Nacionales
El Salvador proyecta recibir $1,600 millones en divisas por turismo internacional en 2022

Superando las proyecciones del inicio del año, El Salvador cierra el 2021 con la llegada de más de 1.3 millones de visitantes extranjeros que generaron $1,447 millones en divisas, informó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
La funcionaria remarcó que las cifras positivas se obtuvieron, principalmente, gracias al buen manejo de la pandemia COVID-19 que realizó el Gobierno, al posicionamiento que alcanzó el país con la realización de eventos de la talla de los campeonatos internacionales de surf y la resiliencia del sector.
De estas llegadas, el 68 % fueron por vía aérea y el 32 % a través de fronteras terrestres y la mayoría de los turistas provinieron de Estados Unidos, indicó.
Dadas estas cifras, el Gobierno apuesta a mantener una recuperación sostenida del turismo internacional para el 2022 de un 15 %; prevé la llegada de 1.8 millones de turistas extranjeros y una generación superior a los $1,600 millones en ingresos de divisas, dijo la ministra.
«Para el 2022 esperamos tener cifras no como las que teníamos en el 2019, pero sí vamos creciendo muy rápido. Estamos siendo muy moderados en el cálculo de crecimiento de un 15 % con respecto al 2021», añadió.
En este sentido, Valdez señaló que, el próximo año la cartera de turismo priorizará tres rubros principales: alojamiento, alimentación y espacios turísticos, culturales y áreas naturales protegidas que están siendo demandados por los visitantes nacionales y extranjeros.
«Al alojamiento le estamos apostando tanto con inversión pública como privada, porque si aumentamos la demanda como la estamos teniendo ahora, necesitamos que las personas puedan quedarse más tiempo y eso hace también que haya más ingreso de divisas», dijo la ministra.
Respecto a las cifras de turismo interno, la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, resaltó la reactivación que tuvo el sector luego del impacto generado por la pandemia.
La titular expuso que, este año se realizaron 9.2 millones de viajes internos, los cuales implicaron un gasto total de $295 millones, generación económica superior a la obtenida en el 2019, que fue de $275 millones, antes de que la pandemia COVID-19 impactara al mundo.
«Hemos llegado a niveles que teníamos en el 2019 gracias al buen manejo de la pandemia, eso nos indica que la población ha decidido visitar, conocer, explorar el país. Los salvadoreños le están dando valor a nuestros destinos y los servicios que les brindan al momento de visitarlos», remarcó
«El turismo es un rubro de la economía que ha pasado de saga a la vanguardia y para este Gobierno es un eje importante en el plan a través del que se esté generando trabajo, divisas y nuevos polos de desarrollo», agregó.
Con esto en mente, la presidenta dijo que el próximo año, prevén una mayor dinamización del turismo interno y proyectan la realización de 9.5 millones viajes que generen un gasto total de $313 millones.
Además, mencionó que, los destinos del ISTU más demandados este año fueron el Parque Balboa, Cerro Verde, Amapulapa, Apulo e Ichanmichen, al tiempo que destacó que tras una semana de reapertura del Parque Acuático Los Chorros, este centro ya recibió la visita de 13,500 visitantes.
En cuanto a los espacios culturales, el viceministro de Cultura, Erick Doradea destacó que este año los museos nacionales recibieron más de 42,000 visitantes y anunció pronto se tendrá la reapertura del Parque Infantil de Diversiones en cuya remoción el Gobierno ha invertido $500,000.
Nacionales
Vendedora resulta lesionada tras accidente de tránsito en Usulután

Una vendedora resultó lesionada este miércoles por la tarde tras ser embestida por uno de los vehículos involucrados en un accidente de tránsito en el kilómetro 119 de la carretera El Litoral, en el municipio de Usulután Este.
Según la Policía Nacional Civil (PNC), en el percance estuvieron implicados un camión y un vehículo particular. La mujer fue trasladada a un centro hospitalario para recibir atención médica inmediata.
Agentes de la PNC se presentaron en el lugar para regular el tráfico y realizar las investigaciones correspondientes sobre las causas del accidente.
Principal
Jovencita pierde la vida tras caerle rama de gran tamaño en Sonsonate

Lorena Elizabeth, de 24 años, murió en las últimas horas luego de ser golpeada por una rama de gran tamaño mientras se encontraba en una finca del municipio de San Julián, en el departamento de Sonsonate.
Según la información preliminar, el incidente ocurrió cuando otra persona realizaba labores de tala y la rama se desprendió, impactando directamente sobre la joven.
Debido a las graves lesiones, Lorena falleció de inmediato. Su cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para la autopsia correspondiente.
Nacionales
Motociclista muere en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Un motociclista perdió la vida este miércoles por la mañana tras verse involucrado en un accidente de tránsito en un tramo de la carretera que conecta Chalchuapa con Santa Ana.
Según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC), el percance también involucró a un camión y un vehículo particular.
El hecho ocurrió sobre el kilómetro 68, a la altura de la finca San Carlos. Autoridades policiales llegaron al lugar para regular el tránsito y realizar las investigaciones correspondientes.