Connect with us

Nacionales

El Salvador tiene suficiente abastecimiento de granos básicos

Publicado

el

El paso de la tormenta Tropical Julia, que golpeó al país a principios de octubre, se convirtió en la excusa para que algunos agentes de la cadena de comercialización de alimentos intentarán incrementar el precio de productos como frijol, maíz o arroz, informaron las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Defensoría del Consumidor (DC).

Ante esto, el titular de Agricultura, Enrique Parada, descartó que el país tenga algún nivel de riesgo de desabastecimiento de granos básicos, según datos arrojados en las inspecciones realizadas a escala nacional en los agentes de la cadena de comercialización luego del impacto del fenómeno climático.

«El mensaje del presidente Nayib Bukele es que como Gobierno vamos a garantizar la disponibilidad de alimentos, no hay riesgo de escasez y, por tanto, no hay razón de aumentos en los precios. Ante cualquier incremento pedimos denunciar ante la Defensoría del Consumidor», aseveró.

Parada reiteró además que el producto que se encuentra actualmente en el mercado es parte de la cosecha pasada, por lo que no existe justificante para que los precios incrementen, usando como justificación los daños de la tormenta Julia.

En todo caso, explicó, está implicación se vería el próximo año, pero el Gobierno se encuentra realizando una serie de acciones para rescatar los cultivos que quedaron vulnerables a hongos y enfermedades debido a la saturación de humedad. Las medidas incluyen la entrega de fungicidas a los productores, mientras en los casos de las plantaciones perdidas se ejecutará un proceso de resiembra.

Para estas acciones, el Gobierno ha destinado $27 millones, de los cuales este año invertirá $9 millones destinados para adquirir insumos, como fungicidas y semilla mejorada.

«Luego de la estimación de los daños, comenzó la ejecución de un plan de emergencia para recuperar los cultivos afectados, a fin de mantener e, incluso, aumentar la producción proyectada este año y garantizar el abastecimiento y la seguridad alimentaria de la población», afirmó el funcionario.

Agregó que la inversión ha sido determinada en función del registro oficial de daños, y destacó que la cuantificación fue menor de lo que potencialmente pudo haber ocurrido por la cantidad de agua que cayó sobre el territorio, siendo el oriente del país la zona más afectada.

La inversión total destinada por el Gobierno a toda la rehabilitación y reconstrucción tras Julia asciende a alrededor de $116 millones, de los cuales $98.2 millones se ejecutarán este año y lo restante el próximo, informó esta semana el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

«La afectación ha sido amplia, pero el país cuenta con mecanismos de contingencia», aseveró el funcionario. 

Una parte de esos fondos provienen de un crédito de $300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desastres naturales, más donaciones provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otras fuentes de recursos.

Principal

Este año, 70,000 alumnos se examinaron para la prueba AVANZO

Publicado

el

Las autoridades del Ministerio de Educación informaron que 70,000 estudiantes de bachillerato se sometieron a la prueba AVANZO 2025, entre el sistema regular y las modalidades alternas.

En su segunda jornada de evaluación, se realizó la prueba de Lengua y Literatura y Ciencia y Tecnología, completando de esta forma las cuatro asignaturas de la prueba avanzo, la cual es un requisito para optar al título de bachiller.

Esta evaluación tiene como propósito principal brindar una visión integral del nivel de desarrollo alcanzado por el estudiantado al finalizar su formación en Educación Media. En ese sentido, busca cumplir con los siguientes objetivos:

Obtener información sobre el grado de desarrollo de las habilidades de los estudiantes que están próximos a egresar de la Educación Media. Proporcionar a las instituciones educativas información relevante acerca del desempeño de sus estudiantes, que sirva de base para reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y tomar decisiones que favorezcan la mejora continua.

Poner a disposición de la comunidad educativa información sobre características personales e intereses ocupacionales de cada estudiante, con miras a acompañar sus decisiones futuras. Generar insumos útiles que permitan orientar políticas educativas a nivel nacional, territorial e institucional, en función de las realidades y necesidades observadas.

Continuar Leyendo

Principal

Este es el instante cuando un automovilista borracho protagoniza aparatoso choque en la 49 avenida sur

Publicado

el

Un conductor en estado de ebriedad provocó un aparatoso choque en la 49 avenida sur, en el distrito capital.

El aparatoso siniestro vial fue captado por las cámaras del sistema de monitoreo Sívar Seguro ubicadas en la citada vía.

En el video se aprecia cuando el automovilista perdió el control de su vehículo, debido a la excesiva velocidad a la que manejaba.

El automotor derrapó sobre la superficie de rodadura y se estrelló contra el arriate ubicado frente a una gasolinera de la zona.

 

Continuar Leyendo

Principal

Un fallecido y 5 lesionados es el saldo de choque entre pick up y carro particular en San Pedro Perulapán

Publicado

el

Una persona falleció y cinco más resultaron lesionadas, esta madrugada, tras un aparatoso choque entre un vehículo tipo pick up y un automóvil particular.

Los dos vehículos involucrados en este aparatoso choque circulaban en el kilómetro 23 de la carretera Panamericana, distrito de San Pedro Perulapán.

De acuerdo a los testigos, las personas lesionadas se transportaban en el vehículo tipo pick up.

Será la inspección de la Policía Nacional Civil (PNC) la que deducirá responsabilidades en este siniestro vial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído