadería que tenía.

 

El 18 de julio, López regresó al  Centro Judicial «Isidro Menéndez» pero ahora como víctima ya que solicitaba ayuda porque su excompañera de vida se llevó todas sus pertenencias. Ahora pretende poner una denuncia en contra de las mujeres que lo acusaron de la violación.

Por: El Salvador Times

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Homicidios en El Salvador se reducen un 87 % en comparación con 2022, según la FGR

Publicado

el

Los índices de homicidios en El Salvador continúan a la baja. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 60 casos, una reducción del 87 % en comparación con el mismo período de 2022, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) contabilizó 445.

Según las estadísticas oficiales, 2023 cerró con 110 homicidios y 2024 con 102, cifras que reflejan una disminución sostenida en los últimos tres años. En lo que va de 2025, los promedios mensuales se han mantenido por debajo de un caso diario, con julio registrando la cifra más baja: 0.06 homicidios por día.

El descenso en los crímenes se atribuye a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que han permitido desarticular estructuras criminales y reducir la incidencia de delitos violentos.

Las autoridades señalaron que la mayoría de los homicidios registrados ya no están vinculados con pandillas, sino con casos de intolerancia social y familiar. De enero a julio de este año, solo cinco de los asesinatos estuvieron relacionados con la delincuencia, mientras que 27 ocurrieron por intolerancia social y 15 por conflictos familiares.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que gran parte de los hechos violentos se originan en contextos donde las víctimas y agresores consumían alcohol. “Hemos identificado que la intolerancia familiar y social, junto con el alcohol, son los principales factores detrás de estos casos”, afirmó.

Por su parte, el fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que los homicidios cometidos con armas de fuego también han disminuido, rompiendo una tendencia histórica en el país.

El Gabinete de Seguridad sostiene que la impunidad ha sido prácticamente eliminada gracias al Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), mediante el cual más de siete unidades especializadas actúan de inmediato tras cada caso. Esta estrategia permitió alcanzar en 2024 un 98.2 % de resolución, y para 2025 las autoridades aseguran que todos los homicidios han sido esclarecidos con la captura de los responsables.

Uno de los casos recientes fue la detención de Henry Bladimir Guandique Jiménez, de 27 años, acusado de asesinar a su pareja en Apopa tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN pronostica lluvias y tormentas en gran parte del país durante este lunes

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronosticó que para este lunes se registrarán lluvias y tormentas en distintas zonas del territorio nacional, debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión ubicada frente a las costas de Guatemala y El Salvador.

Según el informe meteorológico, al final de la madrugada se esperan lluvias en el sector costero, la cordillera volcánica —incluyendo áreas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)— y la zona oriental. Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado con lluvias en la costa central y oriental, así como en la cordillera volcánica del centro y oriente.

Entre media mañana y el mediodía continuarán las precipitaciones en la cordillera volcánica y el litoral. Por la tarde, se mantendrá el cielo nublado con lluvias y tormentas en la zona costera, la cordillera volcánica y sus alrededores, incluyendo sectores del AMSS.

En horas de la noche se prevén lluvias sobre la franja costera, la cordillera volcánica, el AMSS, Santa Ana Centro y el norte de las zonas central y oriental.

El viento se desplazará entre los 10 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 30 km/h.

Continuar Leyendo

Principal

Capturados en tiempo récord: asesinaron a un hombre e intentaron incendiar el cuerpo en Santa Ana

Publicado

el

El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, notificó sobre la captura de dos hombres que en horas de la mañana de este domingo cometieron un homicidio en Santa Ana e intentaron cubrir sus crímenes para quedar impunes.

Los detenidos fueron identificados como Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, quienes a primeras horas de la mañana de este domingo, asesinaron brutalmente a un hombre con arma blanca y luego de cometer el homicidio, intentaron incendiar el cuerpo de su víctima.

«Ya no somos el país donde los homicidios quedaban en la impunidad, ahora nuestra PNC tiene las herramientas y alta capacidad para resolver estos casos en tiempo récord gracias al uso del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO)», sentenció el ministro Villatoro.

Los responsables de este brutal crimen deberán enfrentar todo el peso de la justicia y pagar con años de cárcel sus acciones, permaneciendo lejos de la población honrada.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído