Nacionales
El Salvador mantiene uno de los ritmos de vacunación anti COVID-19 más rápidos de Latinoamérica

El promedio de vacunación contra COVID-19 en El Salvador es de entre 45,000 y 53,000 personas cada día, un ritmo ejemplar y de los más rápidos de América Latina, tal y como lo destacó el Presidente de la República, Nayib Bukele, en su mensaje de segundo año de labores.
El miércoles fue superada la cifra de 2 millones de personas vacunadas; de ellas, cerca de un millón con ambas dosis, avanzando para lograr el gran objetivo de obtener la inmunidad colectiva antes que finalice este año.
Nunca antes el país había destacado tanto en el mundo por aspectos positivos como ahora con el eficiente combate de la pandemia. El Gobierno fue el primero en implementar acciones, de hecho, para retener al máximo la entrada del virus al país y por el proceso de vacunación con el que se espera poner fin a la crisis sanitaria.
La estrategia de inmunización que está en vigor es ejemplarizante y brinda resultados positivos como la baja en los casos de contagios, detectados por día, y el descenso de fallecidos a causa de la enfermedad.
El personal que trabaja en la primera línea contra el virus está inmunizado, al igual que el grupo etario de las personas con comorbilidad y adultos mayores de 60 años. Estos fueron los primeros segmentos de la población que recibieron la vacuna porque se detectó que son los grupos con un alto grado de riesgo de fallecer al ser contagiados.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que al tener vacunados estos grupos prioritarios, que es donde se concentra un 90 % del número de letalidades, se logra reducir las muertes porque la vacuna evita que los pacientes COVID-19 alcancen etapas avanzadas de la enfermedad.
A pesar del gran resultado que se obtiene con el proceso de inmunización, el Gobierno reitera el llamado para la población de mantener vigentes todos los procedimientos de bioseguridad para evitar contagios. Limitar la transmisión del virus de persona a persona y avanzar en la vacunación servirá para salir de la pandemia con las menores afectaciones.
Nacionales
FONAT refuerza esfuerzos para garantizar la seguridad vial durante las vacaciones

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) ha intensificado sus acciones para promover la seguridad vial en El Salvador durante el período vacacional de Semana Santa. Estas iniciativas buscan reducir la incidencia de accidentes de tránsito y proteger la vida de los ciudadanos.
Entre las medidas implementadas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha lanzado una campaña de seguridad vial a nivel nacional, enfocada en concientizar a la población sobre la importancia de respetar las leyes de tránsito. El ministro Romeo Rodríguez destacó que, además de los controles vehiculares, se entregarán kits de seguridad vial a los conductores.
Asimismo, el MOP ha habilitado el servicio «MOP Te Asiste», que ofrece asistencia vial gratuita a los conductores que enfrenten percances en las carreteras durante las vacaciones. Este servicio estará disponible hasta el 20 de abril y busca brindar apoyo inmediato en caso de emergencias vehiculares.
El FONAT también ha colaborado en la implementación de restricciones para el transporte de carga durante el período vacacional, con el objetivo de facilitar el flujo vehicular y minimizar riesgos en las principales vías del país.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador y del FONAT para garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los salvadoreños durante las festividades.
Nacionales
Imágenes sensibles: Adulto mayor sufre ataque de abejas en San Matías, La Libertad

Un adulto mayor fue víctima de un ataque de abejas en los lotes San Matías, ubicados en el distrito de La Libertad Norte. El incidente ocurrió el 10 de abril de 2025, cuando el hombre fue sorprendido por un enjambre de abejas que lo picó en múltiples ocasiones.
Según reportes del medio informativo Sivar News, la víctima fue auxiliada por equipos de emergencia y trasladada inicialmente a la Unidad de Salud de Quezaltepeque. Debido a la gravedad de las picaduras, posteriormente fue remitida a un centro hospitalario para recibir atención especializada.
Las autoridades locales han instado a la población a tomar precauciones y evitar acercarse a enjambres de abejas, especialmente en áreas donde se han reportado incidentes similares. Se recomienda contactar a los servicios de emergencia en caso de detectar la presencia de colmenas en zonas habitadas.
Nacionales
FOTOS | Marina Nacional intercepta tres embarcaciones con 1.3 toneladas de cocaína

La Marina Nacional de El Salvador, en colaboración con instituciones de seguridad pública, ha asestado un golpe significativo al narcotráfico al interceptar tres embarcaciones involucradas en actividades ilícitas. El operativo resultó en la captura de nueve individuos y la incautación de aproximadamente 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en $32.5 millones.
El ministro de @SeguridadSV, Gustavo @Vi11atoro junto al ministro de @DefensaSV, @merino_monroy y el @FiscalGeneralSV presentaron los detalles de la reciente incautación de droga en altamar.
6 guatemaltecos y 3 ecuatorianos fueron detenidos con 1.3 toneladas de cocaína,… pic.twitter.com/CP1wQ6eAnf
— PNC El Salvador (@PNCSV) April 10, 2025
El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, detalló que la operación se llevó a cabo a 920 millas náuticas (alrededor de 1,704 km) al suroeste de la bocana El Cordoncillo, en el estero de Jaltepeque. En este punto, se interceptó una embarcación tripulada por tres ciudadanos ecuatorianos que transportaban el cargamento de cocaína.
Además, en una operación previa a 507 millas náuticas de la misma bocana, se interceptaron otras dos embarcaciones que cumplían funciones de apoyo logístico y recepción del cargamento. En estas se encontraban seis ciudadanos guatemaltecos, quienes también fueron detenidos y serán procesados por su participación en esta red criminal.
El presidente Nayib Bukele destacó que, durante el último año, se han incautado 27.2 toneladas de droga, valoradas en aproximadamente $681.1 millones, reafirmando el compromiso del país en la lucha contra el crimen organizado.
#ConferenciaDePrensa I “Hemos asestado un duro golpe al narcotráfico, interceptando a tres embarcaciones involucradas en actividades ilícitas, se capturaron personas y se confiscó un gran cargamento de cocaína”, @FiscalGeneralSV. pic.twitter.com/231LyUeHhY
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 10, 2025